Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirma destitución de presidente Yoon Suk Yeol

Corea del Sur
El destituido presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol.

Esto, a días de que comience el juicio contra el mandatario surcoreano -programado para el 14 de abril- por supuesta incitación a la insurrección y abuso de poder tras declarar a fines del año pasado la polémica ley marcial, una medida que sumió al país en una grave crisis política.


El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes, por unanimidad, el juicio político adoptado por el Parlamento contra el inhabilitado presidente del país, Yoon Suk Yeol, y le ha destituido definitivamente del cargo por imponer la ley marcial en diciembre de 2024, medida que tuvo que retirar ante la presión social y de la oposición.

El organismo emitió su veredicto una semana después de que un tribunal de Seúl confirmara que el 14 de abril comenzará el juicio contra Yoon por supuesta incitación a la insurrección y abuso de poder en relación con la declaración a fines del año pasado de la polémica ley marcial, una medida que sumió al país en una grave crisis política.

Ahora, el siguiente paso, establecido en la Constitución surcoreana, es que se convoquen a unas elecciones presidenciales en un plazo de 60 días. Mientras tanto, el primer ministro Han Duck-soo continuará ejerciendo como presidente interino hasta que asuma el nuevo mandatario.

Se trata del desenlace de un caso que puso en aprietos la estabilidad política de Corea del Sur y que llevó a una intensa agitación en las calles del país.

Una situación política que incluso ha empañado los esfuerzos por establecer unas relaciones con la nueva administración estadounidense, que puso a Corea del Sur un arancel del 26%.

En paralelo, como ya está dicho, Yoon enfrenta un juicio penal por cargos de insurrección. El mandatario, que fue arrestado el 15 de enero -convirtiéndose en el primer presidente surcoreano en funciones en ser detenido-, fue liberado en marzo tras la anulación de la orden de arresto por parte de un tribunal.

La crisis comenzó en diciembre del año pasado, cuando Yoon declaró la ley marcial. El presidente, en ese momento, justificó la medida como necesaria para erradicar a “elementos antinacionales” y frenar el supuesto abuso de poder del opositor Partido Democrático, al que acusó de destruir el país desde su mayoría parlamentaria.

Sin embargo, el decreto fue revocado seis horas después, tras el rechazo del Parlamento, cuyos legisladores lograron ingresar a pesar del intento de las fuerzas de seguridad por bloquear el acceso.

Las protestas se han mantenido durante meses y, tras el fallo judicial, persiste la duda sobre si esta resolución logrará poner fin al caos político desatado por la declaración de ley marcial.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.