Trump confirma pausa en aranceles a México por un mes tras acuerdo fronterizo

FILE PHOTO: Inauguration ceremony for Trump's second presidential term
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace un gesto junto a la primera dama Melania Trump, cuando salen del edificio del Capitolio el día de su investidura en Washington, el 20 de enero de 2025. Foto: Reuters

Ello, después de que México acordó reforzar su frontera norte con 10.000 miembros de la Guardia Nacional para frenar el flujo de drogas ilegales, en particular fentanilo.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pausará los nuevos aranceles a México durante un mes después de que México acordó reforzar su frontera norte con 10.000 miembros de la Guardia Nacional para frenar el flujo de drogas ilegales, en particular fentanilo, dijo el lunes en las redes sociales.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que el acuerdo también incluye un compromiso de Estados Unidos de actuar para prevenir el tráfico de armas de alto poder a México. Los dos líderes hablaron por teléfono el lunes, apenas horas antes de que entraran en vigor los aranceles estadounidenses a México, China y Canadá.

Los dos países aprovecharán la pausa de un mes para entablar nuevas negociaciones, dijo Trump.

Las acciones estadounidenses y otros mercados financieros mundiales se desplomaron ante la inminente imposición de aranceles, mientras que los líderes mundiales respondieron a las amenazas de Trump de ampliar los aranceles también a la Unión Europea.

El índice de referencia S&P 500 cayó un 1,7% en la apertura del mercado, tras las mayores pérdidas diarias del año en una serie de bolsas asiáticas y europeas por temores a una guerra comercial que perjudicaría la economía.

Trump dijo el lunes que había hablado con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y que lo haría de nuevo a las 3 p.m. ET. Tanto Canadá como México habían anunciado sus propios aranceles de represalia. Los aranceles sobre Canadá y China siguen a punto de entrar en vigor el martes.

En un discurso en Washington el domingo después de regresar de su propiedad de Mar-a-Lago, Trump indicó que la Unión Europea, integrada por 27 naciones, sería la siguiente en la línea de fuego, pero no dijo cuándo.

“No se llevan nuestros autos, no se llevan nuestros productos agrícolas. No se llevan casi nada y nosotros les quitamos todo”, dijo a los periodistas.

Los líderes de la UE reunidos en una cumbre informal en Bruselas el lunes dijeron que Europa estaría preparada para contraatacar si Estados Unidos impone aranceles, pero también pidieron razón y negociación.

Al llegar a las conversaciones, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que si la UE fuera atacada en sus intereses comerciales tendría que “hacerse respetar y así reaccionar”.

El canciller alemán Olaf Scholz dijo que el bloque podría responder si fuera necesario con sus propios aranceles contra Estados Unidos, pero enfatizó que era mejor para los dos llegar a un acuerdo sobre comercio.

Trump insinuó que Gran Bretaña, que abandonó la UE en 2020, podría librarse de los aranceles, diciendo: “Creo que se puede resolver”.

Estados Unidos es el mayor socio comercial y de inversión de la UE. Según los datos de Eurostat de 2023, Estados Unidos tenía un déficit de 155.800 millones de euros (161.600 millones de dólares) con la UE en el comercio de bienes, compensado por un superávit de 104.000 millones de euros en servicios.

La jefa de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo que no había ganadores en una guerra comercial, y si estallaba una entre Europa y Estados Unidos, “entonces el que se reiría sería China”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.