Una mujer ruso-estadounidense va a juicio por traición tras donar a una organización de ayuda no militar para Ucrania

Mujer ruso-estadounidense va a juicio por traición tras donar a Ucrania

Al menos una docena de estadounidenses se encuentran actualmente encarcelados en Rusia.


Una mujer ruso-estadounidense detenida a principios de año mientras visitaba a su familia en Rusia, fue a juicio estejueves por presunta traición, después de que las autoridades la acusaran de recaudar dinero para enviarlo al ejército ucraniano.

Karelina, nacida en Rusia, pero que ha construido una nueva vida como esteticista en un balneario de Los Ángeles, tras emigrar a Estados Unidos hace más de una década, se enfrenta a una pena de entre 12 años y cadena perpetua si es declarada culpable.

El tribunal de Ekaterimburgo publicó un breve video de Karelina sentada en una jaula de cristal, vestida con jeans y una camisa verde a cuadros. Sonreía débilmente mientras los periodistas la fotografiaban.

Al menos una docena de estadounidenses se encuentran actualmente encarcelados en Rusia, formando parte de una creciente lista de ciudadanos extranjeros que se han visto atrapados en la crisis de relaciones entre Moscú y Washington durante la guerra de Ucrania.

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) detuvo a Karelina en enero mientras visitaba a sus padres y a su hermana pequeña en Ekaterimburgo.

Su ex suegra, Eleonora Srebroski, declaró a Reuters en febrero que Karelina había viajado a su país en Año Nuevo después de que su novio la sorprendiera con un billete de avión.

Según Srebroski, Karelina había asegurado a su novio que Rusia era “segura” y que no tenía motivos para temer que viajara allí.

Srebroski dijo que Karelina había hecho una pequeña donación a Razom for Ukraine, una organización sin ánimo de lucro con sede en Nueva York que envía ayuda no militar al país, invadido por las fuerzas rusas en 2022 en lo que Moscú calificó de operación militar especial.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, consultado por el caso de Karelina, dijo que intentan acceder a los ciudadanos detenidos en el extranjero y que los funcionarios consulares tratan de proporcionarles la asistencia adecuada.

Añadió que Rusia ha adoptado desde hace tiempo la postura de que no tiene que responder a esas peticiones de asistencia adecuada cuando se trata de ciudadanos con doble nacionalidad.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.