Zelensky asegura estar dispuesto a renunciar a cambio del ingreso de Ucrania en la OTAN

Presidente ucraniano Volodymyr Zelensy en una conferencia de prensa en Kiev. Foto: Reuters.
Presidente ucraniano Volodymyr Zelensy en una conferencia de prensa en Kiev. Foto: Reuters.

En la víspera del tercer aniversario de la guerra, Rusia desplegó un ataque con 267 drones en distintas partes de Ucrania, siendo su mayor ataque aéreo desde el inicio de la guerra.


A tres años desde la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania, el presidente Volodimir Zelensky aseguró en una conferencia de prensa, en medio del foro “Ucrania: 2025”, que estaría dispuesto a renunciar a su puesto a cambio de la paz en su país, o el ingreso de este en la OTAN.

Esto en medio de las acusaciones que le ha hecho el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “ser un dictador”, ya que a causa de la guerra no ha habido elecciones en Ucrania desde 2019, cuando Zelensky ganó. Al respecto, el presidente ucraniano aseguró: “No tengo ninguna intención de aferrarme al poder durante décadas”, Además, le pidió a Donald Trump “comprensión mutua” y “garantías de seguridad”.

“Si hay paz para Ucrania, si realmente necesitan que deje mi puesto, estoy listo… Puedo intercambiarlo por la OTAN”, señaló el mandatario, que en cambio insistió en que no firmaría nada “que tenga que ser pagado por generaciones y generaciones de ucranianos”. Esto, refiriéndose al plan de paz estadounidense.

Donald Trump en la Conferencia de Acción Política Conservadora en Washington. Foto: Reuters.
Donald Trump en la Conferencia de Acción Política Conservadora en Washington. Foto: Reuters.

Las declaraciones de Zelensky siguen a una semana en que las posiciones rusas y estadounidenses se acercan, y en las que incluso Trump habría propuesto a Ucrania, en su plan de paz, el permitir a Estados Unidos explotar los recursos naturales del país, y en particular “las tierras raras”: un conjunto de 17 elementos, entre ellos litio y titanio, que son esenciales para hacer celulares, discos duros y vehículos eléctricos.

Este sábado, en la Conferencia de Acción Política Conservadora en Washington, el presidente Donald Trump aseguró que intenta “recuperar el dinero” por la ayuda enviada a Ucrania durante los últimos tres años. “Estoy tratando de recuperar el dinero, o asegurarlo. Quiero que nos den algo por todo el dinero que pusimos. Pedimos tierras raras y petróleo, cualquier cosa que podamos conseguir”, aseguró el norteamericano.

Con las posiciones norteamericanas y rusas acercándose, las potencias europeas también quieren tener voz en lo que ocurra en Ucrania. Por esto mismo, tanto el primer ministro británico Keir Starmer como el presidente francés Emmanuel Macron tendrán, la próxima semana, reuniones con Trump en la Casa Blanca.

El primer ministro británico, Keir Starmer, habla en una conferencia en Glasgow, Escocia. Foto: Reuters.
El primer ministro británico Keir Starmer habla en una conferencia en Glasgow, Escocia. Foto: Reuters.

Reino Unido y Francia están trabajando juntos en un plan para desplegar hasta 30 mil soldados europeos de paz en Ucrania si Moscú y Kiev llegan a un acuerdo de alto el fuego, según afirman funcionarios europeos al diario The Wall Street Journal. La propuesta europea debe persuadir al presidente Trump para que acepte un papel militar estadounidense limitado (denominado “backstop” por los funcionarios británicos), para proteger a las tropas europeas en Ucrania si se las pone en peligro. Además, el apoyo militar norteamericano ayudaría a disuadir a Rusia de violar cualquier alto el fuego, indicaron fuentes diplomáticas al periódico.

Según el plan, las tropas británicas y francesas, apoyadas por fuerzas navales y aéreas, formarán el núcleo de una “fuerza de disuasión”. Estas tropas no estarían estacionadas a lo largo de la línea del frente en Ucrania, sino que se centrarían en salvaguardar infraestructura vital, ciudades y puertos, incluidos los del Mar Negro. Se monitorearía la línea del frente con drones, para evaluar la adhesión de Rusia al alto el fuego.

El plan europeo no requeriría que Estados Unidos despliegue sus propias fuerzas en Ucrania, algo que la administración Trump ha descartado de plano, pero buscaría aprovechar las capacidades militares estadounidenses de las que carecen las fuerzas europeas, dicen los funcionarios: sobre todo equipo de defensa aéreo.

Previamente, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, había declarado que sería inaceptable para Rusia ver tropas de la OTAN desplegadas en Ucrania después de que se alcance un acuerdo para resolver la guerra. Donald Trump, por su parte, ha respaldado la idea de desplegar fuerzas armadas europeas en Ucrania para una misión de mantenimiento de la paz.

Ataque de drones contra Kiev. Foto: Reuters.
Ataque de drones contra Kiev. Foto: Reuters.

Mientras esto pasaba en las discusiones diplomáticas, cientos de bombas cayeron en Ucrania durante la noche del sábado; esto, después de que Rusia lanzara el mayor ataque con drones contra el país desde que empezó la invasión a gran escala. Un total de 267 “aparatos no tripulados”, según indicaron ayer las autoridades militares ucranianas.

“267 drones enemigos fueron detectados en el cielo ucraniano, lo que constituye un récord para un solo ataque” desde el inicio de la invasión el 24 de febrero de 2022, señaló el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Iouri Ignat, a través de Facebook. La misma fuente señaló que se logró interceptar 138 drones kamikaze Shahed y de otros modelos, mientras que otros 119, identificados como señuelos destinados a confundir los sistemas de defensa, se “perdieron” sin causar daños. Los 10 drones restantes, indicó otro comunicado militar, golpearon varias regiones, incluyendo Kiev y Odesa.

En Rusia, mientras tanto, el presidente Vladimir Putin celebró el Día de los Defensores de la Patria este domingo, y aprovechó para elogiar a sus tropas asegurando que “el destino y Dios” le han confiado a él y a su ejército “la misión” de defender Rusia. “Hoy, arriesgando sus vidas y con valentía, defienden resueltamente su patria, los intereses nacionales y el futuro de Rusia”, declaró el presidente en una ceremonia de entrega de condecoraciones militares.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.