A 26 días de informe de Contraloría por megaincendio: Conaf dice que han subsanado fallas y efectividad “se ve en las cifras”

Aida Baldini
Directora nacional de Conaf, Aida Baldini. Foto: Aton Chile.

El documento detectaba errores comunicacionales que habrían impactado “negativamente” en la coordinación con el Sinapred.


Han pasado 26 días que la Contraloría General de la República ordenara a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) la apertura de una investigación y tomar medidas administrativas por las irregularidades que se detectaron en un informe que evaluaba el accionar de la entidad para el megaincendio que afectó a la Región de Valparaíso. Este martes tanto del Servicio Nacional de Prevención de Desastres (Senapred) como Conaf abordaron las medidas que se han tomado para mejorar.

El documento detectó fallas comunicacionales que habrían impactado “negativamente” en la coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred), provocando -en consecuencia- una tardía acción de los equipos de emergencia en el megaincendio de Valparaíso.

En cuanto se dio a conocer el informe, Conaf admitió las fallas e indicaron que las recomendaciones dadas ya “han sido asumidas por la institución, por lo que frente a las debilidades detectadas se implementaron las acciones correctivas, lo que nos está permitiendo una coordinación con todos los organismos de emergencia”.

Tras 26 días, la directora nacional de la entidad, Aida Baldini, fue consultada por las medidas tomadas por la institución y señaló que “la verdad es que el informe lo hemos analizado punto por punto, tenemos que responder a la Contraloría sobre las observaciones que levanta, muchas son por problemas administrativos”.

Explicando que son administrativos en el sentido que “no hicieron los respaldos administrativos de algunas acciones” y añadiendo que están “trabajando, entregando todos los antecedentes, y consideramos que vamos a solucionar y aclarar cada uno de los puntos que levanta Contraloría en ese sentido”.

Junto con ello, ejemplificó que lo encontrado son irregularidades en los respaldos de horas extras de siete u ocho funcionarios, o poco respaldo de tipo administrativo del plan que se tenía con Senapred en cuanto a horarios. Aunque, Baldini aseguró que aquello está “absolutamente subsanado”.

Creo que en los incendios forestales se ha mostrado todos están colaborando con un mismo fin, que es detener los incendios. Una mayor efectividad y se ve en las cifras. Ha sido una temporada compleja, la cantidad de olas de calor que hemos tenido, tenido el viento que va aumentando año a año y aún así por el momento todavía tenemos cifras que nos van acompañando”, indicó la directora de Conaf.

“Hay observaciones por parte de la Contraloría con respecto al manejo del incendio de Viña del Mar y se nos solicitó una investigación interna más allá de las auditorías que ya se han hecho, de los cronogramas que hemos tenido y se está en este momento en una investigación interna para determinar paso a paso cuándo se dieron los avisos, cómo se dieron o qué pudo haber fallado en términos de comunicaciones”, informó Baldini.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.