A diez años del caso Caval: en qué están hoy sus protagonistas
El matrimonio de Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos se quebró en medio de la investigación. La expresidenta Michelle Bachelet, protagonista política de la trama, en tanto, está siendo tentada para otra carrera por La Moneda.
Hace ya una década, el 5 de febrero de 2015, el país conoció, a través de un reportaje de la revista Qué Pasa, las irregularidades en la compra de tierras por parte de la Exportadora y de Gestión Caval Limitada, empresa en que Natalia Compagnon, que era nuera de la entonces Presidenta Michelle Bachelet, poseía el 50%. Partía así el caso Caval.
Dos años antes, luego de una reunión entre Compagnon y esposo Sebastián Dávalos, con Andrónico Luksic, el vicepresidente del Banco de Chile en esos días, la empresa recibió un crédito por $ 6.500 millones para comprar 44 hectáreas en Machalí que se valorizarían con el cambio al plan regulador que se discutía en O’Higgins.
Dos semanas antes de la publicación del reportaje, firmaron una promesa de venta por $ 9.500 millones. Al tiempo, ante denuncias de diputados de Renovación Nacional, el Ministerio Público abrió una investigación por presuntos delitos tributarios, soborno, cohecho, negociación incompatible y violación de secreto.
¿Qué ocurrió con el caso Caval?
El 19 de junio de 2023, Dávalos, Compagnon y el otro socio de Caval, Mauricio Valero fueron absueltos por el tribunal de la última arista que quedaba de caso, a raíz de una querella que los responsabilizaba de un millonario menoscabo patrimonial a uno de los empresarios más grandes del país, Gonzalo Vial Concha. En marzo de 2019, Dávalos y Compagnon rechazaron la salida de juicio abreviado ofrecida por la Fiscalía Regional de O’Higgins.
Por otro lado, en el caso madre, en enero de 2018, la Corte de Apelaciones de Rancagua dictó el sobreseimiento definitivo de Sebastián Dávalos, lo que fue ratificado por la Corte Suprema a fines de marzo de ese año.
En julio de 2018, en tanto, Natalia Compagnon fue condenada por delitos tributarios y su socio Mauricio Valero fue absuelto ante una imputación de soborno. Esa vez, Compagnon fue condenada a 541 días de presidio remitido y al pago de una multa de $23 millones. Entonces, el Ministerio Público logró salidas alternativas para los otros 11 formalizados, por lo que solo Compagnon y Valero llegaron a esta instancia.
El tribunal dio por acreditado que “la empresa Caval, a través de sus socios, presentó ante el Servicio de Impuestos Internos, para los años tributarios 2013, 2014 y 2015, declaraciones de impuestos en las cuales se contemplaron como gastos reflejados en, al menos, una factura ideológicamente falsa, por servicios que en realidad nunca se prestaron”.
“Hicimos un negocio y no se dio como esperábamos. Reconozco que quizá porque era más joven, osada y temeraria en mi actuar, no asumí los riesgos. Tampoco supimos manejarlo porque había un tema político”, aseguró la exnuera de Michelle Bachelet en una entrevista en Caras.
¿Qué fue de Dávalos y Compagnon?
Pese a que compartieron abogado en la causa que los enfrentó a Gonzalo Vial Concha, la pareja Dávalos-Compagnon está separada de hecho desde 2017 y vive una dura batalla legal por el uso de una propiedad en la comuna de La Reina en que decidió residir Compagnon y sus hijos. El inmueble fue vendido por Dávalos a su pareja María José Cordero, en una transacción que desde el entorno de Compagnon se consideró que sería “simulada”.
La disputa estalló con el hijo mayor de la expresidenta viviendo fuera de Chile, mientras cursaba un magíster en Barcelona, España, en la Universidad Autónoma. Residía allí con María José Cordero, médico de profesión. Compagnon, en tanto, es pareja del empresario Munir Hazbún Rezuc, desde 2021.
A mediados del año pasado, Dávalos demandó a Gonzalo Vial Concha y está exigiendo casi $700 millones en indemnización por lucro cesante, daño moral y costas judiciales, acusando haber sido víctima de un “despiadado escarnio público” por el caso Caval.
¿Y Bachelet?
Hace un año, en entrevista con 13C, Michelle Bachelet comentaba lo vivido por su hijo a propósito del caso.
“Él fue declarado inocente de los dos juicios. Eso no salió en ninguna parte y todo el mundo lo tiene como crucificado como si hubiera sido responsable de lo que lo acusaron. Y yo quiero decir que ahí había un partido político detrás de esto, interesado en debilitarme a mí y a mi hijo”, acusó.
Dávalos debió renunciar a su puesto como director del Área Sociocultural de la Presidencia y el manejo del caso debilitó al gobierno de Bachelet, que aseguró que se enteró “por la prensa” de la situación. La tarde del viernes 13 de febrero de 2015, desde el lago Caburgua, en medio de sus vacaciones, Bachelet autorizó a su hijo a renunciar en el lugar donde había trabajado casi un año.
Por estos días, pese a que ha insistido en su negativa, Bachelet es propuesta desde el Partido Socialista para que asuma una candidatura que podría llevarla a un tercer periodo en La Moneda.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.