Corte de Apelaciones rechaza solicitud de sobreseimiento de Luis Hermosilla en arista Parque Capital

luis hermosilla

Desde Fiscalía valoraron la resolución de la Corte y afirmaron que, en virtud de sus investigaciones, Hermosilla sí cumplía funciones como funcionario público en la época en que ocurrieron los hechos investigados. "Tenía contratos con el Ministerio del Interior para la prestación de servicios que iban más allá de la asesoría de determinadas causas en particular", afirmó el fiscal.


La séptima sala de la Corte Apelaciones de Santiago rechazó la solicitud que realizó la defensa de Luis Hermosilla, para sobreseer al abogado en la arista Parque Capital del caso Audio.

El fiscal Miguel Orellana, de la Fiscalía de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente, destacó que “la Justicia de la Corte de Apelaciones de Santiago estuvo de acuerdo con nosotros, en el sentido de que efectivamente no corresponde sobreseer. Sí hay antecedentes para continuar con el proceso investigativo”, sostuvo.

De hecho, el persecutor, aseguró que se le planteó a la Corte que “el destino final de este caso es efectivamente un juicio oral, en el que se va a pretender acreditar la participación de Luis Hermosilla en el delito de tráfico de influencias”.

Salinas 5 de febrero 2025. La septima sala de la Corte Apelaciones de Santiago revisa la solicitud de sobreseimiento de la arista Parque Capital. Javier Salvo/ Aton Chile
Foto: Javier Salvo/ Aton Chile.

Parque Capital es una arista del denominado Caso Audio, donde al otrora reputado penalista, en esta oportunidad, se le imputó el delito de tráfico de influencias, toda vez que habría recibido pagos -según formalizó el Ministerio Público- por realizar gestiones en el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera, en favor del proyecto Parque Capital, del Grupo Patio, empresa de propiedad de los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff.

La resolución de la Corte, responde a la solicitud que realizó el hermano y defensa de Luis Hermosilla, Juan Pablo Hermosilla, luego que el mes pasado el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago negara sobreseer al jurista por esta causa.

En aquella oportunidad, la magistrada María Carolina Herrera consideró que -al menos en esta instancia procesal- Hermosilla tenía la condición de funcionario público, tanto por definición como por recibir un pago por sus servicios provenientes de las arcas fiscales. Calificación con la que discrepa la defensa.

Hermosillas
Luis Hermosilla y su hermano y abogado defensor, Juan Pablo Hermosilla

Al igual que la vez anterior, en esta oportunidad, el tribunal consideró que el imputado sí mantenía la condición de funcionario público al momento de los hechos investigados.

Sobre este punto, el fiscal Orellana planteó que Hermosilla tenía esta “calidad porque tenía contratos con el Ministerio del Interior para la prestación de servicios que iban más allá de la asesoría de determinadas causas en particular. Tenía un rol muy importante dentro del gabinete del Ministerio del Interior”.

Cumplía roles de asesoría mucho más allá de la defensa jurídica de determinados casos. Y además tenemos pruebas evidentes de su asesoría a los funcionarios que estaban a cargo en su momento a los ministros del Interior de la época”, sostuvo.

En ese sentido, señaló que “Luis Hermosilla, aprovechándose de su calidad de funcionario público, lo que hizo fue ejercer influencias debidas y paralelas a los procesos administrativos normales para conseguir autorizaciones administrativas para este proyecto en la Seremía de vivienda Metropolitana del momento. Y a partir de esas influencias debidas, lo que permitió fue que se consiguieran determinadas autorizaciones de carácter administrativo para este proyecto”.

Andres Chadwick Luis Hermosilla
El abogado Luis Hermosilla y el exministro Andrés Chadwick. Foto: Raúl Zamora/Aton Chile.

Consultado sobre una posible formalización de los exministros Andrés Chadwick y Felipe Ward, el fiscal sostuvo que “no se han tomado decisiones definitivas”.

Aunque precisó que “todas las personas a quienes se les tomó declaración en esta arista en calidad de imputados permanecen con esa calidad”.

Además, señaló que el plazo investigativo permite “realizar las diligencias que correspondan para tomar ese tipo de decisiones”. “Yo he sido totalmente franco con todas las defensas, desde el primer momento se les tomó declaración en esa calidad por lo mismo, y saben que hasta este momento esa decisión (una posible formalización) aún no ha sido adoptada”, sostuvo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.