Megatoma de San Antonio: Cordero afirma que “principal preocupación” del gobierno ha sido “lograr un acuerdo con los propietarios”

Luis Cordero
El subsecretario del Interior, Luis Cordero. Foto: Sebastián Cisternas/ Aton Chile.

La Corte de Apelaciones estableció que el próximo 27 de febrero comenzará el proceso de desalojo de la megatoma de San Antonio. En ese proceso, el subsecretario señaló que se deben establecer “lugares de transición", y luego se deben aplicar "mecanismos de vivienda", para que los afectados puedan acceder a una propiedad.


Un desalojo “en etapas”, para que sea efectuado “de forma razonable y paulatinamente”. Así estableció la Corte de Apelaciones de Valparaíso que se debe llevar a cabo la expulsión de las cerca de 10 mil personas que habitan en la megatoma de San Antonio, la “toma más grande que tenemos en Chile”, según indicó el subsecretario del Interior, Luis Cordero.

El tribunal estableció que el próximo jueves 27 de febrero, a las 10:00 de la mañana tendrán que comenzar las labores de desalojo en el lugar, las que deben ser efectuadas por una división cuadricular, compuesta por la Ilustre Municipalidad de San Antonio, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso y Carabineros.

Bajo ese escenario, el subsecretario Cordero, en conversación con radio Cooperativa aseguró que “el gobierno todavía espera lograr una solución para ese caso”.

“La particularidad de esta (toma), es que es la toma más grande que tenemos en Chile, son 4.000 familias, 10.000 personas y por eso el trabajo que ha estado desarrollando el ministro (de Vivienda, Carlos) Montes en esto es tratar de buscar una solución entre los pobladores de la toma conjuntamente con los dueños, que permita una solución relativamente satisfactoria”, señaló el subsecretario.

puerto san antonio
Toma de San Antonio. Foto: Dedvi Missene.

Respecto al fallo que establece que el plazo máximo para desalojar es el 27 de febrero, Cordero señaló que “hay algunas conversaciones adicionales que todavía están pendientes con los propietarios (de los terrenos) y en cualquier caso, la coordinación que se ha hecho con Carabineros, con la Municipalidad, con la Delegación, con el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Vivienda -que son los mandatados-, se ha ido fundamentalmente programando, porque esto no es simplemente el desalojo”.

El subsecretario precisó que “la Corte impuso una gran cantidad de condiciones, en el caso si hay personas que provienen de grupos vulnerables, si hay niños, niñas, si hay adultos mayores, si hay personas con discapacidad, son personas que deben tener un tratamiento en el desalojo que es bien distinto”.

puerto san antonio
Toma de San Antonio. Foto: Dedvi Missene.

Respecto a dónde serán trasladadas las cerca de 10 mil personas que habitan en la megatoma, el subsecretario señaló que se deben establecer “lugares de transición, y a través luego de los mecanismos de vivienda, para que ellos pudieran acceder a una vivienda”.

Eso sí, la autoridad reconoció que ”las dimensiones de los desalojos que hemos tenido hasta ahora, son muchísimo más acotadas de la que ordena la Corte en este caso, y por eso, la principal preocupación del gobierno, y particularmente el ministro Montes, ha sido lograr un acuerdo con los propietarios”.

“Hay buenas razones para que pueda existir un acuerdo con ellos, pero es un asunto que está desarrollando el ministro Montes, él va a tener una reunión el próximo lunes, así que el gobierno todavía espera lograr una solución para ese caso”, sostuvo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.