Prueba PISA sobre pensamiento creativo: Chile lidera entre países latinoamericanos y no reporta diferencia entre hombres y mujeres

Según se destacó, en este módulo Chile está por sobre el promedio de los países que participan, y levemente por debajo de los países de la OCDE.


La Prueba PISA, además de evaluar el desempeño en Matemáticas, Ciencias y Lectura, también evalúa la integración de otras materias y habilidades en los sistemas educativos del mundo. Es así como en 2022, la OCDE encuestó a los países participantes sobre la presencia del pensamiento creativo en sus currículos, y esta jornada, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez, dio a conocer los resultados sobre este módulo.

Según define PISA, el pensamiento creativo es “la competencia para involucrarse productivamente en la generación, evaluación y mejora de ideas que pueden dar como resultado soluciones originales y efectivas, avances en el conocimiento y expresiones impactantes de la imaginación”. Es decir, considera los procesos cognitivos necesarios para involucrarse en el trabajo creativo y está alineado con el concepto de creatividad.

El primer hallazgo importante que tiene esta evaluación es que posiciona a Chile en el ranking número 24 de 64 países que participan como miembro de esta medición”, destacó Cortez. “Si consideramos a todos los países participantes, Chile estaría por sobre el promedio de los países que participan, y si lo comparamos con la OCDE, está levemente por debajo”.

Esto muestra, indicó, que los estudiantes chilenos de 15 años “están desarrollando habilidades creativas y están pudiendo entregar soluciones a problemas cotidianos que son innovadores. De hecho está por sobre varios países de Europa, varios países también de Asia”.

Asimismo, el secretario ejecutivo destacó que en los resultados de nuestro país “la diferencia entre hombres y mujeres no existe, no es significativa”. “Esta realidad se repite en tres países: en Chile, en Perú y en México. Pero los 61 países restantes sí tienen diferencias en favor de las mujeres”.

Consultado sobre los desafíos a futuro, Cortez sostuvo que “es urgente” poner la atención en el desarrollo de habilidades del siglo XXI.

En esa misma linea, Verónica Cabezas, directora ejecutiva de Elige Educar, señaló que el pensamiento creativo “hay que conectarlo mejor con los conocimientos esperados dentro de nuestro curriculum, conectarlo con asignaturas troncales como lenguaje, matemática, ciencias, incluso las artes, a problemas del entorno, donde no solamente se requiera saber los contenidos de asignatura, sino que también aplicar el pensamiento creativo, porque no se enseña uno o lo otro”.

“Más del 63% de los empleos van a ser desplazados por la inteligencia artificial y por la robótica (...) y para el 2027 ya sabemos que el 43% de las tareas laborales van a estar automatizadas. Entonces es urgente que además de preocuparse de que los niños aprendan lectura, matemática, historia, conocimientos más cognitivos -que son importantes- es muy importante centrarse en el desarrollo de las habilidades del siglo XXI como pensamiento creativo”, complementa.

Y añade: “Ya sabemos que a partir de esta revolución industrial que le llamamos de la inteligencia artificial, nuestros estudiantes se van a enfrentar a un mundo muy distinto y muy diverso. Y son estas las habilidades las que van a permitir al país también estar en la senda del desarrollo”.

Resultados prueba PISA en el módulo de pensamiento creativo

Según el detalle de los resultados, si bien Chile está bajo el promedio OCDE por tres puntos, no mantiene diferencia significativa con Hong Kong, y registra 10 puntos por debajo de Singapur y 8 puntos por debajo de Corea y Canadá, los países con mejor desempeño.

De acuerdo al reporte, Chile están por sobre los otros países latinoamericanos participantes, es decir, México, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil, Panamá, El Salvador y República Dominicana.

Así, Chile tiene resultados similares al promedio OCDE en generación de ideas diversas, expresión visual y expresión escrita. En los otros aspectos, como ideas creativas, evaluar y mejorar ideas, resolución de problemas sociales y de problemas científicos, Chile obtuvo resultados más bajos que el promedio OCDE.

Foto: Referencial/Aton Chile.

En esta misma línea, en el reporte se menciona la debilidad relativa de Chile en la resolución de problemas sociales.

En cuanto a los niveles de desempeño -donde el nivel 6 es el más alto- la mayoría de los estudiantes en Chile se concentró en el nivel 3 (un 28.6%), mientras que un 26.4% se encuentra en nivel 2 o inferior a esto. En contraste, un 73% de los estudiantes está por sobre el nivel 3, con 19.9% alcanzando el nivel 6.

Junto con esto, los estudiantes en Chile, encabezando una lista de seis países, obtuvieron 4.5 puntos más de lo esperado en Pensamiento Creativo después de tener en cuenta su rendimiento en Matemática. Esto significa que es posible que estudiantes con altas o bajas competencias en Matemática pueden tener un desempeño relativamente bueno en Pensamiento Creativo.

“Tener mejor pensamiento creativo no significa necesariamente que Chile tenga mejores resultados académicos. Sin embargo, igual nos da un piso que nos permite trabajar las habilidades superiores que finalmente están relacionadas con el aprendizaje de la matemática, ciencia, etc. afirma Cabezas”

En sólo 7 países o economías, entre los que se encuentra Chile, se tienen promedios cuatro puntos por sobre lo que su puntaje en Matemática pronosticaba. En Chile, alrededor de dos de cada tres estudiantes tienen puntaje en esta prueba por sobre sus pares de otros países, que tienen similar puntaje en Matemática.

Este fenómeno ocurre también en otros quince países, de los cuales nueve son de los que tienen promedio significativamente mayor que la OCDE, incluyendo los top cinco.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.