Venezuela en picada por investigación de caso Ojeda: “No hay fiscalía más pirata en el mundo que la chilena”

ronald ojeda

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó que la muerte de Ojeda "fue una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió".


La tesis que involucra a Diosdado Cabello, ministro clave en el régimen de Nicolás Maduro, en el secuestro y asesinato contra el opositor venezolano, Ronald Ojeda, no cayó bien ante el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien lanzó duros ataques en contra de la labor del Ministerio Público, dirigido por Ángel Valencia.

Desde el inicio de la investigación el asesinato fue calificado por la Fiscalía Metropolitana Sur como un crimen con motivaciones políticas, sin embargo, el persecutor a cargo y coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros, fue más allá y recientemente aseguró que el gobierno venezolano está detrás de la muerte del exteniente que formaba parte de una red que planeaba derrocar a Maduro.

William, que en más de una ocasión criticó el curso de las diligencias en torno al caso, en conversación con BBC Mundo abordó el caso tras ser consultado por la cooperación con Estados Unidos para recibir a miembros deportados del Tren de Aragua.

El Tren de Aragua ha sido desmantelado en este país, a tal punto que 50 de sus miembros principales están presos y sobre ellos recaerá la máxima pena, mientras que otros tienen orden de aprehensión. Pero hay un caso terrible y es el caso del Niño Guerrero. Fueron ubicados él y siete colaboradores en Colombia. Se le dio la información a las autoridades policiales y militares de Colombia. ¿Qué ocurrió? Los dejaron ir. Dejemos ya las mentiras. Ahí estaba el Niño Guerrero, en esa casa”, respondió.

En esa línea, demostró su colaboración en otros países con el caso del exteniente: “Yo he dicho, por ejemplo, que la muerte de Ojeda en Chile fue una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió y yo lancé una línea de investigación a ver si había la participación de policías de terceros países y del propio Chile”.

“Nosotros enviamos dos directores nuestros en base coordinación con la Fiscalía Nacional chilena. Yo me comuniqué con el fiscal general y ¿sabe qué ocurrió? No lo recibieron. ¿Por qué no nos permitieron revisar las pruebas de los expedientes? ¿Por qué? Porque no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena”, sostuvo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.