Acuerdo de importación con China amenaza proyectos solares en Europa
La decisión adoptada por Europa de reducir las importaciones de paneles solares chinos corre el riesgo de limitar los proyectos más ambiciosos que utilizan esa tecnología en el bloque integrado por 28 países teniendo a la vez escaso impacto en los fabricantes acusados de inundar el mercado con sus productos.<br>
El acuerdo firmado esta semana de fijar un precio mínimo de 56 céntimos de euro (US$0,74) el vatio por los paneles hasta fines de 2015, perjudicará a los desarrolladores de plantas montadas en suelo y reducirá las instalaciones, dijeron Bloomberg New Energy Finance, IHS Inc. y la Solar Trade Association del Reino Unido. Los desarrolladores ya estaban comprando los paneles chinos más baratos, dijeron.
La Comisión de la UE fijó derechos preliminares para las importaciones por 11.000 millones de euros el 4 de junio, dando tiempo para un acuerdo en su mayor disputa comercial de esta índole. El acuerdo impedirá que entren en vigor los derechos antidumping más altos el 6 de agosto, evitando a la vez una escalada de la pelea comercial antes de que haya una decisión definitiva sobre el caso en diciembre.
"La decisión claramente reducirá más las grandes instalaciones en suelo", dijo Stefan de Haan, analista del área solar en IHS Inc. de Munich. El piso propuesto es "demasiado alto para los proyectos en suelo", que necesitan limitar los precios de los paneles a unos 50 céntimos el vatio, dijo. IHS estima que los desarrolladores los compraban por 45 céntimos antes de que se anunciaran los derechos.
Participación de mercado
Empresas chinas como Yingli Green Energy Holding Co., el fabricante más grande de paneles, han acaparado alrededor del 80% del mercado de paneles solares europeo. La UE se propone reducir esta participación para proteger a los fabricantes locales de supuestas prácticas de dumping, estableciendo un piso a los precios de los paneles para 7 gigavatios de importaciones de China.
La competencia de las empresas chinas llevó a los fabricantes europeos como Q-Cells SE y Conergy AG a la quiebra desde comienzos de 2011.
"Los perdedores claros aquí son los actores europeos y los ganadores serán los chinos porque ellos saben a qué se enfrentan y posiblemente los taiwaneses", dijo ayer en una entrevista Jeff Osborne, analista de Stifel Nicolaus Co. en Nueva York. "En Europa, el grueso de la mano de obra expuesta se halla del lado de la instalación, o sea que se benefician con paneles más baratos".
Las acciones de los fabricantes de paneles solares chinos subieron en la bolsa de Nueva York. Yingli avanzó 4,6% y Trina subió 1,7%. Solarworld cerró un 5,5% más arriba en Fráncfort.
Es probable que los fabricantes taiwaneses como Gintech Energy Corp. y Motech Industries Inc. ganen participación de mercado a las empresas chinas, dijo Pavel Molchanov, analista de Raymond James Co. en Houston. No estarán sujetos a las restricciones y probablemente utilizarán el precio mínimo "en su ventaja recién adquirida para acaparar participación de mercado en Europa", dijo Molchanov en una nota.
"Las empresas chinas ya han tenido que prepararse para ventas más bajas a Europa dado que el tamaño del mercado europeo se contrae, y este acuerdo también reducirá su participación", dijo Molchanov. "El resultado inevitable será aumentar su dependencia de ventas en el mercado chino interno con precios más bajos y márgenes menores".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.