Bárbara Figueroa: "Descarto cualquier intervención en el proceso electoral de la CUT"
La presidenta saliente de la multisindical respondió a las duras críticas levantadas por el reciente presidente electo, Arturo Martínez, quien la responsabilizó por la actual crisis que vive la CUT, advirtiendo que "Las irregularidades las cometió el PC avalado por Bárbara Figueroa".
Como un proceso abierto. Así califica la presidenta saliente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, las elecciones de la multisindical. A casi dos semanas de su realización, el proceso aún no arroja un resultado definitivo, con acusaciones cruzadas de irregularidades que por ahora tienen en suspenso la nominación de Arturo Martínez, quien tendría mayoría de votos, como nuevo titular de la Central.
¿Ganó o no Arturo Martínez la elección de la CUT?
Estamos en una etapa previa a la proclamación de potenciales cambios. Si bien el comité electoral dio resultados, no ha entregado un informe sobre el proceso ni si respondió o no a las reclamaciones presentadas durante el proceso. No basta con que haya información de los votos por lista, sino que se requiere el total de votos individuales para cada candidato. Esa información no se conoce.
¿No es correcto, entonces, lo que dice?
No sé si es correcto o no. Arturo Martínez siente que legítimamente es el triunfador de un proceso, pero hemos señalado que hay irregularidades y hasta ahora el proceso no se ha podido cerrar. Para que eso suceda tiene que estar la información que el comité electoral no ha entregado. Todavía tenemos un proceso abierto.
Martínez imputa directamente a la presidencia de la Central y al PC por las irregularidades…
Entiendo que en este cuadro, donde no hemos aceptado un acuerdo que avale las irregularidades, haya sectores críticos. Pero hemos dicho que hay un proceso con irregularidades y que nosotros, hasta donde pudimos generar garantías, lo hicimos. De ahí en adelante todo estuvo en manos del comité electoral.
¿Descarta cualquier intervención por parte de su presidencia?
Descarto cualquier intervención en el proceso, porque hubiese sido imprudente que en el marco de un comité electoral electo, cualquier dirigente sintiese que por su cargo tenía la potestad de vulnerar las definiciones del comité electoral. La presidenta del comité electoral objetó organizaciones nuestras, sindicatos que presentamos a la elección y su argumento fue que esas organizaciones no estaban presentando con rigor su información. Nosotros revisamos los antecedentes y esos sindicatos cuentan con certificados de vigencia y no tenían ninguna irregularidad. Cuando se nos consultó, dijimos, bueno pensando que esto podría dar la sensación o construirse la imagen de una intervención, dejemos que esos datos no ingresen y que el proceso siguiera su curso.
¿Entonces, quién es el responsable por las irregularidades?
Lo que es claro es que el comité electoral no funcionó con rigor y una parte creyó que su labor era defender los intereses de una lista.
De la lista de Martínez…
Efectivamente.
El vicepresidente Nolberto Díaz dice que hubo fraude…
No podría decir eso. Acá lo que hubo fue una aplicación arbitraria del reglamento y los estatutos que lo único que buscó fue dar garantías plenas a un sector, no a todos. Por eso la mayoría de las listas ha hecho reclamaciones. Tenemos que hacernos cargo de eso. No me voy a prestar para que en vías de una unidad malentendida o de un cuidado de la institucionalidad, terminar avalando malas prácticas.
¿No hay posibilidad de llegar a acuerdo con la lista de Martínez?
Hemos conversado con las distintas listas, no con la de Arturo Martínez, porque él señala que todo fue normal, si bien él mismo reconoce que hubo irregularidades. No sintamos esto como un ataque personal, lo que queremos es que la CUT salga bien parada de esto.
Si de la revisión del proceso termina consolidándosde otra lista ganadora, bienvenido sea. Llevo cuatro años en la CUT y estoy a plena disposición de que si tiene que haber otra conducción la haya, yo misma la voy a saludar, nunca he dicho lo contrario. Esto no es el poder por el poder. De hecho si esa hubiese sido la intención, podríamos haber terminado pactando las listas principales yhaber hecho un acuerdo.
¿Cuál es el impacto para la imagen de la Central?
No cabe duda que este proceso electoral deficiente está significando costos para la CUT. Peleamos por una reforma laboral, estuvimos a la cabeza de un proceso duro, entonces no puedo suponer que la CUT no juegue un rol incidente cuando se propone objetivos grandes. Sin embargo, no puedo pretender tapar estas irregularidades, dejarlas que pasen por el lado. No hay que tener miedo a eso, podemos salir fortalecidos de esto.
Más allá de las irregularidades, ¿qué lectura hace sobre los resultados en términos de la evaluación a sus cuatro años al frente de la CUT?
Si detrás de su pregunta está el que hay un castigo o no a una gestión que no fue óptima o cuestionada, de eso se trata la elección. No sólo fui respetuosa con la institucionalidad o con las demás listas sino también señalé que en una elección se gana o se pierde. Pero las evaluaciones las haremos sobre la base de un proceso cerrado.
Hay quienes señalan que su cercanía o buena relación con Michelle Bachelet podría haberle pasado la cuenta...
Insisto en que esas evaluaciones las podremos compartir o no pero tengo la impresión que la CUT nunca tuvo la visibilidad que hemos logrado darle en los últimos cuatro años. Veníamos de una situación crítica cuando nos tocó asumir, y marcamos un punto de inflexión. Ahora, si a alguien le gusta la estética revolucionaria porque sí y que uno aparezca súper gritona y panfletaria, probablemente no respondo a ese perfil.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.