Crean catalizador que produce hidrógeno a partir de agua y sol
La investigación, publicada en Scientific Reports, abre la puerta a la producción renovable y masiva de hidrógeno, potenciándolo como alternativa energética del futuro.
Científicos de la Universidad Politécnica de Cataluña diseñaron un elemento capaz de reaccionar frente al agua y el sol para generar hidrógeno de manera limpia, renovable y, por lo demás, bastante rentable.
Esto muestra la investigación publicada en la revista Scientific Reports, donde se abre la puerta a una producción masiva de hidrógeno para que, en un futuro próximo, este se vuelva en la fuente de energía más utilizada en el mundo. Incluso, según los mismos inventores, el nuevo catalizador tiene un gran potencial de aplicación en procesos industriales.
En específico, lo que hicieron los investigadores fue fusionar las propiedades ópticas de los cristales fotónicos tridimensionales y nanopartículas de oro, para desarrollar un catalizador en polvo muy activo. Según el equipo, conformado por investigadores del Instituto de Técnicas Energéticas de la UPC, la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y de la Universidad King Abdullah de Ciencia y Tecnología (Arabia Saudí), este método produce más hidrógeno que los que se pueden desarrollar hasta ahora.
Actualmente, una planta de producción convencional de hidrógeno a partir de gas natural produce unas 300 toneladas de hidrógeno al día. Mientras que los investigadores han logrado obtener 0,025 litros de hidrógeno en sólo una hora con un gramo de catalizador. Disponiendo de ocho horas de sol al día, los científicos estiman que se necesitaría un área de 10 por 10 kilómetros para producir el hidrógeno a escala industrial.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.