EEUU listo para responder si Irán se muestra desafiante




Estados Unidos estará listo para responder si Irán adopta pronto medidas tangibles para cumplir sus compromisos respecto a su programa nuclear, advirtió el hoy el asesor de seguridad nacional del Presidente Barack Obama.

"No hay nada fuera de la mesa", dijo el general James Jones, refiriéndose a las opciones de Washington a la hora de tratar con Irán si la República Islámica continúa desafiando las demandas internacionales.

Jones habló luego de que medios estatales iraníes dijeron que Teherán quería importantes enmiendas en el marco de un acuerdo de combustible nuclear de la ONU que acepta en gran parte.

El problema diplomático amenazó con desacarrilar el plan y exponer a Teherán a la amenaza de sanciones más severas.

"Ahora Irán necesita seguir adelante con sus compromisos", dijo Jones en un discurso en Washington ante J Street, un grupo liberal favorable a Israel.

El jefe de política exterior de la Unión Europea dijo anteriormente ayer que no hay necesidad de retocar la propuesta de la ONU, y sugirió junto al canciller francés que Teherán volvería a encender las exigencias por sanciones más duras si intentaba cambiar el plan.

Entre los elementos centrales del plan a los que se opone Irán -pero que son exigidos por Occidente para reducir el riesgo de que Teherán elabore una bomba atómica- está el que la República Islámica deba enviar la mayor parte de su reserva de uranio de bajo enriquecimiento al extranjero para que sea procesado, de una sola vez, dijo la televisión estatal.

El borrador del acuerdo surgió de las recientes negociaciones de Irán en Viena con Estados Unidos y otras potencias mundiales.

Los compromisos de Irán le valieron un respiro ante sanciones que apuntaban contra su sector petrolero, pero Obama y otros líderes han reiterado que no esperarán indefinidamente para que Teherán cumpla con su palabra.

"Veremos en un lapso corto de tiempo si la interacción es capaz de producir los resultados concretos que necesitamos y estaremos preparados si no es así", dijo Jones.

Desde que asumió el poder en enero, Obama ha buscado relacionarse diplomáticamente con Irán, asumiendo una postura menos confrontacional que su predecesor, George W. Bush.

Irán dice que enriquece uranio sólo para utilizarlo como combustible de plantas de energía. Pero sus antecedentes de desarrollar tecnología nuclear en secreto ha generado sospechas en Occidente, que afirma que Irán busca alcanzar la capacidad de crear armas atómicas.

Jones dijo que el acuerdo de Irán para exportar el uranio de bajo enriquecimiento a otros países sería un buen primer paso para reducir la capacidad de Teherán de construir un arma nuclear en el corto tiempo.

"Si se implementa, este acuerdo retrocedería el reloj de Irán respecto al momento en que alcanzaría tal capacidad, debido a que reduciría las existencias (de uranio) iraní a mucho menos de lo necesario para producir un arma, y tomaría tiempo el elaborar la cantidad necesaria para eso", afirmó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.