FNE lanza guía para informar compras de participaciones en empresas competidoras
Idea de la Fiscalía Nacional Económica es facilitar el proceso de entrega de esta información. Ley obliga a informar operaciones cuando se cumplan condiciones como ventas sobre 100 mil UF.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) publicó un formulario para informar, de manera adecuada y estandarizada, la eventual adquisición de participaciones de empresas en sus competidoras. Esto, para facilitar el cumplimiento de la obligación establecida en la modificación al DL 211 introducido en agosto.
El cambio legal obliga a las empresas que tengan o adquieran participación en una empresa competidora a informar este hecho, siempre y cuando se cumplan tres condiciones: que la compradora -o su grupo empresarial- tengan ingresos por sobre las 100 mil UF (equivalente a unos US$ 3,9 miillones al tipo de cambio actual) en el último año calendario; o bien, que la empresa cuya participación adquirió haya tenido, también, ingresos por ventas, servicios y otras actividades del giro que excedan las 100.000 UF en un año.
Una tercera condición es que la participación total, sea directa o indirecta, propia o administrada por cuenta de terceros en el capital de la empresa adquirida sea mayor al 10%.
"La obligación de informar rige tanto para las participaciones ya existentes como para nuevas adquisiciones. En el primer caso, las participaciones en empresas competidoras vigentes al 31 de agosto de 2016 deberán ser informadas a la FNE a más tardar el 27 de febrero de 2017", señaló la FNE. Por ello, para ese mes se espera la llegada de grandes cantidades de información
Según el fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, la creación de este formulario no era una obligación, pero la entidad que dirige decidió elaborarlo y ponerlo a disposición de las empresas para facilitar la entrega de información.
"Queremos ayudar a que las empresas puedan cumplir con su obligación soportando el menor costo posible", dijo el fiscalizador.
Irarrázabal explica que una versión en borrador del formulario fue sometido a consulta pública, recibiendo comentarios de entidades como el Colegio de Abogados y de estudios profesionales, varios de los cuales fueron acogidos.
"Hasta ahora, en la FNE hemos estudiado estos fenómenos a propósito de casos puntuales, pero la información que ahora deben entregarnos las empresas nos permitirá saber qué tan arraigado está este fenómeno en el mercado chileno y su eventual impacto en la libre competencia. Gracias a esta obligación que recae sobre las empresas, la FNE podrá tener un arqueo completo de las relaciones de propiedad entre las empresas competidoras", agregó Irarrázabal, planteando, además, que toda la información que se recibirá tendrá carácter confidencial, "salvo que los informantes nos señalen lo contrario", se aseguró.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.