Jorge Sampaoli lamenta el poco recambio: "La Sub 20 que prometía tanto, ahora está perdida"
El DT habló de la compleja situación de la Roja y ejemplificó con el caso de los mundialistas de Turquía 2013. "No veo a un nuevo Alexis o Valdivia", agregó.
En medio de la preparación para la Copa América, Jorge Sampaoli se tomó un tiempo para hablar con la prensa y analizar el presente de la Roja. En entrevista con Radio Universo, el casildense abordó el complejo proceso de recambio que sufre la Selección y aseguró que ya se trabaja en la planificación de los primeros partidos del torneo continental que se jugará en Chile.
El primer tema sobre la mesa fue un eventual llamado a Esteban Paredes, de gran momento en Colo Colo. El DT prefirió bajarle el perfil a la reunión que sostuvo ayer con el jugador en Juan Pinto Durán, señalando que sólo forma parte del seguimiento a los potenciales seleccionados. "Nos reunimos con él y (Jean) Beausejour porque están dentro de una gama de jugadores. Nos gusta saber de la actualidad de cada jugador. Lo importante es que el jugador se adapte a las prácticas", sostuvo.
Sobre lo mismo, se refirió a la alta exigencia de sus entrenamientos y reconoció que "sabemos que hay jugadores que sienten la intensidad mucho más que otros. Nos ha pasado que nuestra obsesión por la intensidad nos ha generado jugadores que no pueden rendir en dos partidos".
El técnico también se refirió al esperado recambio en la Roja, y señaló que le gustaría el destape de un jugador que pueda ser convocado, aunque reconoce que "arrancar de cero con el grupo que hay es algo complicado". "Los jugadores que tenemos tienen más opciones porque conocen el sistema, pero ojalá se pueda sumar alguno más", dijo, agregando que "no visualizo un recambio para Alexis o para Valdivia".
Sin embargo, explicó que el problema no sólo es de la Roja, sino que "a nivel sudamericano hay muchos problemas de recambio. Chile lo siente mucho más por el tipo de país que es, menos futbolizado y con una geografía determinante".
En esa misma línea, volvió a criticar la decisión de algunos jugadores jóvenes de partir a su corta edad al extranjero, y puso como ejemplo la generación de la Rojita que viajó al Mundial de Turquía. "Hoy en día, los jugadores de 18 años están más pendientes de irse a Europa, pero terminan de bote en bote". De la Sub 20 que fue a Turquía hay jugadores muy perdidos, que se les pasa el tiempo y no juegan. iban a ofrecer un gran recambio y ahora tienen muy poco protagonismo. El fútbol necesita estímulos para que los jóvenes se motiven. Hay que darle protección a quien tenga talento", sostuvo.
"Podemos aportar una idea, pero no podemos seguirla en las selecciones menores, porque tenemos otras labores", dijo sobre su opción de influir más en las divisiones menores.
Uno de los que fue parte del grupo que viajó a la cita mundial de Turquía y que es bien conocido por Sampaoli es Angelo Henríquez, uno que suena como la alternativa goleadora que necesita el equipo nacional. Y si bien el técnico elogió sus condiciones y su "renacer" en Europa, su análisis también fue duro.
"A Angelo lo estamos siguiendo, pero ahora está en una liga menor dentro de Europa. La liga de Croacia es muy similar a la de Chile", sostuvo, agregando que el jugador debió permanecer en la Universidad de Chile, y que su carrera tuvo muchos sobresaltos.
Sampaoli también aprovechó de repasar a otros seleccionados. "Marcelo (Díaz) y Eduardo (Vargas) vienen de lesiones, y son preocupaciones porque conocen nuestra ideología", señaló, mientras que de Valdivia dijo que lo "vi bien (en último duelo de Palmeiras). Hoy necesitamos a los mejores y si no están en condiciones, no podrán estar". Además, se refirió a Arturo Vidal ("Su mejor versión fue la del 2014, cuando fue el mejor volante mixto del mundo. Después dio muestras de querer mucho la camiseta de Chile y se arriesgó al jugar el Mundial") y alabó la adaptación al grupo de Miiko Albornoz ("Es un ejemplo y él se adapta muy bien porque maneja los dos perfiles").
Por último, entre las últimas frases que entregó, el casildense habló sobre su obsesión con Marcelo Bielsa, y las nuevas filosofías futbol´siticas pro las que se ve influenciado: "Cuando era más joven consumía a Bielsa 12 horas. Era algo obsesivo, pero he aprendido que hay matices. Ahora seguimos a Guardiola, porque queremos tener mucho la pelota".
"Quiero que el pueblo chileno disfrute la Copa América, sobre todo por los problemas sociales", finalizó.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.