Monopolio de BM&FBovespa podría terminar por planes para crear bolsa rival en Brasil
La iniciativa sería una empresa conjunta entre el operador bursátil de Kansas City, Bats Global Markets y la firma de gestión de activos de Sao Paulo, Claritas Investements, que administra unos US$1.700 millones. <br>
Bats Global Markets y Claritas Investments analizan planes de crear una nueva bolsa para desafiar el monopolio de BM&FBovespa en la negociación de acciones de Brasil, según un ejecutivo de Bats.
La iniciativa sería una empresa conjunta entre el operador bursátil de Kansas City, Missouri, que constituye la décima parte de la negociación de acciones de los Estados Unidos, y la firma de gestión de activos de Sao Paulo que administra unos US$1.700 millones.
Las compañías firmaron un memorando de entendimiento para explorar las oportunidades del mercado brasileño, dijo Ken Conklin, vicepresidente sénior de desarrollo de negocios y marketing de Bats.
"Llevamos unos años observando a Brasil", dijo Conklin en una entrevista. "Vemos las mismas fricciones que vimos en los Estados Unidos y Europa con una política de precios monopólica". Dijo que Bats podría contribuir a abordar la demanda de transacciones electrónicas más rápidas.
BM&FBovespa enfrenta ese posible desafío mientras los mercados nacionales desde la Bolsa de Londres hasta la de Tokio luchan contra recién llegados que apuntan a ofrecer a la creciente cantidad de inversores de alta velocidad operaciones más rápidas y eficientes. Un día después de que London Stock Exchange Group Plc dijo que compraría TMX Group, Deutsche Bourse AG y NYSE Euronext dijeron el 9 de febrero que estaban avanzadas las conversaciones para combinar una reducción de costos y una expansión de su participación en el mercado.
LAS OPERACIONES DE BOVESPA
El operador de la bolsa de valores y futuros de Brasil es el cuarto más grande del mundo por la capitalización de mercado de sus acciones. Las operaciones del mercado de acciones de Bovespa sumaron 129.000 millones de reales (US$77.400 millones) en enero, y 2.500 millones de reales, el 2%, procedió de transacciones de firmas que acceden al mercado de forma electrónica, dijo BM&FBovespa el 8 de febrero.
"Competir en Brasil exigiría autorización de los organismos de regulación", dijo Ruben Lee, máximo responsable ejecutivo de Oxford Finance Group en Londres, una firma consultora de Londres que se especializa en mercados financieros y asesora a organismos reguladores. "Puede ser una gran pregunta. No se sabe si los entes reguladores pueden considerarlo perjudicial para una institución nacional".
Claritas le propuso a Bats la creación de una bolsa hace medio año y se ocupa de las conversaciones en Brasil, dijo Conklin. La administradora de activos fundada en 1999 empezó a analizar el desarrollo de un mercado en 2009. Conklin se negó a decir cuándo podría lanzarse el mercado.
"La verdad es que la bolsa brasileña es una de las más caras", dijo Otavio Vieira, que contribuye a la gestión de 1.500 millones de reales (US$900 millones) en Safdie Private Banking en Sao Paulo. "Hoy no hay competencia. La competencia podría llegar un día si los costos siguen siendo tan elevados".
"Si nuestros costos no son mucho menores que los de BM&FBovespa, no tiene sentido que hagamos esto", dijo Conklin.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.