Nicolás Jarry: "Hoy soy un tenista que sabe a lo que juega"
Antes de partir a Argentina a disputar un torneo, el finalista del Challenger de Santiago habló con El Deportivo sobre su buen momento y del cambio de mentalidad que hizo para su expectante presente.
Nicolás Jarry (21) está viviendo el mejor momento de su carrera y los números así lo reflejan. Sólo ha perdido tres de los últimos 31 partidos. En este inicio de temporada se instaló en la final del Challenger de Morelos y Santiago. Además, fue pieza clave en el equipo de Copa Davis que derrotó a República Dominicana. Se le nota tranquilo. Su rostro habla por sí solo y transmite buenas sensaciones tanto fuera como dentro de la cancha. Durante todo el torneo mostró serenidad ante los buenos triunfos que consiguió y también en la derrota. El sábado cayó ante Rogerio Dutra Silva en la final, pero su juego ha ido en alza, sobre todo, en la regularidad de fondo de cancha. Pasa una bola, dos, tres, cuatro y sin fallar, una prueba de su crecimiento. Su tío y entrenador Martín Rodríguez explicaba durante la semana que el objetivo era sumar la mayor cantidad de puntos para entrar a la qualy de los Grand Slam. Pero todo pasó rápido y su sobrino ya los tiene. Hoy se ubica en la posición 216 del ranking mundial, con 243 puntos. Antes de partir al Challenger de Buenos Aires que comienza mañana, el Príncipe habló con El Deportivo sobre lo que le dejó el torneo santiaguino y respecto de este gran momento que arrastra desde fines del año pasado.
¿Con qué sensación se quedó después de la final?
Cuando ya se había acabado, estaba feliz y convencido de haberlo dejado todo en la cancha, tanto en la final de singles como en la de dobles, donde fui campeón con mi amigo Tomás Barrios. Fue una gran semana. Gané buenos partidos contra jugadores muy buenos. Entonces, la sensación es buena. Sé que estoy haciendo las cosas bien y que si sigo así, los resultados buenos seguirán llegando.
Jugó una final en Chile, con su gente. ¿Cómo manejó la ansiedad?
Según yo, bien. Siempre se pueden hacer las cosas mejor, pero ha sido la final de challenger que mejor me he sentido. Traté de estar lo más desconectado posible, manteniéndome ocupado y concentrado. Era difícil porque estaban todos mis amigos, familia y llegó muchísima gente. Pero junto a mi equipo entrenamos temprano y ya luego me concentré para la final. Sabía que estaba llenísima la cancha y se lo agradecí a todos tras el partido, fue un apoyo clave en todo el torneo.
Tuvo una buena semana, derrotando a jugadores como Maxi González. ¿Qué faltó para conseguir el título?
Me faltó experiencia. Rendí durante toda la semana a un nivel alto, pero me costó mantenerlo en la final y cambié mi juego.
¿En qué sentido?
En lo estratégico. Cambiaba de dirección antes, no mantenía el rallie (punto largo) y me apuraba. Durante toda la semana estuve muy paciente, pero agresivo. Armé los puntos muy bien y me sentí con mucha confianza. En la final comencé bien, pero después no pude mantener ese nivel y no tomé las oportunidades que tuve. Y eso me costó el partido. Pero se aprende de los errores.
¿Qué cambio hizo para tener este buen presente?
Estoy mucho más relajado, disfrutando mucho las cosas fuera de la cancha. El año pasado pensaba mucho en resultados; no se dieron, y fue muy duro para mí. Así que decidí cambiar eso y pasarlo bien, ya que estoy haciendo algo que me gusta. Este deporte es muy mental, y si pensaba más de la cuenta en los resultados, iba a ser peor. Me enfoqué y he conseguido muy buena racha de triunfos durante la última parte del año, ganando torneos en Chile y ahora llegando a la final en dos de los tres challenger que he jugado.
¿Se imaginó arrancar así la temporada 2017?
Traía una buena racha desde diciembre. Entonces, creo que es una consecuencia de lo bien que estoy haciendo las cosas tanto fuera como dentro de la cancha. Es bonito comenzar así un año porque te ilusiona para lo que viene. Ahora tengo que jugar el torneo en Buenos Aires en mi superficie favorita (cemento). Espero poder seguir con esta racha que llevo y conseguir sumar experiencia.
¿Hoy se siente un jugador más competitivo en la cancha?
Me siento un jugador más completo, con mucha más experiencia, que tiene las cosas claras dentro de una cancha. Además que estoy maduro y soy un jugador que sabe a lo que juega. Antes me apuraba mucho para cerrar los puntos y ahí fallaba. Pero hoy estoy buscando jugar rallies largos de fondo de cancha y cuando tenga la posibilidad, atacar y conseguir el punto.
¿Qué objetivos tiene en mente?
Seguir mejorando y que en una futura final, conseguir mantener el mismo juego de los previos partidos. Sé que con el nivel que mostré durante la semana me traerá el primer challenger. Pero el objetivo es seguir mejorando como persona y jugador e intentar seguir entrenando de la misma manera.
Pensando en Copa Davis. ¿Cómo ve la serie ante Colombia?
Va a ser durísimo. Ellos tendrán la ventaja de poner las condiciones y buscarán la manera de sacar ventaja, lo que es lo lógico cuando se juega de local. Ya les ganamos en Iquique, pero será una serie totalmente distinta. El clima es complicado. Pero ya jugamos en República Dominicana, donde afecta bastante, y supimos manejarlo bien. Pero falta todavía. Ahora estoy enfocado en jugar el torneo en Argentina y hacerlo de la mejor manera.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.