Postulantes a los JJOO de 2024 rinden primer examen
Este martes en Doha se harán las primeras presentaciones de Los Angeles, Budapest y París, que quieren recibir la cita de los anillos en ocho años más.
París, Budapest y Los Angeles presentan este martes en Doha las líneas maestras de su proyecto olímpico para los Juegos de 2024, en la primera de las tres pruebas similares antes de la elección definitiva en Lima, en septiembre de 2017.
Entre el millar de asistentes a la exposición en un hotel de Doha, con ocasión de la Asamblea General de los Comités Olímpicos nacionales (CNO), y de las federaciones internacionales de deportes olímpicos, estarán cerca de un tercio de los miembros del COI que decidirán en septiembre.
Los Angeles aparece en escena por primera vez tras la elección de Donald Trump, temido por el alcalde demócrata de la ciudad, Eric Garcetti. Este último lidera la delegación en Doha, donde estarán la velocista Allyson Felix y la nadadora Janet Evans, con diez títulos olímpicos entre ambas.
Sede en 1984, la ciudad californiana asegura que serían "los Juegos más económicos y con menos riesgos financieros de la historia". Más allá del Coliseum, de las sedes universitarias, del Staples Center, Los Angeles apela al punto débil de sus rivales: la dependencia económica del COI.
Budapest, invitada sorpresa a la final, llega hasta donde Hamburgo, Boston o Roma no pudieron. "Alternativa real a las grandes urbes que han albergado tantas ediciones de los Juegos Olímpicos", dicen en la capital húngara. Attila Mizser, campeón olímpico de pentatlón moderno, es el director deportivo de un proyecto que, al igual que sus rivales, tendrá 20 minutos para convencer a los presidentes del CNO y a las federaciones internacionales.
Por su parte, París está sostenida por Teddy Riner, doble campeón olímpico de judo. La candidatura francesa se basa en que sus infraestructuras están completas al 95%, y en el deseo de realizar unos Juegos Olímpicos respetuosos con el medio ambiente y destinados a dejar un legado material a zonas más deprimidas, y otro inmaterial a la sociedad en su conjunto.
Eso sí, se adelanta que ninguna de las candidaturas mostrará todas sus cartas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.