Revelan detalles de la colaboración de Sergio Jadue en Estados Unidos

Para contestar y refutar demanda que presentó Rodrigo Grumberg, la ANFP citó el trabajo de la fiscalía de ese país, señalando que el calerano habría entregado 16 nombres.




Para evitar una pena mayor, y a la espera de su sentencia, Sergio Jadue se declaró culpable en Estados Unidos de los cargos de crimen organizado y fraude electrónico, en el marco del escándalo de la FIFA. Mientras tanto, a miles de kilómetros de distancia, en Chile se han revelado detalles de la colaboración que prestó el ex presidente de la ANFP con la investgación liderada por la fiscal estadounidense Loretta Lynch.

En la contestación de la demanda por despido injustificado presentada por el ex gerente general de la ANFP, Rodrigo Grumberg, la entidad de Quilín reveló uno de los entretelones más llamativos: la colaboración de Jadue en el país del norte habría incluido la delación de 16 altos personeros del fútbol internacional, que hoy están procesados. Y según se cita en el documento, tres de ellos habían sido dados a conocer inicialmente por la fiscal Lynch.

En la página 13 de la contestación de la ANFP, se consigna que la fiscalía estadounidense asegura que "el 23 de noviembre de 2015, Sergio Jadue, vicepresidente de Conmebol y, hasta el mes pasado, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, la Federación Nacional de Fútbol Chilena, evitó la formulación de cargos y se declaró culpable de conspirar para recibir fondos en dos cuentas de forma irregular y conspiración para cometer fraude. Como parte de su declaración, Jadue aceptó renunciar a los fondos depositados en su cuenta en Estados Unidos, entre otros montos".

Acto seguido, la ANFP aseguró: "además, dio a conocer una lista de 16 nuevas autoridades que son denunciadas por 'crimen organizado y ganancia financiera, sobornos y comisiones ilegales por 200 millones de dólares'. Los que sí están, y que fueron dados a conocer por la fiscal general de EEUU Loretta Lynch, son Juan Angel Napout, presidente de Conmebol, Rafael Callejas, ex presidente de la república de Honduras, y Luis Chiriboga, timonel de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Los otros acusados son: Alfredo Hawit, Ariel Alvarado, Brayan Jiménez, Rafael Salguero, Héctor Trujillo, Reynaldo Vásquez, Manuel Burga, Carlos Chávez, Marco Polo del Nero, Eduardo Deluca, José Luis Meiszner, Romer Osuna, Ricardo Teixeira". Todos ellos estan hoy indagados.

GRUMBERG HABÍA DISPARADO FUERTE

En mayo pasado, Grumberg presentó una demanda contra la ANFP por "despido injustificado" al considerar que no procede el "incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato" citado para su desvinculación. Al respecto, en la carta de despido se argumenta que el funcionario estuvo en conocimiento del pago de US$50 mil dólares para la defensa personal de Sergio Jadue en Estados Unidos, con lo que "no cauteló debidamente los intereses de la ANFP al permitir que esta sufragara gastos legales indebidos".

Sin embargo, en el texto de la demanda, Grumberg lanzó fuertes y graves acusaciones, al manfestar que "al efecto, y lo que al parecer ocurre, es que las actuales autoridades ignoran que tanto el directorio como el Consejo de Presidentes se encontraban de acuerdo y en conocimiento cabal de la contratación del estudio de abogados en Estados Unidos y que además como se trataba de una investigación penal por el caso FIFA, relacionado con la Copa América, obviamente, resultaba imposible separar la persona jurídica de la ANFP de la persona natural y la de su presidente".

Por este motivo, y para demostrar que la situación de Jadue en Estados Unidos es de índole personal y que no involucra a la ANFP como entidad jurídica, la Asociación citó los detalles de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía de ese país. Los argumentos en este sentido comienzan en la página 6 de la contestación, en un punto titulado "Delitos cometidos por Sergio Jadue Jadue", redactado "para desvirtuar la defensa del actor (Grumberg) en cuanto a que la responsabilidad penal de Sergio Jadue Jadue es como si fuera la misma ANFP la responsable y con ello permitir financiar las defensas personales".

De entrada, la ANFP sostiene que "el documento con el que la Fiscalía de Estados Unidos acusa a Sergio Jadue Jadue comienza con la presentación de quien ejercía en la presidencia de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), la Federación Chilena de Fútbol; así como vicepresidente de la Conmebol y un oficial de la FIFA, quien trabajó en uno de los comités permanentes de la FIFA".

En las páginas posteriores, la contestación resume el detalle de los delitos hasta llegar al punto de las delaciones. Y una vez abordado este tema, concluye: "Conforme lo señalado, queda absolutamente demostrado que no es posible equiparar una eventual responsabilidad legal de la ANFP como entidad jurídica frente a los delitos cometidos y reconocidos por Sergio Jadue Jadue".

En el escrito, la ANFP mantiene las citas a la fiscalía de Estados Unidos que aluden al calerano. Algunas de ellas:

-"Ciertos individuos y entidades empleadas y asociadas con el emprendimiento ilícito, incluyendo al acusado Sergio Jadue, junto a otros, conspiraron entre ellos para utilizar sus posiciones dentro del emprendimiento ilícito para participar en la planificación que involucra la solicitación, oferta, aceptación, pago y recibo de pagos no revelados e ilegales y sobornos".

-"Jadue y co-conspiradores corrompieron el emprendimiento ilícito mediante la participación en diversas actividades criminales, incluyendo fraude, soborno, lavado de dinero, en búsqueda de ganancias comerciales y personales. El acudado también participó en la corrupción el emprendimiento ilícito al conmutar en complicidad de sus co-conspiradores en el abuso de 12 puestos de confianza y la violación de sus deberes fiduciarios".

-"Por la conspiración para enriquecerse a ellos mismos a través del pago de sobornos y programas relacionados con los derechos de transmisión y marketing, entre otros esquemas, el acusado y sus co-conspiradores dañaron a la FIFA, a las confederaciones y a las organizaciones que las constituyen y, con esto, a las asociaciones nacionales miembros, las selecciones nacionales, las ligas juveniles y el desarrollo de programas que descansan en el apoyo financiero de sus organizaciones mayores".

-"En o alrededor y entre 2012 y 2015, el acusado junto a otros funcionarios de alto rango de la Conmebol y sus federaciones miembros solicitaron, aceptando recibir sobornos ofrecidos por las empresas deportivas de marketing con el fin de obtener y mantener los derechos de comercialización a los torneos de 2015, 2019 y 2023 de la Copa América y la Copa América Centenario. Jadue y sus co-conspiradores utilizaron las instalaciones financieras ubicadas en los Estados Unidos, entre otros países, para hacer y recibir estos pagos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.