Chile Vamos reivindica el legado de la Concertación

Dirigentes del sector coincidieron con Von Baer, quien dijo que el oficialismo es heredero de esa coalición.
Coincidencia con distintos dirigentes de Chile Vamos encontró el análisis que la jefa del comité de senadores de la UDI, Ena von Baer, realizó en La Tercera, quien aseguró que "Chile Vamos es el heredero de la Concertación, porque estamos orgullosos del país que la Concertación, en conjunto con nosotros, construyó".
Para el presidente de RN, Mario Desbordes, Von Baer hace "un análisis muy acertado", al tiempo que "nos hace un llamado a seguir leyendo bien lo que pasa en nuestra sociedad, donde más del 70% se declara de clase media".
El diputado argumentó que "un hecho sintomático de los últimos años es que quienes defendíamos a Ricardo Lagos y su legado éramos los líderes de centroderecha".
En el mismo sentido, el diputado UDI Jaime Bellolio afirmó que "los herederos de la Concertación, es decir, los pocos que se atreven a decir que los últimos 30 años fueron beneficiosos para el país y que nos sentimos orgullosos de aquello, son algunos de la DC y Chile Vamos, por tanto, comparto las opiniones de la senadora Von Baer".
A su turno, el jefe de bancada de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, explicó: "Creo en el compromiso de una sociedad que valora la gobernabilidad y el encuentro en los valores de la democracia liberal, el respeto a los DD.HH. y las economías abiertas, pero, por sobre todo, que descree de extremismos y populismos. Hoy, claramente, el depositario de ese relato es Chile Vamos, como lo fue durante mucho tiempo la Concertación. Por supuesto que ahí se recogen una tradición y legado que han dado estabilidad a Chile".
En contraste, el jefe de bancada de RN, Alejandro Santana, dijo que "no veo que Chile Vamos sea la continuidad de la ex Concertación; Chile Vamos busca recuperar y alcanzar metas que hubo desde el primer gobierno del Presidente Piñera". En cambio -añadió-, "lo de la Concertación fue, en su primera etapa, inercia por los cambios políticos y, en la segunda, mantener un sistema que no tenía metas de corto, mediano y largo plazo definidas".
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.