Cuenta Pública: El inesperado problema de protocolo que abrió la invitación de La Moneda a la representante de Guaidó en Chile

Aton_304625
Guarequena Gutiérrez. Foto: Agencia Aton.

En medio de la tensión por la invitación al embajador de Maduro, Arévalo Méndez, a la ceremonia, el gobierno convocó al acto a Guarequena Gutiérrez. Sin embargo, hay dudas de qué asiento podrá ocupar. A esto se suma la preocupación en el Congreso por la tensión que podría generarse en caso de que Méndez y Gutiérrez -que no se conocen personalmente- coincidan ese día por primera vez en un acto público.


Un llamado telefónico de la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, recibió este viernes en la mañana el presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD). De cara a la cuenta pública del próximo 1 de junio -la primera que se realizará en el horario prime de las 21 horas-, los ánimos se tensionaron esta semana a raíz de la invitación al embajador de Venezuela, Arévalo Méndez, a la ceremonia que se efectuará en el Congreso Nacional en Valparaíso.

Todo comenzó cuando parlamentarios de Chile Vamos emplazaron a Quintana a revocar la invitación a Méndez en su calidad de representante del gobierno de Nicolás Maduro, a quien el gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha calificado como un "dictador". La vocera aseguraría luego que "el dueño de casa en la cuenta de pública que da el Presidente de la República al país, es el presidente del Senado".

La respuesta del aludido no se haría esperar: "La salida es que le retiren sus credenciales diplomáticas (a Méndez)", aseguró Quintana, poniendo sobre la mesa que el Ejecutivo "no ha retirado las cartas credenciales al actual embajador por lo que él se mantiene como representante de ese país en Chile", al igual que el resto del cuerpo diplomático convocado para ese día.

En medio de la polémica, la ministra Pérez anunció este viernes que el Presidente invitará a Guarequena Gutiérrez, representante del presidente encargado de Venezuela y líder de la oposición a Maduro, Juan Guaidó, a la cuenta pública del Mandatario.

En medio de la escalada de tensiones, la llamada de Pérez a Quintana buscaba precisamente descomprimir los ánimos de cara a la ceremonia. Sin embargo, si bien en el Senado aseguran que la decisión de Piñera de convocar a Gutiérrez es un tema privativo del Ejecutivo, en el Congreso aseguran que La Moneda enfrentará algunas complejidades para resolver dónde se ubicará la representante de Guaidó durante el acto.

Según explican conocedores del protocolo de la ceremonia, el gobierno tendría tres opciones.

La primera, que Gutiérrez tenga una invitación junto a las esposas de los ministros o de los subsecretarios (son ubicaciones diferentes), lo que la dejaría lejos del cuerpo diplomático y del propio Presidente durante la ceremonia.

La segunda, que la representante sea incluida entre las 65 invitaciones de las que puede hacer uso el Mandatario. En ese caso nuevamente el problema sería la ubicación del asiento, ya que presenciaría la ceremonia desde el palco donde se ubica el Coro, un piso más arriba que autoridades como ministros, senadores y diputados, y al otro extremo del Jefe de Estado.

La otra vía, señalan las mismas fuentes, es que Piñera decida que Gutiérrez presencie el acto como parte de los invitados personales del Mandatario y que están más cerca del podio: es decir, junto a la familia del Presidente, lo cual podría abrir cuestionamientos desde la oposición.

El lugar que destine La Moneda es clave considerando que ese 1° de junio podrían coincidir por primera vez Méndez y Gutiérrez. 

Pese a que ambos viven en Chile hace varios años, hasta el momento no se han cruzado en ninguna actividad, por lo que la posibilidad de que se encuentren por primera vez en el Congreso Nacional podría elevar la tensión en el Salón de Honor.

De hecho, en la mesa han expresado preocupación por la eventualidad de que la presencia de una u otra autoridad pueda encender los ánimos políticos y gatillar reclamos o incluso manifestaciones o pifias entre los parlamentarios de los distintos bloques políticos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.