Derecha prepara artillería contra Bachelet: apuntarán contra reformas de su segundo gobierno ante eventual postulación

En los partidos del sector aseguran que, frente a una posible candidatura, la idea es sacar a la expresidenta al “pizarrón” y exigirle respuestas por reformas como la tributaria, la educacional y al sistema político.
Para nadie, ni en el oficialismo ni en la oposición, ha pasado desapercibida la eventual candidatura presidencial de Michelle Bachelet. Desde que su nombre volvió a irrumpir como una de las posibles cartas del oficialismo, en la derecha han mirado con atención cómo enfrentarla y, en ese contexto, ya se tomó una primera definición: apuntar en contra de sus principales reformas.
Según explican fuentes de la oposición, si bien no existe una estrategia coordinada entre los partidos, sí se ha coincidido en que si la expresidenta decide competir en una tercera carrera presidencial es una obligación sacarla al “pizarrón” y exigirle respuestas por las reformas que levantó en su segundo gobierno. Específicamente por la tributaria, educacional y al sistema político.
Así, uno de los primeros en apuntar en su contra fue el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella. Este martes, en entrevista con Radio Agricultura, aseguró que “buena parte de los problemas que tiene Chile hoy día se deben a reformas que se hicieron bajo el gobierno de Michelle Bachelet”.
En esa línea, agregó que “cuando se hablaba de mejorar la educación al final terminaron destruyendo la educación pública, cuando se hablaba de una mayor recaudación para hacerse cargo de las tareas sociales del gobierno se generó un descalabro desde el punto de vista económico. Me refiero a la reforma tributaria y tantas otras cosas que ocurrieron particularmente en el segundo gobierno de Michelle Bachelet”.

Unas horas después, el abanderado de la colectividad, José Antonio Kast, hizo lo propio en su cuenta de X. “Al igual que en seguridad, inmigración y economía, la gestión de la doctora Bachelet fue un desastre en materia de salud, y si se convierte en candidata, va a tener que dar explicaciones por el grave daño que su gobierno le hizo a Chile. La estamos esperando”, publicó en un hilo contra la examandataria.
En la publicación, aseguró que su legado en materia de salud “es desastroso. La lista de espera AUGE aumentó de 2 mil a 12 mil; cirugías no AUGE de 108 mil a 232 mil, y las consultas médicas, de 1.5 millones a 2.1 millones. Todo entre 2014 y 2018, durante el gobierno de la doctora Bachelet”.
Así, también apuntó en contra del crecimiento de la deuda hospitalaria, la promesa de aumentar en dos mil las camas nuevas del sistema, entre otras cosas.
Fuentes del partido si bien aseguran que no hay un diseño detrás de este tipo de emplazamientos, sí reconocen que la idea es apuntar contra su gestión en materia de seguridad, inmigración, crecimiento económico, empleo, educación y probidad. Esto -dicen- con el objetivo de recalcar que la situación de “crisis” en el país se debe en parte a proyectos de su segunda administración.
En los partidos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) la apuesta es similar. Mientras que en la UDI explican que aún no hay una estrategia zanjada para enfrentar a Bachelet y la idea es que esta se defina a la vuelta de las vacaciones, de igual forma recalcan que es lógico que se emplace a la exmandataria a responder por los flancos de sus dos gobiernos.

“Creo que hoy la expresidenta Bachelet tiene muchas más respuestas que dar, que propuestas al país”, dijo hace unos días el secretario general del gremialismo, Juan Antonio Coloma.
En el partido algunos reconocen que la irrupción de Bachelet es un motivo de preocupación, por lo que es una candidatura que se debe enfrentar con argumentos claros.
De hecho, en esos términos lo transparentó el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez. “Lo peor que nos puede pasar es creer que esto es una carrera ganada. Si algo que sabe la expresidenta es ganar elecciones, y esa experiencia la hacen una candidata especialmente difícil. Para poder ganar hay que trabajar lo más unidos posible”, planteó en Radio Duna.
En RN, en tanto, la mirada es que si bien Bachelet es altamente competitiva, sus dos gobiernos anteriores son flancos fáciles de atacar, por lo que que Evelyn Matthei tenga una competidora clara desde el oficialismo -afirman- despeja la estrategia que deberá adoptar la candidata.
Además, teniendo a la vista un posible respaldo del Frente Amplio a la expresidenta, en la coalición lo interpretan como una derrota para el mismo sector que hoy gobierna por no tener la capacidad de potenciar nuevos liderazgos y, en cambio, respaldar una figura -como la de Bachelet- que fue criticada en la génesis del FA.
En diálogo con CNN Radio, el diputado Diego Schalper afirmó que no le tienen “miedo” a la decisión que adopte la militante PS. Sin embargo, recalcó que es competitiva a propósito del piso “base” que tiene la izquierda en votos.
“Hay algunos que vaticinaban que iba a haber segunda vuelta entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast. Yo no sé en qué país viven, porque el mundo real va a ser que el candidato oficialista en Chile va a partir con un 35 o 40%”, sostuvo.
En todo caso, advierten que la discusión no se puede “bacheletizar” si es Matthei quien continúa a la cabeza de los sondeos de opinión y que en marzo redoblará su despliegue en temas como economía y seguridad.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.