Dicen que no hubo amiguismo: gobierno refuerza defensa a embajador Velasco en medio de nueva arremetida para removerlo

El embajador de Chile en España, Javier Velasco Villegas
El embajador de Chile en España, Javier Velasco Villegas. Imagen de archivo. Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.

El canciller y la vocera blindaron una vez más al diplomático frenteamplista. En la oposición, sin embargo, endurecieron el tono en su contra.


Una vez más, el nombre de Javier Velasco (CS), embajador de Chile en España, estuvo en boca de distintos personeros de gobierno. En esta oportunidad, para explicar las razones de su continuidad en el cargo tras la polémica que involucró al funcionario en los últimos días de la gira que realizó el Presidente Gabriel Boric por Europa.

Velasco ha permanecido en el ojo del huracán desde que señaló que, ante el debilitamiento de las relaciones gubernamentales con Israel producto del conflicto en Gaza, Chile podría buscar en España un nuevo socio en el sector de defensa. Su intervención, en medio de una actividad publicada por el diario El País de España, generó un gran revuelo en Chile y críticas desde varios parlamentarios de la oposición -y algunos del oficialismo-, quienes han solicitado su salida.

La mañana del miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, sostuvo, en entrevista con Tele13 Radio, que su afirmación “no fue muy feliz respecto de nuestras relaciones con Israel, sobre todo en el campo aeroespacial”.

Según detalló el canciller, Velasco “partió de una premisa que no es necesariamente correcta y, por otra parte, no es tampoco pertinente hacer esa referencia en un contexto enteramente distinto como lo fue el seminario en el cual él participó”.

Pese al reproche, Van Klaveren enfatizó que “aquí no hacemos la distinción entre embajadores que son amigos del Presidente y embajadores que no son amigos del Presidente. La evaluación que se hace, la gestión de Javier Velasco es una evaluación general, el estado de la relación con España es muy positivo”.

El Presidente, junto al canciller, en la Cumbre por la Paz, en Suiza.

En tanto, en esa misma línea, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, dijo durante la mañana del miércoles que la decisión de su continuidad se tomó en base a la evaluación que hizo el canciller del trabajo del embajador y afirmó que, si continúa en el cargo, es porque “se deposita una confianza, independientemente del llamado a no seguir cometiendo los errores”.

Además, consultada por las críticas de la oposición -desde donde sugieren que la permanencia de Velasco responde a que es amigo del Presidente-, la secretaria de Estado respondió que “me parece una falta de respeto a un canciller de larga trayectoria (...) que no toma sus decisiones en función de relaciones de amistad. Nunca lo ha hecho y nunca lo hará. Y bastaría solo con conocerlo a él un poco más, su trayectoria diplomática, su conocimiento, su profesionalismo, para descartar inmediatamente algún sesgo de ese tipo”.

MARIO TELLEZ / LA TERCERA

La presión en el Congreso

Antes del inicio de la sesión de este miércoles, en la Cámara de Diputadas y Diputados se volvió a presionar por la salida del embajador Velasco.

En la derecha, el foco de la solicitud se ha puesto, principalmente, en el grado de amistad entre el diplomático frenteamplista y el Presidente Boric, lo que llevó a los personeros del gobierno a reforzar la tesis de que no hubo amiguismo en la decisión informada en la noche del martes.

Quisiéramos solicitar a S.E. el Presidente de la República, Sr. Gabriel Boric, que tenga a bien remover del cargo -en el más breve plazo- al embajador de Chile en España”, solicitó la bancada de la UDI este miércoles, mediante un documento del que se solicitó su lectura en la sala. La iniciativa, sin embargo, no prosperó, ya que se podrá leer recién en la próxima sesión, el 1 de julio -la semana que viene es distrital-.

En Chile Vamos hubo reclamo tras esta decisión, con un comunicado al que también suscribió el Partido Republicano. El subjefe de este último comité, Luis Sánchez, aseguró que “lo que esperaría es que el Presidente de la República deje de proteger a sus amigos de fiesta y le aplique el estándar que corresponde para una alta autoridad del Estado”.

Desde Evópoli, su jefe de bancada, Jorge Guzmán, también empujó la salida del diplomático: “El Presidente Boric prometió un gobierno sin pitutos y lamentablemente hemos visto cómo otra de sus promesas no se cumple. El único mérito que tiene para ser embajador es ser amigo del Presidente”.

Diputado Jorge Guzmán (Evópoli).
Diputado Jorge Guzmán (Evópoli).

Velasco incluso encontró resistencia dentro del propio oficialismo. El diputado Raúl Soto, quien integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, afirmó que “es una mala decisión del gobierno sostener un embajador que ha dado muestras en reiteradas oportunidades de un actuar imprudente, irresponsable, poco serio. Ha generado problemas al Presidente Boric, a la política exterior de Chile, y creo que los embajadores están justamente para lo contrario”.

En ese sentido, el expresidente de la Cámara reconoció que “yo no comparto esta decisión (sobre su continuidad), creo que es un profundo error. Este embajador tiene nota roja, se ha desempeñado mal en su cargo. Yo creo que lamentablemente va a volver a cometer errores”.

En tanto, los presidentes de las comisiones de RR.EE. de la Cámara, Vlado Mirosevic (PL), y José Miguel Insulza (PS), han optado por no emitir comentarios tras la resolución que el gobierno le dio a la polémica. Eso sí, este último ha transmitido estar en desacuerdo con las críticas dirigidas a Javier Velasco.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.