“La directora debe dar un paso al costado” y “no desviar la atención del punto”: las reacciones por la inadmisibilidad de la querella del INDH

El 7° Juzgado de Garantía de Santiago acogió el recurso de reposición interpuesto por la defensa de Mario Desbordes y declaró inadmisible la querella por tráfico de influencias presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), dirigido por Consuelo Contreras.


El 7° Juzgado de Garantía de Santiago acogió el recurso de reposición interpuesto por la defensa de Mario Desbordes y declaró inadmisible la querella por tráfico de influencias presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). La acción judicial fue presentada por el organismo tras recibir un informe de la PDI en el que exponen chats Desbordes y el exjuez Juan Antonio Poblete -quien se encuentra en prisión preventiva por autorizar escuchas telefónicas contra periodistas y denunciantes de casos de corrupción en el Ejército- en los que habrían discutido las tratativas para nombrar a la ministra María Teresa Letelier en la Corte Suprema.

Antes de la resolución del Juzgado, el exministro de Defensa bajo la administración de Sebastián Piñera acusó que el recurso escondía “fines políticos” y desde su sector cuestionaron la imparcialidad ideológica del INDH. Por lo mismo, tras publicarse la decisión en la oposición endurecieron su emplazamiento.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el senador demócrata, Matías Walker, quien a través de su cuenta de X manifestó que “tal como lo advertimos desde el primer día: la querella era absolutamente inadmisible, y tenía una mera finalidad político electoral. Sin duda un organismo que debe refundarse”.

En la misma línea, el jefe de bancada de la Unión Demócrata Independiente (UDI), diputado Jorge Alessandri, señaló que “esta resolución judicial demuestra que Mario Desbordes tenía razón. Comprueba que el INDH es para una cosa y lo estaban ocupando para otra, y lo que tenemos que descifrar ahora si eso es por un mandato político, si hay poderes en el INDH que están dispuestos a usar la institucionalidad para defender a algunos políticos de un sector determinado”.

Por su parte, la parlamentaria Ximena Ossandón, jefa de bancada Renovación Nacional, indicó que el organismo “uno esperaría que después de este bochorno la directora del consejo (Consuelo Contreras) dé un paso al costado y asuma su responsabilidad en la defensa de una medida que termina poniendo una lapida en la apreciación social del INHD”.

Desde la otra vereda, en el oficialismo apuntan a que la decisión del Juzgado no debe distraer de las razones por las que se presentó el recurso, independientemente de la resolución. Apuntan a que Desbordes tiene que dar cuenta por sus presuntas intervenciones en el Poder Judicial.

El presidente del partido Acción Humanista (AH), Tomás Hirsch, expresó su respeto por la resolución y remarcó que “lo más importante y lo único relevante es que el señor Mario Desbordes explique con claridad las intervenciones que realizó en favor de determinadas personas para su incorporación a la Corte Suprema, gestiones de evidente connotación de tráfico de influencias que me parecen reñidas con la ética que se espera de quien ha tenido altos cargos públicos”.

Asimismo, el diputado independiente-PPD, Jaime Araya, insistió en que “si se cometió un error en el proceso de toma de decisión para deducir la querella, que es una posibilidad, no por ello se puede instalar un cuestionamiento hacia la institución. Mucho menos promover la salida de la directora nacional”.

“Algo como eso me parece un intento desesperado por desviar la atención del punto que se ha denunciado en la querella. Si esto había que hacerlo por parte del INDH o de un particular, da exactamente lo mismo, lo importante es que se investigue”, añadió.

El exministro Mario Desbordes. (Foto: Aton/Chile)

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.