La Moneda pide unidad a los partidos en medio de diferencias oficialistas por las presidenciales

Comité político ampliado encabezado por Carolina Tohá.

En el marco del comité político ampliado entre gobierno y partidos, este lunes se puso sobre la mesa -una vez más- la necesidad de que las tiendas trabajen unidas con miras a las parlamentarias.


El comité político ampliado de este lunes fue el escenario donde, desde La Moneda, reforzaron el llamado a la máxima unidad posible de la coalición de gobierno, pensando en los próximos comicios parlamentarios de octubre.

Las ministras del Interior, Carolina Tohá (PPD), y de la Mujer, Antonia Orellana (FA), fueron los rostros que participaron en la cita en representación del Ejecutivo. En nombre de las tiendas estuvieron el timonel del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa; la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa; su par del Frente Amplio, Andrés Couble; el número “dos” de Acción Humanista, Efrén Osorio; el vicepresidente del PPD, Cristóbal Barra, y el abanderado presidencial de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet.

En la cita, que habitualmente se hace cada lunes en Palacio, los presentes abordaron temas de contingencia como la temporada de incendios, el trabajo de la Comisión por la Paz y el Entendimiento o el nombramiento pendiente que debe hacer el gobierno en el Servicio Electoral. Sin embargo, en medio de la conversación surgió, según tres presentes, por naturaleza una pregunta que constantemente suele hacer la ministra Tohá: “¿Cómo van con las conversaciones para alcanzar la unidad en la próxima elección?”.

Comité político ampliado encabezado por Carolina Tohá.

En los comités políticos ampliados esta duda ha surgido desde el gobierno en la antesala de todos los últimos comicios, y las parlamentarias de octubre no han sido la excepción.

El llamado fue a seguir trabajando unidos en lo que queda de gobierno”, dijo a La Tercera Cristóbal Barra. “Desde el PPD siempre hemos llamado a la unidad del progresismo. Creemos que es absolutamente posible si los partidos ponemos por delante los intereses de Chile y no las pequeñeces”, agregó el vicepresidente de la colectividad que hoy lidera el senador Jaime Quintana.

Cristóbal Barra

Los presentes se tomaron las palabras de Tohá como el habitual monitoreo que ejerce el Ejecutivo respecto de las conversaciones electorales entre los partidos. Sobre la mesa, esta vez, se puso que los tiempos se van acortando, al considerar que estamos en febrero. Se trata de un tema que ha levantado alertas en más de algún inquilino de Palacio, así como también dentro de las colectividades del oficialismo.

En ese contexto, los partidos sinceraron ante las ministras que están atrasados y que la semana pasada no se juntaron los presidentes de los ocho partidos del oficialismo, así como que tampoco se contempla que aquello ocurra durante esta semana. Eso sí, las tiendas acordaron agendar una cita para el próximo lunes, pues hay varios dirigentes que están de vacaciones.

Comité político ampliado encabezado por Carolina Tohá.

El pasado 31 de enero, tras el despacho de la reforma de pensiones, el Presidente Gabriel Boric también compartió un mensaje de unidad con los timoneles de los partidos que sustentan su gobierno, en el marco de un almuerzo que se celebró en el Salón Democracia de La Moneda.

Boric CPA

Diferencia presidencial

La realidad es que la meta propuesta por el Ejecutivo de alcanzar la unidad en la lista parlamentaria está cuesta arriba. Hoy, de hecho, no son pocos los dirigentes oficialistas que miran de reojo la posibilidad de asistir en dos nóminas a los comicios de octubre.

Esto obedece a un factor evidente: al ser ocho las colectividades, estas tendrían que dejar fuera varias de sus pretensiones electorales y políticas para que haya espacio para todos.

Además, la discusión se da en momentos de indefinición presidencial en el sector, pues hoy solo avizoran dos personeros como candidatos declarados a La Moneda: Vlado Mirosevic (PL) y Jaime Mulet (FRVS). Todo esto bajo la sombra de la indefinición de Michelle Bachelet, quien ha pateado hasta mediados de marzo la decisión de si competir o no por una tercera carrera presidencial. Aquello ha generado cierto malestar en algunos dirigentes del PPD, tienda donde han erigido a la propia Carolina Tohá como la carta para La Moneda.

Con estos antecedentes de fondo, Juan Carlos Urzúa -presente en el encuentro de este lunes- afirmó a este medio, sobre la lista única en las parlamentarias, que “nosotros desde el PL estamos intentando de la mejor manera conseguir la lista única. Esto significa hacer los mayores esfuerzos porque todos entremos dentro del diseño y estamos agotando todas las instancias para llegar a ello”.

Juan Carlos Urzua
01.03 .2023 Santiago Entrevista a Juan Carlos Urzua candidato a alcalde por el municipio de Vitacura Foto: Juan Farias / La Tercera

Estamos haciendo todos los esfuerzos para la máxima unidad, y esperamos exista la misma voluntad de parte de nuestros aliados”, agregó Cristóbal Barra.

Para cumplir con lo solicitado por La Moneda, en el sector tienen a la vista los antecedentes recientes, que dan cuenta de que solo en una elección de representantes populares han logrado cuadrar a todo el oficialismo en una sola lista: la municipal. En los últimos comicios de gobernadores y de consejeros constitucionales -pese a la intromisión del propio Boric-, los partidos del gobierno se han dividido en más de una nómina.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.