Los “delfines” de los diputados que no irán a la reelección

De cara a las elecciones de este año, son varios los parlamentarios que no pueden repostularse debido a que cumplirán con el límite legal, mientras que otros aspiran a llegar al Senado. Para sus reemplazos ya hay varios que tienen a sus favoritos.
La voz de los diputados es relevante para elegir quien ocuparía su cupo para competir en las elecciones parlamentarias de este año. Son varios los que tienen a sus denominados “delfines políticos”, es decir, los elegidos “a dedo” como sus favoritos a quienes les entregarán su respaldo con el objetivo de que terminen siendo ganadores.
De los 20 diputados que constató La Tercera que no van a reelección en regiones, ya sea porque cumplen sus tres periodos consecutivos o por otros motivos, 16 de ellos ya tienen a sus favoritos para que los reemplacen en los comicios.
Arica y Parinacota es una región que elige tres diputados y de sus parlamentarios actuales, solo uno irá por la reelección: el diputado liberal Luis Malla, quien será el único candidato que llevará su partido en la región, considerando que Vlado Mirosevic es el precandidato presidencial de los Liberales y no puede repostularse por cumplir sus tres períodos en la zona.
En Tarapacá, el distrito 2 escoge tres diputados. En el caso del independiente por la bancada republicana, Renzo Trisotti, cumple tres períodos y va a competir por un escaño en el Senado. Así, desde republicanos señalaron que su único reemplazante es Jorge Muñoz, excandidato a gobernador regional por la zona.
En el distrito 4, Sofía Cid (Ind.-republicanos), iría por el Senado en Atacama, zona que escoge cinco diputados. Para sustituirla, se barajan los nombres de la abogada Cristina Bravo; el excandidato a GORE por la región, Ignacio Urcullú, y Susana Hiplan, excandidata a constituyente.
En el Partido Socialista, la diputada Daniella Cicardini entra en la carrera por el Senado en Atacama e inicialmente el exalcalde de Freirina, César Orellana, sería su “delfín”. Sin embargo, no renunció en el plazo estipulado y surgió el nombre de su actual dupla, Juan Santana, pero el PS teme por su desempeño electoral.
El precandidato presidencial del Frente Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, no irá a reelección en su distrito. Así, desde el FRVS mencionan que sus reemplazos son la exseremi de gobierno, Sofía Vargas; la exseremi de Desarrollo Social, Yosselin Moyano; y el presidente regional, Jorge Vargas. Con los tres, Mulet tiene cercanía y afinidad.
Los diputados por Valparaíso, Andrés Longton (RN) y Camila Flores (RN), también competirían por el Senado. Percy Marín, exconsejero regional por la zona y cónyuge de la diputada Flores, sería su sucesor e iría a los comicios. “Compartimos las mismas ideas y principios, tiene una trayectoria política que avala su trabajo de años”, señaló Flores.
Entre quienes ocuparían el lugar de Andrés Longton, está el exalcalde de Limache Daniel Morales; excandidata a convencional, Leslie Briones; y Luis Pardo, exdiputado.
En la misma región, Andrés Celis (RN) busca intercambiar de Cámara con el actual senador Francisco Chahuán -quien no puede ir a la reelección por ley- y quien le ha pedido que lo suceda. También está la opción del exconvencional Ruggero Cozzi.
Valparaíso es el territorio más importante del Frente Amplio y el diputado por el distrito 6, Diego Ibáñez, es uno de los candidatos que pisa fuerte para su disputa senatorial. En su reemplazo, se levantan nombres como el de Gabriel Orellana, encargado orgánico del FA en Quillota, y Sebastián Farfán, presidente regional, -quien es muy cercano a Ibáñez, según dicen en el entorno del diputado-.
Farfán explicó que “los tres nombres (incluyendo a la diputada María Francisca Bello, que va a la reelección) son respaldados por Diego (Ibáñez) y ha existido un trabajo común desde los tiempos de Convergencia Social”.
En tanto, el cupo de Jorge Brito (FA) del 7º distrito, sería cubierto por Valeria Cárcamo, excandidata a consejera constitucional y actual asesora del senador Juan Ignacio Latorre (FA), quien es cercana a ambos parlamentarios. Aunque también están los nombres de Nataly Campusano, exconsejera regional, y Jaime Bassa, exvicepresidente de la Convención Constitucional.
En la misma zona, la diputada por el distrito 6, Carolina Marzán, es la carta del PPD para suceder al senador Ricardo Lagos Weber. Respecto a su heredero, en el partido apuntan al seremi de Deportes de la región, Leandro Torres, quien es cercano a la diputada.
En el Maule se eligen 11 diputados. El diputado Hugo Rey (RN) busca un puesto en el Senado y se barajan como sus reemplazos en el distrito 17 al administrador municipal de Talca, Ariel Amigo; el exalcalde de Pelarco, Bernardo Vázquez, y la excandidata a alcaldesa por Molina, Giovanna Paredes. Según Rey, todos cuentan con su respaldo por igual.
Más al sur, en La Araucanía, hay dos distritos que eligen 11 representantes en total. En el distrito 22, quien no podrá renovar el cargo es el presidente regional del partido Jorge Rathgeb (RN). Quienes han mostrado interés en sucederlo son el exsecretario general de Juventud RN, Christián Vásquez, y la exconsejera regional, Verónica Casanova.
Desde la UDI, Henry Leal (distrito 22) también entrará a la carrera hacia el Senado. Sondean como sustitutos a las exconsejeras regionales Carmen Phillips y Genoveva Sepúlveda, además de los exalcaldes de Villarrica, Germán Vergara, y Freire, José Bravo.
El diputado Alexis Sepúlveda (PR) busca ser senador por el Maule. Desde el Partido Radical señalaron a Pablo Del Río, exconsejero regional, como su “delfín”, pues cuenta con el respaldo total del diputado.
En Aysén se eligen tres diputados. El diputado Miguel Ángel Calisto (Demócratas) -del distrito 27- busca competir por una senatorial y para sucederlo resalta el nombre de Felipe Klein, exCore por Coyhaique. La exgobernadora Regional de Aysén Paz Foitzick también cuenta con el respaldo de Calisto. “Ambos son de mi confianza”, dijo.
Casos no definidos
Pese a que muchos “herederos” de parlamentarios que no van a la reelección ya están definidos, hay casos en que no está zanjado.
El diputado por el primer distrito, Enrique Lee (ind.-PSC), irá al Senado como independiente por la Región de Arica, y declaró que aún no tiene un favorito para que lo suceda.
El diputado por el distrito 18 y exsocialista, Jaime Naranjo (ind.) aseguró que irá a la Cámara Alta por el Maule este año, sin embargo, tampoco tiene definido a quién apoyará.
El diputado por el distrito 20 del Biobío, Leonidas Romero (PNL), ya descartó ir a la reelección “por motivos personales” y dijo estar muy decepcionado de la política. “El acuerdo de los cinco parlamentarios es no dar luces de quienes preferimos, porque hay mucho interés en casi todos los distritos”, indicó.
En tanto, el diputado Félix González fue proclamado precandidato presidencial por el partido Ecologista Verde (PEV) el 6 de enero. Por ello, no irá a la reelección. “Habrá una lista parlamentaria del PEV con 9 candidaturas en el distrito 20”, señaló González sin detallar nombres.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.