La respuesta de Vallejo al ultimátum de la bancada PPD para acelerar la reforma previsional

La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo. Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile.

La bancada PPD e independientes instó al gobierno a sacar adelante la reforma de pensiones, de lo contrario, los parlamentarios advirtieron que impulsarán un nuevo retiro de fondos previsionales.


La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, aseguró este miércoles que un nuevo retiro de fondos previsionales no forma parte del programa de gobierno, esto luego del ultimátum que presentó la bancada del PPD a La Moneda para sacar adelante la reforma de pensiones.

La bancada de diputados PPD e independientes instó al gobierno a sacar adelante la reforma de pensiones que comprometió el Ejecutivo. De lo contrario, advierten los parlamentarios, impulsarán un nuevo retiro de los fondos previsionales. En concreto, quienes adhieren a la iniciativa son los diputados Camila Musante, Marta González, Carlos Bianchi, Raúl Soto, Cristián Tapia, Héctor Ulloa y Jaime Araya, el jefe de la bancada.

Al ser consultada respecto a si el gobierno estaría dispuesto a apoyar un nuevo retiro previsional, la ministra Vallejo afirmó que aquello “no es parte de nuestro programa”. “Nuestro esfuerzo está en que se apruebe la reforma de pensiones, en eso sí coincidimos con la bancada del PPD, que es urgente avanzar en reforma de pensiones”, sostuvo.

La ministra señaló que se necesita “que esto se destrabe cuanto antes para que las jubiladas y los jubilados actuales (…) puedan ver un aumento de subvención bajo dos componentes, la PGU, que suba de $206.000 a $250.000 mensuales, y también la creación de una pensión adicional por aporte de los empleadores y empleadoras actuales, al menos el 3% hemos hablado nosotros, para crear una pensión de seguridad social que le permita a esas mujeres y hombres jubilados que exista un reconocimiento de sus años cotizados”.

“Actualmente los jubilados y jubiladas no tienen un empleador que les cotice o les aporte un 6%, entonces nosotros decimos que los que aportarían 6% de los trabajadores actuales, la mitad de ese aporte pueda reconocer los 10, 20 años, 30 años cotizados de hombres y mujeres que hoy día no tienen los recursos suficientes para llegar a fin de mes”, explicó la ministra.

En esa línea, afirmó que esa propuesta “se ha flexibilizado en post de llegar a un acuerdo”, aunque señaló que “faltan los votos, el acuerdo y la flexibilidad también desde la oposición para poder avanzar con propuestas”.

En ese sentido, instó a la bancada del PPD a que los “ayuden” a conversar con la oposición para destrabar la reforma previsional.

“Lo que yo recogería de aquello es que nos ayude a decirle a la oposición que nos pueda ayudar en el camino del acuerdo para sacar adelante la reforma de pensiones”, sostuvo.

Sumado a ello, la ministra señaló que se ha hecho un esfuerzo en “retroceder la inflación, porque ha producido un costo de la vida muy grande, no queremos volver a ver ese escenario, así que toda medida que genere un riesgo inflacionario la vamos a descartar para justamente lograr seguir mejorando las condiciones de ingresos de los trabajadores y trabajadoras y también de nuestros pensionados”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.