Oficialismo arrincona al PC y se cuadra en rechazar régimen de Maduro como base programática

La presidenta del PS planteó que la defensa de los derechos humanos debe ser un principio para toda la alianza de gobierno, de cara a las elecciones de este año. En ese sentido, en consideración de la postura que han tenido los comunistas respecto a Venezuela, la timonel planteó que hay que tener una conversación "en serio" con ese partido. Sus palabras tuvieron buena recepción en el resto del sector.
La semana pasada en el oficialismo debutó su comisión de trabajo programático, de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año. El encuentro, que se dio en la sede del Partido Socialista (PS), fue breve y apenas sirvió para que sus integrantes, de los distintos partidos de la alianza, se conocieran y acordaran reunirse nuevamente el miércoles de esta semana. En la alianza la expectativa ante la instancia es alta, pues, creen, es la que permitirá al sector competir en unidad en los comicios, como lo encargó el Presidente Gabriel Boric.
Sin embargo, al poco andar la alianza tomó conciencia de que la carrera por alcanzar ese objetivo tiene un obstáculo: el Partido Comunista (PC).
La mañana del lunes la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, marcó un punto relativo a la construcción de principios programáticos comunes para el sector. En conversación con Desde la redacción, de La Tercera, planteó que una de las bases debiese ser el respeto irrestricto a los derechos humanos. En ese sentido, se le consultó sobre la postura que ha tenido el PC con respecto al régimen que encabeza Nicolás Maduro en Venezuela, que ha sido cuestionado por organismos internacionales por violaciones a los derechos humanos.
“Bueno, será algo que habrá que conversar. A mí me preocupa la posición que tienen algunos representantes del PC en torno a la figura de Maduro y a lo que es su actuar político, porque aquí todo el resto del progresismo, y el Presidente de la República, hemos sido bastante categóricos en condenar las vulneraciones a los derechos humanos y también la falta de democracia en Venezuela. Por lo tanto, creo que es una conversación que hay que tener en serio y de fondo con el PC”, respondió la senadora por el Maule.
Consultada sobre si esperaría una condena más dura del PC como condición para formar pactos electorales, la senadora se limitó a decir: “Esperaría una crítica política a lo que es el régimen de Maduro”.

Vodanovic hizo referencia a que el PC, a diferencia del resto del oficialismo, se ha caracterizado por no condenar el régimen venezolano, como sí lo ha hecho el Presidente Gabriel Boric. Sin ir más lejos, en enero de este año el líder de los comunistas, Lautaro Carmona, abordó la postura del Ejecutivo ante la investidura de Maduro y sinceró que “tenemos una mirada distinta”. Antes de eso, el mismo timonel cuestionó que se trate de una dictadura, como sí lo ha hecho el resto de la alianza de gobierno e incluso el Mandatario chileno.

Además, a fines de enero la Cancillería venezolana solicitó a los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz el cese de sus servicios. Algo que, sumado al caso de Ronald Ojeda, ha terminado por tensionar al máximo las relaciones entre ambos países.
Lo cierto es que las palabras de Vodanovic encuentran respaldo en el resto de la alianza de gobierno. Por ejemplo, el senador Jaime Quintana, quien preside el Partido Por la Democracia (PPD), afirmó que “el respeto a los valores democráticos en el continente debiera ser una definición elemental en cualquier coalición”.

El líder de los radicales, Leonardo Cubillos, sostuvo que “los mínimos comunes programáticos que se están trabajando desde el progresismo deben construirse sobre la base de cimientos uniformes y no sobre excepciones. En tal sentido, el Partido Radical sostiene fuertemente un principio en sus estatutos y en sus bases ideológicas: el respeto irrestricto y absoluto de los derechos humanos, sin matices ni particularidades. Debe ser un elemento sobre el cual se construyan las bases programáticas de los partidos, y me imagino que así será”.

Desde el Partido Liberal, su presidente, Juan Carlos Urzúa, aseveró que “para nosotros es fundamental que reconozcamos en cualquier lugar y tiempo el respeto irrestricto a los derechos humanos. Es un principio para todos, es fundamental que todos tengamos la sintonía con esto, que es tan elemental. Veo espacio para que todos nos comprometamos a respetar y hacer respetar los derechos de todo el mundo en todos lados”.

En tanto, el diputado Jaime Mulet, quien es el candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social, es partidario de “condenar cualquier dictadura”. En esa línea, planteó que “lo de Venezuela es un retroceso democrático para el continente americano y particularmente para América del Sur. Lo más grave es que Venezuela se ha transformado en un obstáculo al menos en la persecución de casos criminales graves y en la repatriación de venezolanos desde Chile a Venezuela, ya que rompieron todo tipo de relaciones de manera unilateral, inclusive las consulares, con nuestro país. Eso hace que al menos por omisión le son útiles a organizaciones criminales”.
La Federación, en todo caso, tiene un posición incómoda en este debate, puesto que este partido entregó un cupo al exsenador Alejandro Navarro para competir por la Gobernación del Biobío el año pasado, quien también ha sido un defensor del régimen venezolano.

Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.