Oposición critica política exterior del gobierno tras salida de Chile de Unasur

FACHADA-MINISTERIO-RELACIONES-EXTERIO38617382
Fachada Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto: La Tercera/Archivo

Si bien admitieron que la decisión del Ejecutivo no causó mayor sorpresa, desde el sector manifestaron sus reparos a la creación de Prosur y al manejo de la política exterior de la actual administración.


Nuevamente la política exterior del Gobierno es blanco de las críticas de la oposición. Tras la ratificación de la salida oficial de Chile del bloque latinoamericano Unasur, diferentes dirigentes de oposición criticaron el manejo de la política exterior del Gobierno de Sebastián Piñera y apuntaron a que la creación de Prosur -del cual el mandatario chileno fue uno de sus impulsores y que busca reemplazar a Unasur fue algo "apresurado".

"A mí me parece que era obvio (la salida de Chile)", manifestó el excanciller y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, José Miguel Insulza (PS), opinión que es compartida dentro de la centroizquierda. El exministro agregó que le "hubiese parecido raro" que Chile no anunciara su salida, pero que "deberíamos haberlo hecho al revés, primero salirnos de Unasur y después inventar otro (Prosur)".

La crítica hacia el bloque que impulsó el Mandatario -y que celebró su primera cumbre en Santiago en marzo- es compartida dentro de la oposición. En esa línea, el senador PPD y miembro de la Comisión de RR.EE., Ricardo Lagos Weber, manifestó que "Unasur en la práctica había dejado de funcionar hace muchos años, esta era una decisión que se había tomado hace tiempo".

Sin embargo, el parlamentario PPD apuntó hacia la gestión del Gobierno, puntualizó que "a uno le gustaría conocer cuál es la política exterior del Presidente Piñera" y que "básicamente se trata de una agenda internacional de carácter reaccionaria".

"Acá se ratifica una decisión que el Presidente Piñera tenía tomada incluso antes de asumir. Nunca hizo este gobierno ni el más mínimo esfuerzo por tratar de rescatar Unasur, por tratar de fortalecerlo, de que funcionara, asumieron de antemano que esto estaba muerto y decidieron inmediatamente congelar la participación de Chile", criticó el diputado de RD, Pablo Vidal.

Por su parte, desde el Foro Permanente de Política Exterior -en el cual participan más de 40 dirigentes de la centroizquierda, incluyendo parlamentarios desde el Frente Amplio a la DC- su recién electo director, Juan Somavía, reiteró algunos cuestionamientos a Unasur, como el hecho de que no se ha nombrado un secretario general en dos años, pero criticó "la apresurada creación de Prosur".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.