Oposición presenta este jueves acusación constitucional contra Cubillos y se suma el FA

twitter-cubillos

Con un amplio espectro, en el que se incluye a la DC, la iniciativa será puesta en marcha a contar de las 10.30 de las mañana.


Llegó el día. Tal como se había anunciado, este jueves 5 de septiembre la oposición presentará la anunciada acusación constitucional contra ministra de educación, Marcela Cubillos Sigall.

Originada desde el Partido Socialista, la iniciativa ha sumado firmantes desde otras colectividades de la oposición. Así, quienes patrocinan la acción son: Gabriel Ascencio, Mario Venegas (DC), Tomas Hirsch, Claudia Mix y Natalia Castillo (FA), Juan Santana (PS), Esteban Velásquez (Verde Social), Boris Barrera (PC) y Rodrigo González (PPD). Aunque otros parlamentarios también han estado involucrados en su gestación.

Para la diputada Camila Rojas (Comunes), el eje central es la discriminación en que -acusa- Cubillos ha incurrido con profesionales de la educación. "Nos parece que esta ministra, en particular, ha profundizado el abandono de la educación pública. Que ha discriminado arbitrariamente a profesionales de la educación, particularmente a la educadoras de párvulo y a las profesoras de educación diferencial. La ministra ha mentido. La acusación constitucional se funda en esos principios y que creemos que ese capítulo es fundamental para que esa acusación se viera fortalecida, por lo tanto, consideramos acá que este ejercicio de la oposición de presentar la acusación con la DC incluida, es fundamental como primer paso".

"Nosotros estamos seguros que la ministra no cumplió la ley, y lo digo certeramente porque hicimos la revisión luego de sus dichos...creemos que este argumento es contundente, que le da fuerza social a esta acusación", aseguró Rojas.

Por su parte, Manuel Monsalve (PS) explicó cómo se va a estructurar: "Los capítulos van a estar concentrados en distintos principios; la vulneración al principio de probidad, la vulneración al principio del control jerárquico de eficiencia y eficacia que implica la labor de ministra de Estado".

Asimismo, el diputado Rodrigo González señaló: "En el Partido por la Democracia tenemos consenso, en el conjunto de la bancada, para hacer esta acusación constitucional porque, efectivamente, lo que ha ocurrido es que la ministra ha vulnerado el sistema institucional chileno. No ha aplicado la Constitución y las leyes, y por lo tanto, tenemos la más profunda convicción, no solo de la justicia de esta acusación constitucional, sino de que tendremos la mayoría de votos de los parlamentarios y parlamentarias elegidos en este período para que esta acusación sea aprobada exitosamente".

González, justificó sus dichos: "En la educación pública ha habido negligencia, mala aplicación, obstrucción para cumplir con el mandato de la ley en la aplicación de la educación pública. En el sistema de admisión escolar, la ministra ha obstruido sistemáticamente la aplicación de este sistema, ha falseado información, no ha informado suficientemente en la protección de la gratuidad educacional, no ha ayudado a que las universidades tengan el financiamiento adecuado, y en general, en los aspectos de educación preescolar también está vulnerando el sistema público de la educación preescolar".

La secretaria de Estado ha sido enfática en negar las acusaciones, y en asegurar que ha cumplido con velar en que la ley se cumpla.

La acusación será presentada a las 10.30 horas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.