Javiera Martínez (Dipres) bajo fuego por déficit fiscal: oficialismo sale a respaldarla aunque pide explicación de Marcel

Javiera Martinez
Parlamentarios oficialistas respaldan a Javiera Martínez en la Dipres tras críticas por déficit fiscal y deuda pública sobre lo proyectado Foto: Juan Farias / La Tercera.

El último Informe de Ejecución del Gobierno Central correspondiente al Cuarto Trimestre del 2024 exhibió que el país tuvo un déficit fiscal equivalente a 2,9% del PIB de 2024. “Es una reiterada situación de la mayor gravedad. No se puede aceptar que aquí no existan responsabilidades. La tiene el ministro Marcel y , por supuesto, que la tiene la directora de la Dipres”, señaló el diputado Carlos Bianchi, presidente de la comisión de Hacienda.


Un déficit fiscal mayor a la proyectado por Hacienda fue lo que exhibió el último informe de ejecución publicado por la Dirección de Presupuesto (Dipres) el pasado 31 de enero. La cifra de 2,9% del PIB de 2024 se ubicó arriba por un punto porcentual de lo definido en la Ley de Presupuesto (1,9% del PIB).

Los resultados mostrados llevaron a algunos economistas a criticar la labor desarrollada por la directora de la Dipres, Javiera Martínez.

El economista Jorge Hermann dijo en redes sociales que mientras el gobierno estimaba que los ingresos fiscales serían 24% del PIB, en realidad representaron 21,9% del PIB. “Ahí está la madre del cordero”, escribió. En su publicación, además señaló respecto a Martínez que “le quedó grande el poncho de directora”.

En ese contexto, algunos parlamentarios desde el oficialismo mostraron su respaldo a la labor de Martínez, aunque también esperan que exista una respuesta desde Hacienda a la situación.

HACIENDA
Parlamentarios oficialistas respaldan a Javiera Martínez en la Dipres tras críticas por déficit fiscal y deuda pública sobre lo proyectado. En la foto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de la Dipres, Javiera Martínez. Foto: Dedvi Missene

“Profesionalismo y el liderazgo en materia fiscal”

Respecto a los resultados exhibidos por la Dipres, el diputado de la Comisión de Hacienda Jaime Sáez (FA) resaltó las medidas realizadas para enfrentar el hecho que la recaudación fiscal serías más baja tras los resultados de la operación renta y la baja del precio del litio.

“En el transcurso del año pasado el Ejecutivo realizó un ajuste del gasto cercano a US$1.500 millones, para mitigar los impactos que podría tener esta situación en el déficit fiscal. El crecimiento del gasto público fue de 3,5%, un punto porcentual menor al 4,5% que contemplaba la Ley de Presupuestos para 2024, lo que reafirma el compromiso de esta administración con la responsabilidad fiscal”, señaló el diputado.

A pesar de que también señala que finalmente estos esfuerzos no fueron suficientes para lograr los objetivos fiscales establecidos y existiera un déficit fiscal de 2,9% del PIB, enfatiza que el Gobierno se ha mostrado abierto a colaborar con el FMI y realizar los ajustes necesarios a la Ley de Presupuesto 2025, lo que muestra el “profesionalismo y el liderazgo en materia fiscal que ha mostrado Hacienda, en particular Javiera Martínez”.

“Ha mantenido el timón con firmeza, a pesar de las múltiples presiones por expandir el gasto y también por la ola de descalificaciones de la oposición, donde omiten los impactos de la pandemia y la política de expansión descontrolada del gasto que llevaron adelante siendo gobierno”, resaltó sobre la directora de Dipres.

Diputado Jaime Sáez (Revolución Democrática).
Parlamentarios oficialistas respaldan a Javiera Martínez en la Dipres tras críticas por déficit fiscal y deuda pública sobre lo proyectado. En la foto, el diputado Jaime Sáez.

José Miguel Insulza (PS), senador de la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, mencionó a este medio que espera una reacción oficial del gobierno sobre estos resultados en materia fiscal. “Creo que las causas están claras, se trata simplemente de una estimación equivocada del recuento al hacer el ingreso nacional. Ese problema ya se planteó en la en la discusión del presupuesto y yo quisiera escuchar la opinión del ministro (Mario Marcel)”, señaló.

Respecto al trabajo de la jefa de la Dipres, el senador señaló que ha visto “en el congreso, en la Comisión de Hacienda y en la Comisión de Presupuesto mucha eficiencia de parte de doña Javiera Martínez, con un gran conocimiento”.

José Miguel Insulza
Parlamentarios oficialistas respaldan a Javiera Martínez en la Dipres tras críticas por déficit fiscal y deuda pública sobre lo proyectado. En la foto, el senador José Miguel Insulza.

El diputado Jaime Naranjo (Ind. de la Bancada del PS), también de la Comisión de Hacienda, señaló que el último año ha sido uno con alta turbulencia económica, pero que “las cifras se van adecuando a lo que queremos y pensamos y consideramos que es lo mejor”. A pesar del resultado de 2,9% de déficit fiscal, el parlamentario respaldó el trabajo realizado por Martínez en la Dipres.

“Me parece que ha sido un trabajo muy serio, muy responsable y que reconoce, por lo menos de mi parte, todo un reconocimiento a esa labor. Yo no veo ningún inconveniente que ella pueda seguir desempeñándose en las labores que está. Por el contrario, creo que durante estos períodos ha dado muestras de seriedad, de responsabilidad y de credibilidad”, destacó.

Diputado Jaime Naranjo
Parlamentarios oficialistas respaldan a Javiera Martínez en la Dipres tras críticas por déficit fiscal y deuda pública sobre lo proyectado. En la foto, el diputado Jaime Naranjo. Foto: Sebastian Cisternas/ Aton Chile

Más crítico con la gestión de Hacienda y los resultados exhibidos por el informe fue el diputado Carlos Bianchi (Ind. de la Bancada PPD), actual presidente de la comisión de Hacienda.

Es una reiterada situación de la mayor gravedad y en esta oportunidad lo que no se puede aceptar es que aquí no existan responsabilidades. La tiene el ministro Marcel, por supuesto que la tiene la directora de la Dipres”, señaló a La Tercera.

El parlamentario por Magallanes y de la Comisión de Hacienda resaltó que las cifras entregadas podrían llevar a afectar al presupuesto de salud o del Ministerio Público, por lo que espera una respuesta por parte del jefe de la cartera de Hacienda.

Yo espero que el ministro Marcel traiga un plan para marzo, donde por un lado se hace urgente reactivar la economía, crecer. Lo que ocurrió con la reforma previsional debiera entregar certezas, debiera entregar de alguna manera mayores certezas para la inversión desde fuera. Hay que atraer capitales a nuestro país, pero también hay que recortar muchos programas que han sido absolutamente ineficientes y hay que de alguna forma recortar también el gasto público”, enfatizó.

Dedvi Missene
Parlamentarios oficialistas respaldan a Javiera Martínez en la Dipres tras críticas por déficit fiscal y deuda pública sobre lo proyectado. En la foto, el diputado Carlos Bianchi. Foto: Dedvi Missene

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.