"Relaciones quebradas" y "cheque en blanco": las esquirlas del apoyo DC y PR a la reforma previsional del gobierno
La aprobación de la idea de legislar el proyecto del Ejecutivo generó molestia en los partidos de la exNueva Mayoría y del Frente Amplio. Incluso provocó declaraciones cruzadas entre integrantes de la falange.
La aprobación de la idea de legislar la reforma previsional del gobierno votado hoy en la Cámara de Diputados con apoyos de la Democracia Cristiana y el Partido Radical, generó molestia en los partidos de la ex Nueva Mayoría y del Frente Amplio.
Diputados de oposición acusaron a ambas colectividades de "dar la espalda a la ciudadanía" y de "entregar un cheque en blanco" al Ejecutivo en una de las iniciativas clave de la administración de Sebastián Piñera.
Esto porque 12 parlamentarios de la DC y el PR apoyaron lo propuesto por el gobierno en la materia. Ahora la iniciativa tendrá que volver a la Comisión de Trabajo, donde el lunes pasado fue rechazada, para su votación en particular.
Karol Cariola (PC) aseguró que "sin lugar a dudas es lamentable que el Partido Radical y la Democracia Cristiana hayan sido parte de una cocina, no puedo calificarlo de otra forma. Esta es una cocina que se desmarca de un acuerdo que habíamos tratado de impulsar por parte de la oposición".
"Es muy inconsistente que la carta que propuso la DC diga que este proyecto no resuelve las pensiones de adultos mayores, que sigue fortaleciendo el sistema de pensiones de capitalización individual y el negocio de las AFP y que aún así lo aprueben y voten a favor. O sea, el diputado Ascencio rasga vestiduras adentro de la sala, diciendo que siente el dolor de los adultos mayores que viven con 120 mil pesos, pero aprueba un proyecto de ley que lo único que hace es condenar a los adultos mayores a la pobreza. ¿Quién entiende esa contradicción? Yo no la entiendo. La verdad es que me parece una inconsecuencia brutal. Esto sí que es darle la espalda a la ciudadanía", agregó.
Consultada por cómo quedan las relaciones con ambos partidos luego de esta votación, la diputada comunista aseguró que "muy fraccionadas, muy quebradas. Yo no sé si alguna otra fuerza política de centroizquierda va a poder volver a sentarse con la DC, incluso es más, dentro de su propio sector, vimos cómo el diputado Soto, que ha sido muy consecuente (...), le dijo a la DC dentro de la sala que le parecía insólito que su partido tomara la actitud que estaban tomando".
"Este fraccionamiento de las confianzas, es una situación que pareciera que ya no se puede sostener por mucho más tiempo. Y, lamenteblemente, es la DC la que una vez más vuelve a dar la espalda no solamente a la oposición sino que esta vez a la ciudadanía", complementó.
En el PPD habló Tucapel Jiménez, quien aseguró que "lo que han hecho nuestros colegas (de la DC y el PR), legítimamente porque estamos en democracia, es darle un cheque en blanco al gobierno".
Más duro fue su compañero de tienda Ricardo Celis, quien en twitter señaló que "conocidas ya las relaciones y acuerdos del Partido Radical en la Cámara de Diputados, se hace insostenible mantener Convergencia Progresista", que es el bloque que tienen junto al Partido Socialista.
Desde el Frente Amplio también salieron a criticar la postura de la DC y el PR. Maite Orsini (RD), afirmó que "la ciudadanía merece saber cuáles son los contenidos concretos de ese acuerdo, merece saber cuánta solidaridad se le va a agregar al sistema, quiénes serán los beneficiados, si se va a reconocer o no el trabajo no remunerado de las mujeres. Esas respuestas no están y tengo la sensación que ni siquiera la DC tiene claro cuáles son esas respuestas. Lo que ha ocurrido el día de hoy es que la DC le entregó un cheque en blanco al gobierno y que el gobierno va a responder con más letra chica y con más de lo mismo. Esto es decepcionante para nosotros como oposición, pero me imagino que es más decepcionante también para la ciudadanía".
Gael Yoemans (Convergencia Social), sostuvo, en tanto que "la verdad es que resulta decepcionante, pero al parecer ya todos sabíamos por la prensa que la DC y el Partido Radical estaban negociando sus propias opiniones. ¿De qué valió una mesa técnica donde los invitamos a todos?"
"La verdad es que veo que lamentablemente el diputado Raúl Soto y el diputado Víctor Torres se quedaron solos dentro de la Democracia Cristiana. Y si queremos realmente armar espacios de diálogo que sean sinceros hay que decirle a la ciudadanía: no vamos a tener más mesas técnicas ni tampoco espacio de articulación con quienes no se reconozcan en la oposición. La relación con la DC y el Partido Radical no va a seguir siendo la misma del día de hoy", complementó.
División en la DC
Raúl Soto y Víctor Torres fueron los únicos falangistas que votaron en contra de la idea de legislar pensiones. A ello se sumó una abstención de Manuel Matta y que Mario Venegas no votó.
La división del partido también generó esquirlas internas. Es así como Soto, quien preside la Comisión de Trabajo que rechazó el lunes la iniciativa y cuyo votó en la instancia generó un revés para el Ejecutivo, lanzó duros dardos contra Gabriel Ascencio, jefe de bancada de la DC
"Esto recién comienza, hemos perdido la primera batalla, pero sin duda alguna vamos a ganar la guerra. Y esa guerra significa que de aquí en adelante el Presidente Piñera tiene que entender que si queremos construir cambios previsionales sobre roca tiene que ser sobre la base de un pacto político y social lo más amplio posible", declaró.
Agregando sobre Ascencio que "aquí hay un cambio generacional (...) cuando se ve una foto a quien en su momento aplaudíamos todos por su valiente lucha contra la dictadura hoy día es aplaudido de pie por la derecha por validar un sistema injusto como este".
"Tenemos que ver cómo la transición en nuestro país de aquí en adelante se rompe y en definitiva también podamos reestructurarnos de manera tal de que las fuerzas progresistas y la oposición empiecen a transparentar también más sus diferencias y ver si es posible o no recomponer las relaciones, pero evidentemente que hoy día estamos en un mal pie".
Su par Gabriel Silber (DC), quien votó a favor del proyecto del gobierno, declaró que "desde el punto de vista político sentimos que estamos frente a una inflexión desde el punto de vista de ser oposición, desde aquella oposición más bien basada en la consigna, en el eslogan, en mantener el estatus quo, desde la comodidad de un escaño parlamentario, o entender que el rol de parlamentario implica ciertas responsabilidades y la principal es, justamente, legislar. Que un Congreso le dé un portazo al tema de las pensiones, entregándolo al próximo gobierno que así cómo vamos nuevamente lo va a ganar la derecha, era un disparo a los pies desde el punto de vista político".
Respecto a la división interna del partido declaró que "nosotros respetamos la diversidad de opiniones de la DC, pero el diputado Soto no tiene ningún abolengo particular al resto de los parlamentarios para suponer una altura moral respecto del resto de los DC que hoy día se expresaron con sus votos en la sala".
"De verdad nosotros consideramos que fumaríamos opio si creemos que un debate como este en una democracia se da desde la calle, como digo, nosotros vamos a tomar todas las ideas de la mesa técnica y como parlamentarios la vamos a defender con nuestros votos", concluyó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.