Proponen que Constitución reconozca el deber del Estado de resguardar los espacios marítimos de Chile

Espacio marino

"Hoy es de suma importancia que el Estado de Chile se comprometa al más alto nivel legal, es decir, en nuestra Constitución, con nuestro territorio marítimo", dijo uno de los impulsores.


El cambio climático que afecta al planeta impacta la diversidad y riqueza de nuestros océanos y, por tanto, la sostenibilidad del desarrollo de nuestra especie. Es por esto que los senadores de la Región de Valparaíso, el independiente Kenneth Pugh y su par PPD, Ricardo Lagos Weber, presentaron un proyecto de reforma constitucional que busca reconocer el deber del Estado por resguardar los espacios marítimos de Chile y, de esta manera, contribuir al cuidado del medio ambiente.

Para el senador Pugh, "hoy es de suma importancia que el Estado de Chile se comprometa al más alto nivel legal, es decir, en nuestra Constitución, con nuestro territorio marítimo. Por ello hemos presentado el proyecto a la Ministra del medio Ambiente Carolina Schmidt y al Ministro de la Segpres Gonzalo Blumel, quienes se mostraron a favor de la iniciativa, comprometiendo su apoyo para impulsar su avance en el trámite legislativo. Ello, en el marco de las iniciativas relacionadas con la COP 25, por lo cual se buscará aprobar este proyecto durante el segundo semestre de este año".

La iniciativa legal, suscrita también por los senadores Francisco Huenchumilla (DC) y Víctor Pérez (UDI), reconoce todas las medidas adoptadas por el Estado de Chile en orden a proteger su patrimonio marítimo, por lo que este proyecto busca dar coherencia, a nivel constitucional, a dichos compromisos, sentando, al mismo tiempo, un precedente a nivel internacional. Del mismo modo, el proyecto respeta "la libertad de navegación reconocida por la Convención de las UN sobre el Derecho del Mar, de 1982, y el paso de cables submarinos de datos", considerando que hoy en día la totalidad del intercambio de datos digitales tiene lugar a través de redes y cableado de fibra óptica submarina; es por ello que se afirma que la nube o the cloud se encuentra "bajo el mar".

El senador Pugh señaló: "Con este proyecto queremos decir que los ecosistemas costeros, marinos, submarinos, antárticos y las islas oceánicas del mar territorial, zonas contiguas y económicas exclusivas, además de la plataforma continental, aguas interiores y la proyección de estas áreas desde los territorios insulares deben ser protegidos por el Estado, lo cual es consecuente con el activo rol internacional que Chile históricamente ha tenido en el reconocimiento de la importancia de los océanos y sus recursos".

En tanto, Ricardo Lagos Weber agregó que "lo que este proyecto persigue es poner y relevar en la agenda legislativa la importancia de los océanos y el compromiso a nivel interno e internacional que Chile tiene hoy con el medioambiente y el cambio climático".

Señales internacionales potentes

En la oportunidad, los Senadores por la Región de Valparaíso anunciaron que buscan impulsar durante la COP 25 una COP Azul Parlamentaria, a fin de que desde el Congreso, en una ciudad oceánica como Valparaíso, junto a parlamentarios de otros países se adopte y suscriba un acuerdo por el cual se comprometan a promover en sus legislaciones internas el deber e interés de sus Estados por proteger los océanos, tal como lo hace, precisamente, el proyecto presentado por los legisladores Pugh y Lagos Weber.

En este sentido, desde un contexto internacional, el senador PPD recordó que en la administración anterior se impulsó la protección de los océanos con la creación de las áreas marinas protegidas, lo cual situó a Chile en el mapa internacional de los grandes temas ambientales. Ahora, "el Presidente Piñera en un acto de mucho coraje decidió llevar a cabo la COP25" y "gracias a la organización de este magno evento Chile deja de manifiesto su compromiso con el cambio climático y el medio ambiente", remarcó.

En esa línea, para Lagos Weber ha sido clave el papel del Mandatario "en el proceso de superar la crisis que se vive en la Amazonía con los incendios, y con esto quiero decir que Chile está jugando un rol protagónico en materia medioambiental, sin importar el gobierno de turno. Espero que el Mandatario Piñera pueda considerar la importancia de que en nuestra Constitución se reconozca la trascendencia de los océanos".

Por último, el senador Pugh afirmó que este proyecto, cuyo apoyo es políticamente transversal, no es meramente declarativo. "Creemos que reconocer el deber e interés del Estado en proteger los océanos al más alto nivel legal fija un estándar para que nuestra legislación se adecúe a este reconocimiento, ordenando la creación de instituciones, la protección de áreas y especies marinas, el fomento de la investigación científica, la eliminación de desechos marinos, y el establecimiento de estándares adecuados de conservación, así como llamar atención sobre esta materia desde una perspectiva medioambiental, entendiendo que la mayoría de los Estados que mencionan al mar en sus Constituciones Políticas lo hacen solo respecto a temas de defensa nacional o de carácter limítrofe", finalizó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.