Presidenta del FA por destitución de senadora Allende: “No nos sentimos responsables”

CONSTANZA MARTINEZ
Mario Tellez / La Tercera

De todas fomas, Constanza Martínez reiteró que como partido discrepan de la decisión tomada por el Tribunal Constitucional.


La inminente destitución de la senadora Isabel Allende (PS), que no ha sido confirmada por el Tribunal Constitucional, trizó la relación entre el Frente Amplio (FA) y el Partido Socialista (PS). La colectividad dirigida por Paulina Vodanovic critica que los errores cometidos por los asesores frenteamplistas fueron pagados por la histórica legisladora, la misma timonel elevó el tono de su molestia. “Hemos sido muy leales y no ha existido reciprocidad”, manifestó la líder PS.

Este tenso escenario en la coalición gobernante se da en medio de las conversaciones para elegir la directiva de la Cámara Baja y los acuerdos para enfrentar las elecciones de noviembre, lo que podría entorpecer el diálogo en la alianza.

La proclamación de Gonzalo Winter como abanderado del FA el mismo día en que se decidió el futuro de la senadora ya comenzó a friccionar las relaciones. Vodanovic expresó que “ocurre esta celebración, que claro, yo no digo que se hubiera suspendido, pero al menos pudo haber tenido un tono, palabras u otro contexto. Entonces la verdad, estamos dolidos”.

Pese a los emplazamientos del PS por un mea culpa de parte del FA, en conversación con Radio Pauta, la presidenta de la tienda, Constanza Martínez señaló: “A mi juicio no nos sentimos responsables”.

“Nosotros si bien respetamos la autonomía del Tribunal Constitucional, falla con varios elementos sobre la mesa y como partido discrepamos de la decisión tomada por el tribunal. Es posible que luego venga una sentencia y los miembros del tribunal son los que tienen que explicar la decisión, pero es un caso complejo”, añadió.

Y sostuvo: “Malamente se pudo haber buscado un ánimo de lucro cuando todavía ni siquiera se había conformado el acto jurídico del contrato. Ahora, además, al ser órganos autónomos, cada magistrado tiene también libertad y autonomía para tomar definiciones. Acá no tenemos una línea directa porque tampoco corresponde con los ministros y ministras. Por lo tanto, creo que hay que esperar a ver la sentencia”.

En ese sentido, aseguró que en la truncada compra de la casa del expresidente Salvador Allende “hubo una desprolijidad y un error que tiene que tener responsables, pero creo que también tratar de buscar un elemento en el gobierno, y en la lectura que tenemos sobre el presidente Allende, me parece que es buscar una lectura adecuada para tratar de mancillar un recuerdo que a nuestro juicio es imborrable”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.