Tohá arremete contra propuestas de Matthei, Kast y Kaiser en primer cara a cara de candidatos a La Moneda

La abanderada del PPD -junto a los presidenciables de Chile Vamos, republicanos, libertarios y de la DC- participó de una cumbre organizada por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo en Chile.
Carolina Tohá (PPD), Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (Partido Republicano), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Alberto Undurraga (DC) participaron este lunes del primer cara a cara como candidatos a La Moneda.
Los cinco abanderados arribaron hasta el Hotel Plaza San Francisco para exponer sus eventuales programas de gobierno y su incidencia en las empresas pymes, en una invitación realizada por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo en Chile.
La cuarta en exponer en la cumbre de presidenciables, tras Kast, Kaiser y Undurraga, fue la candidata del PPD y exministra del Interior, que arremetió contra las propuestas de los abanderados de derecha.
“Para afrontar los desafíos que tenemos, esas frustraciones, esas incertidumbres, debemos basarnos en nuestras capacidades, ponerlas en valor, destacarlas, construir confianza en ellas, colaborar para potenciarlas y no para boicotearlas. Alegrarnos cuando a Chile le va bien y no hacer bullying cuando tenemos un logro como lamentablemente se estila mucho en política”, expresó Tohá.
En esa misma línea, apuntó que Chile “tiene en su base una condición sana, tiene riquezas enormes para el mundo que se nos viene y tiene una resiliencia que nos permitió levantarnos después del estallido (social), la pandemia y los dos procesos constitucionales fallidos”.
Fue en ese punto que la otrora secretaria de Estado arremetió contra Matthei, que en la senda de lo que ha hecho la administración de Javier Milei en Argentina, ha apuntado a la urgencia de realizar recortes en el gasto público y simplificar la estructura burocrática del país.
“Tenemos que buscar soluciones a la medida de nuestros problemas y en base a nuestras capacidades y lamentablemente veo en política y en las candidaturas muchas propuestas que ponen como modelo países que tienen problemas distintos de nosotros o tienen problemas parecidos a nosotros pero en un grado de gravedad totalmente diferente o países que basan su estrategia en dañar a naciones como Chile”, remarcó.

Y luego agregó: “Tomar como luminaria el ejemplo de Argentina que es un país que tiene 117% de inflación el año pasado, Chile tiene 4,7; que tiene una deuda pública de 78% del PIB, nosotros tenemos 41; que tiene 52% de pobres, nosotros tenemos 6,5″.
Luego la crítica se trasladó a Kast, que en la oficialización de su candidatura enunció varias medidas y palabras que se parecen a las intervenciones del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
“¿Por qué tenemos que mirar como un ejemplo a países que basan su estrategia en hacerle la vida difícil a naciones exportadoras como Chile, como está sucediendo actualmente con el gobierno norteamericano? Países que están considerando la posibilidad de subirle los aranceles al cobre. Y aquí hay candidaturas presidenciales que ven ese gobierno como un ejemplo”, recalcó la exministra.
Pero eso no fue todo. Luego la candidata del PPD apuntó contra los dichos de Kaiser este domingo en Estado Nacional de TVN, en que puso en tela de juicio los procesos de vacunación.
“O candidaturas presidenciales que proponen que debiéramos ir por el camino de restringir las vacunas después de que Chile es una de las pocas naciones del planeta que el año pasado tuvo cero muertes por virus sincicial gracias a la vacuna Nirsevimab de acceso universal y gratuito, que salvó a los niños y niñas recién nacidos de Chile. ¿Por qué tenemos que proponernos eliminar las vacunas que salvan a los niños?”, sostuvo.
Tohá luego apuntó que esas propuestas surgen “quizá porque llaman la atención, quizá porque son disonantes”, y luego recalcó: “Pero de eso hemos tenido tanto los últimos años. Tanta grandilocuencia. ¿Por qué no ponemos los pies en la tierra? ¿Por qué no miramos de frente a nuestro país y vemos sus posibilidades?”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.