Vallejo descarta que decisión del canciller de mantener a embajador Velasco obedezca a amistad con Boric

La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo. Foto: MARIO TELLEZ / LA TERCERA.

La portavoz del Ejecutivo dijo que si el representante diplomático continúa en su cargo, "siempre es porque se deposita una confianza, independientemente del llamado no seguir cometiendo los errores”.


En el marco de una actividad informativa sobre el Censo, la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, se refirió a la decisión del gobierno de mantener al embajador de Chile en España, Javier Velasco.

Esto, a pesar de la controversia que generaron sus declaraciones en un foto en Madrid. En concreto, Velasco señaló que, ante el debilitamiento de las relaciones con Israel producto del conflicto en Gaza, Chile podría buscar en España un nuevo socio en el sector de defensa.

Desde el Congreso, el canciller Alberto Van Klaveren sostuvo este martes que los dichos del embajador “no se inscriben en una conferencia en materia de defensa, como se ha dado a entender”, sino que en un seminario sobre gestión de marcas en entornos complejos.

“No es una actividad propia de la defensa. La audiencia que participó en ese seminario no era una audiencia especializada en materia de defensa y en ningún caso el embajador Velasco se refirió a una política específica de adquisición de armamento por parte de nuestro país. Si lo hubiera hecho, se hubiera excedido claramente de sus competencias”, dijo el ministro.

18 JUNIO 2024 EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, ALBERTO VAN KLAVEREN EN LA COMISION DE DEFENSA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS. FOTO: DEDVI MISSENE

Inquirida respecto a las críticas de la oposición, que han apuntado a la conocida amistad de Velasco con el Presidente Gabriel Boric, Vallejo defendió la decisión del canciller.

“Sobre la primera crítica diría que me parece una falta de respeto a un canciller de larga trayectoria, que no toma sus decisiones en función de relaciones de amistad. Nunca lo ha hecho y nunca lo hará. Y bastaría solo con conocerlo a él un poco más, su trayectoria diplomática, su conocimiento, su profesionalismo, para descartar inmediatamente algún sesgo de ese tipo”, retrucó.

La secretaria de Estado sostuvo que la decisión se basó en el informe enviado por el embajador al Ministerio de Relaciones Exteriores, “sobre eso el canciller hizo su evaluación y tomó la decisión”, dijo.

El embajador de Chile en España, Javier Velasco. FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA.

“Creo que no está de más reforzar el llamado que ha hecho el propio canciller, de que este tipo de errores no se tienen que volver a repetir”, expresó.

Además, fue consultada si Velasco cuenta con la plena confianza del Ejecutivo: “Es una decisión que respetamos, esto ha estado en manos de Cancillería, y por lo tanto, si es que continúa en su cargo, siempre es porque se deposita una confianza independientemente del llamado no seguir cometiendo los errores”.

Vallejo también afirmó que desde el Ejecutivo están abierto a dar a conocer el informe que envió Velasco a Cancillería, es especial si es solicitado por parlamentarios. Esto, luego que este martes en la comisión de Relaciones Exteriores se aprobara pedir el documento.

Cabe consignar que el embajador transmitió que en la polémica intervención en el foro en España fue sacado de contexto.

El diplomático y militante de Convergencia Social se contactó con Diego Ibáñez y otros dirigentes del sector, a quienes les transmitió su versión de las controvertidas declaraciones emitidas respecto a materias relativas a la defensa nacional.

“Conversé personalmente con el embajador, he sido testigo en España de un trabajo reconocido transversalmente, y concluyo, al igual que el senador Insulza, que no hay ninguna cosa terrible sobre la cual debamos referirnos”, dijo a La Tercera el timonel de CS.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.