Fraude en Itaú: Nevasa ficha a reconocido penalista y aparecen cambios societarios de alto ejecutivo

Itaú

Esta semana la entidad controlada por los empresarios Eduardo Muñoz, Carlos J. Marín y Ramiro Fernández, se hizo parte del caso por administración desleal que el banco de origen brasileño sigue en contra de su exsubgerente de la mesa de dinero, Rodrigo Flores Vilches, y de tres exejecutivos de Nevasa.


La semana pasada el banco de inversiones Nevasa fichó al reconocido penalista Cristián Muga para que lo defienda en el caso por administración desleal protagonizado por el exsubgerente de la mesa de dinero del banco Itaú y tres exejecutivos de Nevasa, quienes se habrían concertado para cometer un fraude por al menos $ 2.400 millones.

Este martes la entidad controlada por los empresarios Eduardo Muñoz, Carlos J. Marín y Ramiro Fernández ingresó su primer escrito para este caso en tribunales, con el fichaje de Muga, que ha defendido a Enap en el caso Quintero-Puchuncaví, a la iglesia Católica en el caso Karadima, al expresidente de Clínica Las Condes, Alejandro Gil, y al operador financiero Octavio Gamboa –“el Gamba”- en el caso Swell Capital , entre otros.

El 7 de febrero pasado, el Banco Itaú se querelló en contra de su exsubgerente de FX Spot y Monedas, Rodrigo Flores; además de otros tres ejecutivos de Nevasa: Sandra Ardila, Pamela Novoa y Augusto Schazmann. A todos, los acusó que haberse beneficiado de un esquema de transacciones ficticias que entre 2021 y 2024 les permitió apoderarse de al menos $ 2.400 millones, gracias a simulaciones de compras y ventas de dólares donde Itaú y Nevasa eran las dos partes que aparecían liderando las puntas de las transacciones. A veces vendía Itaú y compraba Nevasa o viceversa, pero en la mayoría de las ocasiones era el banco de origen brasileño quien se llevaba las pérdidas.

La propia Nevasa salió a aclarar -luego de que Diario Financiero destapara el caso- que no se habría beneficiado del presunto delito. “Es importante recalcar que ni Nevasa y sus socios han sido beneficiados por las eventuales pérdidas señaladas en la prensa sufridas por Banco Itaú. La empresa siempre ha operado bajo estrictos estándares de transparencia y cumplimiento normativo. Cabe señalar que en el mercado de intermediación de moneda extranjera, Nevasa opera por órdenes de clientes, cobrando comisiones de intermediación a precios de mercado”, sostuvieron.

Cambios societarios

El estudio de Muga ingresó este primer escrito haciéndose parte del proceso, en respuesta a la querella de Itaú donde su abogado, Alex van Weezel de la Cruz, sostuvo que aparte de Rodrigo Flores, ningún otro operador de Itaú transaba con Nevasa de esa forma y que su contraparte en Nevasa siempre fueron los tres operadores cuestionados: Sandra Ardila, Pamela Novoa, y Augusto Schazmann. Esta querella también se dirige contra ellos y todos los que resulten responsables.

Flores se habría confabulado con los exejecutivos de Nevasa aprovechándose de algunas funcionalidades de la plataforma Datatec, un sistema interconectado para comprar y vender divisas extranjeras en forma spot, a la que Flores y los demás tenían acceso debido a sus trabajos.

Entre las medidas que Itaú solicitó al tribunal figuran además de la persecución de los bienes de los involucrados, copias del modelo de prevención de delitos vigente en Nevasa al tiempo de los hechos, así como de todas las versiones que hubieran estado vigentes desde 2021.

Según Itaú, Rodrigo Flores, un ingeniero comercial de 47 años descrito por algunas personas que hablaron con Pulso como un hombre “quitado de bulla”, “muy cercano a su familia” y “estudioso”, que raramente erraba en sus recomendaciones sobre la trayectoria del dólar, llevaba más de 10 años en la entidad, habiendo podido sortear la fusión de Itaú con Corpbanca Corredores de Bolsa.

En su acción judicial Itaú pide que se requiera información a Nevasa Corredores de Bolsa sobre su modelo de prevención de delitos, lo que augura que en algún momento Banco Itaú persiga a esa entidad financiera en busca del resarcimiento de sus fondos.

La querella de Itaú contra su exejecutivo y los de Nevasa estima que los $ 2.400 millones son solo iniciales, por lo que además pide revisar el patrimonio de todos los involucrados.

Rodrigo Flores Vilches, el exoperador de monedas de Itaú fue despedido en septiembre de 2024, luego de que una investigación interna de la entidad descubriera la situación.

Según los registros mercantiles, el 15 de enero pasado, Rodrigo Flores Vilches junto a su esposa, la doctora Guisela Villarroel y su madre Alicia Vilches, modificaron su sociedad familiar “Inversiones Santa Emilia Spa”, aumentando su capital, por un valor de $180 millones, donde él puso un departamento con bodega y estacionamiento ubicado en la calle Tadeo Reyes en Las Condes, convirtiéndose en socio mayoritario de la firma.

“Inversiones Santa Emilia Spa” es una firma que participa en algunas sociedades como accionista minoritario. Tiene participaciones en el ámbito agrícola e inmobiliario.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.