Los detalles de las demandas colectivas del Sernac contra General Motors Financial y Forum: arriesgan millonarias multas

Las acciones contra Forum Servicios Financieros y General Motors Financial Chile apuntan a cobros abusivos en contratos de crédito automotriz. La demanda del Sernac acusa a Forum de aplicar cargos indebidos bajo “Gastos de Administración Prenda” y a GM por “Gestión de Garantía”, con multas que podrían ascender a $31.964 millones y $29.497 millones respectivamente.


En menos de 30 días, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) interpuso dos demandas colectivas, develando su preocupación por los contratos de crédito automotriz. La agencia, encabezada por el abogado Andrés Herrera, lanzó una arremetida en contra de Forum Servicios Financieros, propiedad de Banco BBVA, y General Motors Financial Chile (GM), subsidiaria de la gigante estadounidense, por supuestos cobros abusivos. En ambas demandas, la entidad estatal alega que las empresas realizaron cobros abusivos bajo conceptos que encubren intereses adicionales. En el caso de Forum, se trata de “Gastos de Administración Prenda”, y en el caso de GM Financial, se trata de “Gestión de Garantía”.

En su demanda, la agencia estatal cuestionó los contratos de venta de los automóviles, donde -indican- cláusulas fueron impuestas unilateralmente por las empresas sin posibilidad de negociación por parte de los consumidores. El Sernac recibió en total 223 denuncias por prácticas abusivas e irregularidades, con 108 dirigidas a Forum Servicios Financieros y 115 contra General Motors Financial Chile, todas ellas presentadas en el período comprendido entre enero de 2019 y diciembre de 2022.

Según la demanda del Sernac, GM arriesga multas que ascienden a $29.497 millones, ya que en total son 115 denuncias y por cada una de ellas, la agencia pide una sanción de 3.900 UTM. En el caso de Forum, arriesga multas que llegan a $31.964 millones, pues Sernac pide aplicar el monto máximo de las multas por 4.500 UTM y son 108 denuncias. Un ejemplo de la denuncia recibida por el Sernac contra Forum Servicios Financieros es la identificación de un cargo denominado “Gastos de Administración Prenda”, el cual se cobra a los consumidores al momento de firmar el contrato de crédito de consumo. Esta comisión es adicional al cobro por la “constitución de la prenda” y, según la demanda, no corresponde a servicios reales prestados, sino que constituye un interés encubierto.

En el caso de GM, Sernac alertó por el cobro de una comisión por “Gestión de Garantía”, que se aplica a los consumidores al tiempo de la celebración del contrato de crédito automotriz. Esta comisión incluye tres cargos: constitución de prenda por servicio externo, servicio de alzamiento de la prenda, y servicios de gestión de crédito y otros procesos de garantía prendaria por el concesionario automotriz. El servicio argumentó que estos cargos no son informados a los consumidores, lo cual contraviene la normativa de transparencia y, además, algunos de estos cargos constituyen intereses encubiertos, lo que resulta en un cobro de intereses que excede la Tasa Máxima Convencional (TMC) permitida.

Ambas demandas colectivas solicitan la restitución de los montos cobrados indebidamente: en el caso de Forum Servicios Financieros bajo el concepto de “Gastos de Administración Prenda” y en el caso de General Motors Financial Chile bajo el concepto de “Gestión de Garantía”, que incluye cargos no debidamente informados y considerados intereses encubiertos, excediendo la Tasa Máxima Convencional (TMC). Asimismo, se pide la declaración de nulidad de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión utilizados por ambas empresas y la cesación de estas prácticas ilegales para proteger los derechos de los consumidores conforme a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPDC).

Gravedad

En la acción contra GM, el Sernac detalló varios ejemplos de multas aplicadas por infracciones a la Ley de Protección a los Consumidores. Se menciona una multa al Banco BBVA, destacando la aplicación de la máxima multa por cada artículo infringido, alcanzando un total de 3.900 UTM. Además, se describe la aplicación de multas por cláusulas abusivas en contratos de adhesión, especialmente en operaciones de crédito automotriz. Las multas se aplican por cada consumidor afectado, evidenciando la obligación de la entidad acreedora de individualizar a los consumidores para cobrar las cuotas respectivas y perseguir responsabilidades en caso de mora.

“Atendido el alto número de operaciones involucradas (que serían de al menos 51.018 operaciones en que se cobró la comisión “Gestión de Garantía” en el período 2019-2022 y de ellas, al menos 39.758 operaciones que exceden la TMC) y a los montos de los cobros que se estiman ilícitos (alrededor de $164.000 por cada operación, sin considerar la sanción civil del artículo 8° de la Ley N° 18.010 ), resulta evidente que concurre la circunstancia agravante establecida en la letra b) del citado artículo”, acotó.

“La aplicación de la multa por cada consumidor afectado resulta sin duda procedente en la causa de autos, que trata sobre la aplicación de una cláusula abusiva y de la realización de cobros que han devenido en las infracciones denunciadas las cuales han afectado a cada uno de los consumidores que contrataron con la demandada un crédito automotriz”, añadió.

En el caso de la demanda contra Forum, Sernac sostuvo que “atendido el alto número de operaciones involucradas (que serían de al menos 172.617 operaciones en que se cobró la comisión Gastos de Administración Prenda en el período marzo 2019 a diciembre 2022 y de ellas, al menos 85.438 operaciones que exceden la TMC) entendemos que concurre el supuesto de aplicación de la siguiente circunstancia modificatoria de responsabilidad infraccional: haber causado un daño patrimonial grave a los consumidores”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.