Patrimonio de la banca ha debido subir en US$7 mil millones en cuatro años ante nuevas exigencias de capital
Luis Opazo, gerente general de la Asociación de Bancos, señala que "“la evaluación del conjunto de requerimientos de capital está pendiente de realizar por la autoridad".
Casi US$7 mil millones de patrimonio han sumado los bancos del país desde el año previo de la reforma a la Ley General de Bancos, que introdujo las nuevas exigencias regulatorias internacionales.
El costo de los mayores requerimientos volvió a la palestra luego de que a fines de noviembre, el Banco Central comunicara que actualizó el marco de implementación del Requerimiento de Capital Contracíclico, donde estableció un nivel neutral positivo (RCC) de 1%. La idea es llegar a ese nivel objetivo que acaba de establecer el BC en el mediano plazo. Ya el año pasado, el BC había activado el RCC en 0,5%.
La presidenta del Banco Central Rosanna Costa indicó, en el marco de la presentación del IEF en el Congreso, que el costo del colchón estaría entre US$1.200 millones y US$1.400 millones.
Tras la noticia, la reacción de los bancos no se hizo esperar. El presidente de la Asociación de Bancos, José Manuel Mena, llamó al BC a estudiar y calcular el efecto sobre el crédito que han tenido las nuevas exigencias de capital.
La reforma a la LGB que introdujo las exigencias de Basilea III se publicó en 2021, y desde entonces el capital de la banca se ha incrementado. Según datos de la ABIF, patrimonio efectivo de los bancos pasó desde los US$40.370 millones de 2020 a los US$47.146 millones de septiembre de 2024. Con esto, el patrimonio de la banca respecto de las colocaciones, pasó desde 14,74% a 17,47%.
En su informe mensual sobe la actividad bancaria de octubre, la Abif destacó en un recuadro el impacto de las mayores exigencias a la industria en los últimos años. Así, comentó que “un primer elemento que llama la atención es la alta densidad de Activos Ponderados por Riesgo (APR) que tiene la banca local, situación que se explica en parte por la incorporación de ponderadores más altos en las metodologías estándares de ciertas carteras, por ejemplo, consumo y vivienda”.
Junto con ello, apuntó que existen 6 bancos que enfrentan un requerimiento adicional en su calidad de entidades sistémicas, afectando al 87% de los activos. “A modo de comparación, en México se le aplica el cargo a 7 de los 50 bancos que operan en el país (76% de los activos), mientras que en Brasil lo enfrentan 6 de las más de 1300 instituciones (65% de los activos)”.
Respecto de Pilar 2, indicó que la CMF ha impuesto cargos de capital por Pilar 2 a 9 bancos (49% de los activos totales), “siendo Chile la única jurisdicción en Latinoamérica en activar este tipo cargos”. Según el gremio, la aplicación de Pilar 2 “refleja, en parte, los desafíos que tiene la adaptación de los modelos de Riesgo de Mercado del Libro de Banca (RMLB) para el caso chileno, en el que las idiosincrasias de algunas carteras (particularmente las de mayor duración) no permiten una buena representación de los riesgos reales al usar el modelo estándar”. Esto podría implicar que 8 bancos sean clasificados como atípicos, y releva la importancia de realizar una exhaustiva medición de los impactos que tendría en la oferta de créditos de largo plazo a tasa fija, dice la ABIF.
Entre Pilar 2 y capital sistémico, “se le agregan cargos de capital a 12 de las 17 instituciones que operan en el país. En su conjunto, reúnen el 98% de los activos de la industria. Esto sugiere que, más que riesgos no cubiertos o una medida prudencial, se estarían aplicando de manera amplia los requerimientos contemplados en el estándar de Basilea III sin adaptarlos a la realidad local”, dice la Abif.
Para Luis Opazo, gerente general de la Asociación de Bancos, “la evaluación del conjunto de requerimientos de capital está pendiente de realizar por la autoridad, quien debiera contar con la información global y especifica para las distintas instituciones. Sin embargo, cuando se observa que la densidad de activos es una de las más altas en una muestra amplia de países -métrica que define la base de los requerimientos de capital-, además la ausencia de modelos internos de capital y cargos sistémicos elevados por distintas aproximaciones, claramente esta evaluación debiera ser prioritaria”.
“Los efectos, en términos generales, se pueden materializar en mayores costos del crédito y, dada la existencia de limites a las tasas de interés (Tasa Máxima Convencional), derechamente en exclusión financiera”, agrega Opazo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.