Anglo American aumentó producción de cobre en Chile en el primer trimestre, pero creció más en Perú

Los tres yacimientos que opera en el país la minera basada en Londres vieron comportamientos disímiles. Mientras Los Bronces redujo en un 8% su producción, El Soldado y la parte atribuible en Collahuasi subieron en 44% y 13%, respectivamente.
Un alza de 6% en la producción de cobre experimentaron las operaciones de Anglo American en Chile. La minera basada en Londres alcanzó 126,1 mil toneladas de cobre fino entre enero y marzo, 7.500 toneladas más que lo visto en el mismo lapso de 2023.
Los tres yacimientos que operan en el país vieron comportamientos disímiles. Mientras Los Bronces redujo en un 8% su producción, El Soldado y la parte atribuible en Collahuasi subieron en 44% y 13%, respectivamente.
Más en Pulso
Ello permitió aportar positivamente al mejor resultado global que experimentó la firma en el primer trimestre, ya que logró incrementar su producción de cobre en un 11% hasta las 198,1 mil toneladas, 20 mil toneladas más que a igual período del año anterior.
Pese a que Chile representa el 64% de la producción de cobre de la minera, su participación viene cayendo a merced del desempeño de Perú.
El país incaico incrementó un 21% su producción de cobre, donde sólo opera Quellaveco. El yacimiento produjo 72 mil toneladas de cobre en los tres primeros meses, 12.500 toneladas más entre un año y otro.

La ley del mineral explicó la diferencia en los comportamientos de todos las operaciones en Chile. En Los Bronces, cayó de 0,52% a 0,47% en el período, mientras que en Collahuasi pasó de 1,05% a 1,20%, y en El Soldado aumentó de 0,72% a 0,94%.
Sin embargo, en el caso peruano, se dio un caso opuesto, puesto que, a pesar de una menor ley -bajó a 0,72% desde el 1,04% anterior), se logró un rendimiento récord “a medida que la planta alcanzó niveles de producción comercial en junio de 2023, a pesar del impacto de las leyes más bajas previstas del plan de mina revisado”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.