BofA eleva su proyección de precio del cobre para este año

BofA eleva su proyección de precio del cobre para este año

“La oferta sigue siendo escasa para muchos metales básicos, lo que se refleja en los bajos costos de tratamiento y refinación del cobre y las altas adjudicaciones físicas. Un repunte de la demanda industrial, un cambio hacia la reposición de existencias y un recorte de tasas de la Fed deberían atraer más compradores al mercado", dijo en su informe.


El precio del cobre está en el ojo del huracán. Hace algunas semanas Cochilco elevó sus estimaciones de precio para el metal rojo para este año y el próximo, mientras que en esta oportunidad BofA hizo lo propio. Esto, porque ven una mejora en los metales básicos.

En un informe, indicó que “vemos una mejora limitada en el corto plazo, especialmente para los metales básicos. Un repunte en las compras de los fabricantes, acompañado de un cambio hacia la reposición de existencias, junto con recortes de tasas de la Reserva Federal y un dólar más débil, deberían hacer subir al cobre más adelante en el año. En definitiva, ajustamos nuestra proyección del precio del cobre al alza en 2024, pasando de  US$9.321 la tonelada (US$4,23 la libra) a US$9.514 por tonelada (US$4,32 la libra)”.

Y agregó que “si bien ajustamos a precios de mercado nuestras previsiones sobre metales, todavía esperamos un aumento en el segundo semestre del 2024. En particular, la oferta de las minas de cobre es extremadamente escasa después de una serie de interrupciones en las últimas semanas”.

Por otro lado, BofA abordó la escasez de oferta y el repunte de la demanda por cobre y otros metales.

“La oferta sigue siendo escasa para muchos metales básicos, lo que se refleja en los bajos costos de tratamiento y refinación del cobre y las altas adjudicaciones físicas. Un repunte de la demanda industrial, un cambio hacia la reposición de existencias y un recorte de tasas de la Fed deberían atraer más compradores al mercado. Mientras tanto, reconocemos que el mercado físico de China es débil ya que el crecimiento de la demanda sigue siendo moderado este año”, dijo BofA.

Y detalló el alza de la demanda que se prevé debido a la transición energética en el mundo.

“Dado que la transición energética respaldará la demanda de metales en el futuro, las limitaciones de la oferta se han convertido en un foco de atención. De hecho, en lo que respecta al cobre, llevamos un tiempo argumentando que la cartera minera se está vaciando gradualmente debido a la falta de gasto de capital en la última década. Los obstáculos a la producción han sido visibles en los costos de tratamiento y refinación, que últimamente han caído drásticamente desde los niveles ya bajos de la década pasada”, explicó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.