Cotizantes de AFP marcan en agosto mayor caída al menos desde 1996
Anotaron una baja de 7% en doce meses. Eso sí, la declaración y no pago de cotizaciones registró su nivel más bajo en al menos dos años.
Existen factores claves que determinan la pensión que recibirán los afiliados al jubilar. Las lagunas previsionales es uno de los más relevantes, es decir, períodos en que personas que están en edad de trabajar no cotizan para su pensión, lo que ocurre, por ejemplo, cuando los afiliados quedan cesantes.
Justamente, con la crisis del coronavirus las lagunas previsionales podrían ganar terreno, en momentos en que la tasa de desempleo del país está subiendo de forma acelerada. De hecho, en agosto el número de cotizantes en AFP registró su mayor caída al menos desde 1996, desde que hay registros disponibles en la Superintendencia de Pensiones.
Lo anterior, considerando que en agosto hubo 5.159.172 cotizantes, lo que significa un retroceso de 7% respecto al mismo mes de 2019. Hasta ahora, en la pandemia la mayor baja había sido de 6,8% en junio.
Con todo, estas cifras corresponden al número de afiliados activos y afiliados voluntarios que cotizaron en agosto por remuneraciones devengadas en julio.
La mayor parte del retroceso la explican los cotizantes hombres, ya que disminuyeron 7,2% en doce meses, a 2.973.214 cotizantes. En el caso de las mujeres la caída fue de 6,8% a 2.185.958 personas.
El economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, David Bravo, comenta que “efectivamente estos datos muestran un empeoramiento respecto de los meses anteriores. Esto coincide con que julio es el mes más bajo en la pérdida de empleos”.
Es más, agrega que “por los rezagos en las cotizaciones, yo esperaría que las cifras sean inferiores para el mes siguiente (las cotizaciones al 30 de septiembre por las remuneraciones devengadas en agosto)”.
Además, advierte que “las encuestas de empleo muestran caídas más fuertes en los asalariados en comparación a las que registran los asalariados cotizantes en las instituciones de pensiones. Ese tema aún debe aclararse bien. Pero debe considerarse también que es en este segmento (asalariados cotizantes o asalariados formales) donde más impacto tuvo la Ley de Protección del Empleo para frenar las pérdidas de trabajo. Las personas que se acogieron y que en su punto más alto alcanzaron las 700 mil personas, siguieron cotizando”.
El informe “Determinantes del nivel de pensión” que elaboró la Superintendencia de Pensiones en 2018, afirma que “tanto bajar la densidad de cotización al 80% de forma uniforme durante la vida laboral, como retrasar en tres años la edad de la primera cotización, generarían caídas de pensión del orden del 20%”.
Eso sí, las declaraciones y no pago de cotizaciones (DNP) registraron su menor nivel en al menos dos años, ya que en este tiempo, por primera vez, estuvieron por debajo de las 200.000. Lo anterior, considerando que en agosto se registraron 194.569 DNP, lo que implica una baja de 28,8% interanual.
¿Por qué bajan? Bravo cree que en este punto puede influir la Ley de Protección del Empleo. “En los casos de mayor probabilidad de despido, aquí las empresas estaban obligadas a realizar las cotizaciones y el seguro de cesantía pagaba parte de la remuneración de los trabajadores”, detalla.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.