Disney supera las estimaciones de ganancias con la ayuda de “Moana 2″
Sin embargo, las acciones de Disney cayeron ante la baja de suscriptores que registró su servicio de streaming.
Walt Disney superó con creces las estimaciones de ganancias trimestrales de Wall Street el miércoles, con unos resultados impulsados por el fuerte rendimiento en taquilla navideña de la secuela animada “Moana 2″, aunque la compañía advirtió de un modesto descenso de los suscriptores de streaming Disney+ en el próximo trimestre.
La fortaleza del entretenimiento ayudó a compensar el declive de los parques temáticos nacionales de Disney, que se vieron afectados por los huracanes Helene y Milton en Florida. La línea de experiencias, dirigido por los parques, también incurrió en unos US$ 75 millones en gastos asociados al lanzamiento en diciembre del crucero Disney Treasure.
Disney registró un aumento del 44% en el beneficio por acción ajustado de 1,76 dólares para el trimestre octubre-diciembre, superando la estimación de 1,45 dólares por acción de 24 analistas encuestados por LSEG.
Los ingresos del primer trimestre fiscal aumentaron un 5%, hasta US$ 24.690 millones, ligeramente por encima de las previsiones de los analistas, que los situaban en US$ 24.620 millones. Los ingresos de explotación aumentaron un 31% respecto al año anterior, hasta US$ 5.100 millones.
Ante este contexto, las acciones cayeron más de un 1% en las primeras operaciones, ya que los inversionistas parecían reaccionar a las previsiones de Disney de que su emblemático servicio de streaming Disney+ perdería un modesto número de suscriptores en el próximo trimestre tras su reciente subida de precios. Esto contrasta con el aumento récord de 19 millones de abonados de su rival Netflix.
“Está claro que Netflix ganó la batalla del último trimestre en la guerra general del streaming”, dijo el director de investigación de Forrester, Mike Proulx. “Aunque el negocio (de streaming) de Disney registró un modesto aumento de los ingresos, fue impulsado en gran medida por las subidas de precios. Pellizcar los precios a los consumidores no es una estrategia de crecimiento a largo plazo”, agregó.
Disney prevé un crecimiento de “un solo dígito alto” de los beneficios ajustados por acción en el año fiscal 2025 en comparación con 2024, y un aumento de aproximadamente US$ 875 millones en ingresos operativos en la unidad de entretenimiento en streaming.
La compañía también dijo que incurriría en US$ 50 millones en costos asociados a la salida de su empresa conjunta Venu Sports con Warner Bros Discovery y Fox. Las empresas de medios de comunicación abandonaron sus planes de crear un servicio de streaming deportivo en enero, después de que se encontrara con una importante oposición legal.
En tanto, los ingresos de explotación de la unidad de Entretenimiento de Disney, que incluye cine, televisión y streaming, aumentaron a US$ 1.700 millones, casi el doble de los resultados de un año antes, gracias en parte al buen rendimiento de “Moana 2″.
La secuela animada superó los US$ 1.000 millones en taquilla en enero, convirtiéndose en la cuarta película de Walt Disney Animation que alcanza ese hito.
“Disney ha obtenido los resultados de cuento de hadas que los inversionistas esperaban.... Demuestra que Disney sigue siendo una fuerza poderosa a tener en cuenta cuando se trata de ofrecer éxitos de taquilla”, dijo Susannah Streeter, responsable de dinero y mercados de Hargreaves Lansdown.
Negocio televisivo
El negocio tradicional de televisión de Disney siguió erosionándose. Los ingresos de explotación de las llamadas cadenas lineales cayeron un 11%, hasta US$ 1.100 millones. Iger calificó las venerables cadenas de televisión de la compañía como “un activo” que mejora su negocio global de televisión, incluido el streaming.
“No voy a descartar la posibilidad de que algunas de las cadenas más pequeñas, de una forma u otra, se configuren de manera diferente en términos de cómo las llevamos al mercado, tal vez incluso la propiedad”, dijo Iger. “Pero ahora mismo, nos sentimos realmente bien con la mano que tenemos”.
Las declaraciones se producen en un momento en que Comcast se prepara para separar sus redes de cable y convertirlas en una empresa independiente.
Los abonados a Disney+, el principal servicio de vídeo en streaming, cayeron un 1% respecto al trimestre anterior, hasta 124,6 millones. La empresa había advertido de un ligero descenso debido a un aumento de precios que entró en vigor en octubre. También preveía un modesto descenso de los abonados a Disney+ en el segundo trimestre en comparación con el primero.
Disney+ y Hulu produjeron un beneficio operativo de US$ 293 millones, lo que supone el tercer trimestre consecutivo de rentabilidad y un cambio de tendencia respecto a las pérdidas de US$ 138 millones del año anterior.
Disney afirma que la incorporación de ESPN a Disney+ ha animado a los suscriptores a probar la programación deportiva, aumentando el tiempo que pasan en la aplicación, una tendencia que espera aprovechar con la incorporación este año de un programa de estudio diario de “SportsCenter” llamado “SC+”. Todo esto prepara el terreno para el lanzamiento de su oferta estrella de ESPN en la aplicación este otoño.
En el segmento de experiencias, que incluye productos de consumo y la línea de cruceros, así como los parques, los ingresos de explotación se mantuvieron prácticamente estables en US$ 3.100 millones. Los beneficios disminuyeron un 5% en los parques nacionales debido a los huracanes y los costes de los cruceros, mientras que los ingresos de explotación en los parques internacionales aumentaron un 28% respecto a hace un año.
“Los parques siempre ha sido el as en la manga de Disney, una división enormemente rentable que ayudaba a subvencionar el inmenso coste necesario para apuntalar una operación de streaming que quema efectivo”, dijo Brandon Katz, estratega senior de la industria del entretenimiento en Parrot Analytics.
“Es preocupante que los parques haya presentado resultados inferiores a los esperados en trimestres consecutivos”, agregó.
En la unidad de deportes, que incluye la cadena ESPN y el negocio de Star India, los ingresos operativos fueron de US$ 247 millones, frente a las pérdidas de hace un año, en parte como reflejo de la mejora de los resultados operativos de Star India antes de que Disney y Reliance Industries cerraran un acuerdo para combinar sus activos de medios de comunicación en la India.
Iger pareció referirse a la entrada de su rival Netflix en los deportes en directo durante la llamada a los inversionistas, y a su combate de boxeo Jake Paul-Mike Tyson y sus partidos de la NFL del día de Navidad, diciendo que ESPN ofrece a los aficionados al deporte una programación “365 días al año, 24 horas al día”.
“Así que si eres un aficionado a los deportes, no se trata de un día de un evento de boxeo o un día de fútbol”, dijo Iger. «Se trata de deportes todos los días del año y a todas horas. Y esa es una propuesta muy atractiva para el consumidor».
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.