Guillermo Tagle: “Es imposible generar bienestar y riqueza sin un mercado de capitales que funcione bien”
Son cuatro los temas donde el presidente de Credicorp Capital cree que hay que poner foco para recomponer el mercado de capitales: no más retiros; aumentar el ahorro de largo plazo; incentivar que extranjeros inviertan en Chile, y aumentar la certeza jurídica de los proyectos de inversión.
“Gracias a que hay mercado de capitales en Chile, es que tenemos infraestructura desarrollada, como en carreteras, autopistas, puertos, sistemas de red de agua potable, telecomunicaciones. Todas esas cosas existen porque hay financiamiento a largo plazo que nos provee el mercado de capitales”. Esa es la importancia, a juicio del presidente de Credicorp Capital, Guillermo Tagle, sobre el llamado que hizo el Banco Central a fortalecer el mercado de capitales.
¿Para que el gobierno pueda llevar adelante todas las reformas sociales que ha planteado en su programa y las que se incluyen en la nueva Constitución, es imprescindible recomponer el mercado de capitales?
-Creo que es imposible generar bienestar y riqueza sin un mercado de capitales que funcione bien. Es imposible generar los recursos necesarios para financiar todos los derechos sociales que se aspira a dar a la ciudadanía sin crecimiento económico y sin actividad que genere los recursos para hacerlo.
¿Los retiros son el principal factor que debilitó el mercado de capitales?
-El mercado de capitales ha tenido, efectivamente, como fuente principal de ahorro de largo plazo los recursos para las pensiones, y se interrumpe cuando empieza la discusión de los retiros, porque las AFP, que son los principales proveedores de capital de largo plazo en Chile, tienen que empezar a guardar caja por si acaso viene un retiro, y por lo tanto, dejan de invertir, dejan de comprar bonos de largo plazo. Entonces, el mercado de capitales deja de funcionar y pierde profundidad.
Más allá de detener los retiros, ¿cómo se resuelve este dilema?
-Bueno, aquí tenemos una discusión en curso respecto de qué va a pasar con la contribución que cada ciudadano hace para su pensión en el futuro. El stock de ahorro que actualmente tiene acumulado la gente hoy día son cerca de US$ 170 mil millones que están invertidos. Esa plata está en el sistema, pero lo que genera actividad en el mercado de capitales es el movimiento de esa plata. Y evidentemente que la incertidumbre respecto del futuro del stock ya genera un grado de preocupación relevante, porque si pasáramos a algún modelo donde hubiese que devolver esa plata...
Pero el ministro de Hacienda ya dijo que el 10% de cotización seguirá con una lógica similar de inversión a la que se tiene hoy. Y sobre la adicional, una parte se va a poder invertir en el mercado de capitales y otra parte es probable que no, porque irá a un fondo solidario. ¿Eso es positivo?
-Ese esquema es positivo. Y en la medida que se dé certeza de que va a ir en esa dirección... Al final, obviamente, hay una discusión política intensa de cómo se va a llamar el gestor de esas platas, y quién va a ser. Y dependiendo de eso, también son los grados de certeza de cómo se va a manejar esa plata. Eso evidentemente genera incertidumbre. Porque podrías decir: el 10% no se va a tocar, pero se va a transferir entero a una entidad estatal que lo va a administrar en cuentas individuales; y te preguntas: ¿El Estado y los criterios de inversión van a ser los mismos? O el Estado va a decir: sabes qué, necesito financiar un nuevo IFE y no tengo de dónde sacarlo, por lo tanto, emitamos un bono IFE y usamos esta plata.
¿Se refiere a lo que ocurrió en Argentina?
-En Argentina el sistema de pensiones existía muy parecido al de Chile, y la forma como se expropió el stock de ahorro fue forzando al sistema a ir comprando bonos del Estado, y después el Estado hizo default y no pagó la deuda. La manera de expropiación no fue que quitaron directamente la plata.
¿Llama a que el gobierno dé claridad pronto sobre cómo se van a invertir esos recursos en un eventual futuro sistema?
-Que el gobierno dé señales claras, sin duda ayuda. Pero hoy tenemos otra discusión más relevante, que es la Convención Constituyente. Y en el fondo, cuál va a ser la lectura, porque ya está claro que la Constitución no dice que se van expropiar los fondos, tampoco dice que va a ser una entidad pública. Pero sí hay muchos principios involucrados. Todo lo que son derechos sociales con participación de privados, obteniendo ganancias en la generación de esos servicios, es algo que en realidad se va a tratar de evitar en muchos sectores. Para mí ese es el principio más estructural de la reforma constitucional: si los derechos sociales, como son las pensiones, pueden proveerse con actores privados que estén ganando plata entremedio de la provisión de ese derecho social.
¿Por qué los inversores locales siempre son más negativos versus los extranjeros respecto al país? Los bancos de inversión que han hecho declaraciones no ven con tanto temor la nueva Constitución.
-Porque cuando miras lo que está pasando en otras partes del mundo, en realidad uno lo vuelve a pensar, y dice: la verdad es que lo que estamos viviendo en Chile es una discusión local de país chico. Y cuando me refiero a lo que está pasando en otras partes del mundo, es cuando un país decidió tirar misiles a otro, y tú eres país vecino, y eso está pasando en Europa. Entonces, una pregunta que mucha gente ha hecho: ¿por qué la bolsa ha subido y el peso se ha apreciado con toda esta incertidumbre en ciertos márgenes? Bueno, todos los inversionistas del mundo emergente que invierten en mercados emergentes globales, quisieron salir simultáneamente de una zona del planeta que empezó a tener un problema, que al lado de nuestra reforma constitucional, es un chiste, y tuvieron que sacar sus inversores de ahí y ponerlas en países donde estén lo más lejos posible de esas contingencias. Y ahí está América Latina.
Y aún así están saliendo capitales.
-El principal riesgo que tiene hoy día el mercado de capitales, por la otra punta, que es más privada, es el tema de la incertidumbre general del futuro de la economía que ha llevado a que muchos chilenos que ahorraban en Chile, hayan preferido ahorrar fuera del país.
Y entonces, ¿cómo se compensa esa salida de capitales?
-La lógica es que tengas un mercado que ofrezca suficiente confianza para que muchos extranjeros vengan a invertir a Chile. Esa era la dirección en la que iba este famoso proyecto de la exportación de servicios financieros, que estaba funcionando y se estaba trabajando activamente hasta octubre de 2019. Todo lo que es Chile como exportador de servicios financieros tiene por objeto que, por ejemplo, todas estas compañías nuevas que se han estado creando, estas compañías que han ido a Estados Unidos a levantar plata, podrían levantar plata de inversionistas del mundo en Chile.
¿Hoy no existe esa confianza?
Creo que la certeza jurídica de cómo funcionan los negocios es muy crítica, es fundamental. Por ejemplo, casos particulares que han ocurrido recientemente, este proyecto inmobiliario que está desarrollándose en Plaza Egaña, con todos los permisos aprobados y que un grupo de vecinos va y lo paraliza, y la autoridad va y permite que lo paralicen. Obviamente que te genera una alarma, sobre todos los proyectos inmobiliarios que se están haciendo en Santiago.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.