Los temas que marcarán la agenda 2021 en economía y finanzas

Santiago en cuarentena

Este año será clave en varios frentes en materia económica y financiera en el país. El debate constitucional podría afectar materias relevantes, hay reformas pendientes que deberían avanzar, actualización de las principales encuestas macro y fin del mandato de Mario Marcel en el Banco Central, entre otras cosas. Y todo esto, mientras el mundo y Chile intentan ponerse de pie y reactivar sus economías, luego de la gran crisis generada por el Covid-19 en 2020.


Reforma previsional y discusiones tributarias

Reforma previsional. El gobierno debe lograr un acuerdo con la oposición para que avance la tramitación de este proyecto en el Senado. El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, Juan Pablo Letelier, ha dicho que espera que antes del término del año legislativo se vote la iniciativa, es decir, durante enero. Sin embargo, aún no está claro qué se va a votar, considerando que la oposición tiene su propia propuesta y el Ejecutivo también trabaja en la suya. Lo más probable es que el tema siga en debate en los meses siguientes, dada su complejidad.

Hoja de ruta tributaria. Si bien el gobierno ha dicho que no enviará un proyecto para un cambio estructural, la comisión tributaria que preside el expresidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, presentará una hoja de ruta para que se comience a pensar en una nueva reforma. Más allá que el Ejecutivo no envíe un proyecto, el debate estará sobre la mesa, dada la necesidad de allegar más recursos al fisco para cumplir con las demandas sociales, ante lo cual se ha hablado de elevar la recaudación impositiva en al menos tres puntos del PIB, pero en forma acorde con un mayor crecimiento económico.

Exenciones. Pero antes de esa discusión, Hacienda ha indicado que enviará en el primer semestre un proyecto para modificar y/o eliminar exenciones tributarias, basado en el trabajo de la misma comisión presidida por Vergara. Esto tiene como insumo el informe realizado por la Ocde y el FMI para Chile sobre la materia y que indicó áreas donde se puede mejorar y las prácticas más comunes en los países desarrollados. Además, el mismo informe se refirió a cómo funcionan algunos impuestos específicos -como los de combustibles y alcoholes- y planteó cambios.

Impuesto a los “súper ricos”. Parlamentarios de oposición han propuesto en el Congreso un impuesto transitorio, equivalente al 2,5% del patrimonio de las personas más ricas del país, que detenten un patrimonio igual o superior a US$ 22 millones. Desde el gobierno no apoyan la iniciativa, que está estancada en el primer trámite constitucional de la Cámara, y podrían llevarla al TC de avanzar. Sin embargo, eso no elimina la posibilidad de que el tema se retome en 2021. De hecho, el PC ya ha señalado que seguirá apoyando dicho proyecto, pese al reciente fallo del TC que declaró inconstitucional la moción parlamentaria del segundo retiro del 10% de las AFP y que también sentaría un precedente contrario para esta otra iniciativa.

El camino hacia la recuperación en Chile y el mundo

Las vacunas son clave. El desarrollo de vacunas y su distribución ya en curso solidifican la ruta de un rebote económico en 2021. En las economías desarrolladas, una contención amplia de la pandemia se anticipa a partir del segundo trimestre, de manera que tras la caída del PIB de 5,8% en 2020, el FMI prevé un repunte del 3,9%. Aunque el proceso de inoculación masiva entre los emergentes podría tardar más, igualmente se proyecta que a la baja del 3,3% de 2020 le siga un salto del 6%. En tanto, la golpeada Latinoamérica lograría avanzar un 3,6% tras el descenso en torno a 8% del año pasado.

A nivel local pandemia, debate político y cobre. En Chile, el consenso sitúa la caída del PIB en 2020 en torno a 6% y para 2021 el abanico de pronósticos va entre un crecimiento de 3% y la punta máxima de 6,5% que estableció el Banco Central en su IPoM de diciembre. De acuerdo a los analistas, el principal determinante del repunte será la evolución de la pandemia y los grados de restricción de actividades y confinamiento que imponga. Dos atenuantes contra los efectos del avance del virus debieran ser, por un lado, el proceso de vacunación, donde en principio el país aparece bien parado; y por otro, las medidas de apoyo que deberá seguir desplegando la autoridad para las familias y empresas. Respecto de esto último, se espera que ahora en enero empiece a operar el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Pero también incidirán en el desempeño de la economía el tono del debate político interno en un año plagado de elecciones y con un proceso constituyente en marcha, y el contexto externo, donde hay buenas noticias por el rally del cobre que lo sitúa del orden de US$3,50.

En EE.UU., un nuevo gobierno. En el ámbito internacional, un evento muy relevante es el nuevo gobierno que asume el 20 enero en EE.UU., con Joe Biden a la cabeza. Ahí será esencial el control de la pandemia para que EE.UU. pueda ser el otro motor de la recuperación económica que se sume a China y también cómo seguirá la disputa comercial y hegemónica con dicho país. Entre otras cosas, Biden tendrá que tomar posición en los cuestionamientos que pesan sobre grandes tecnológicas chinas como Huawei y TikTok.

Las materias que se abordarán en la convención constituyente

Uno de los principales hitos para la economía este año serán los temas de su ámbito que se aborden en el proceso constituyente. El cómo se resuelvan constituirá una señal esencial para las decisiones de inversión en el país, dependiendo de si afectan o no el modelo de desarrollo. Hay varias materias que empezaron a ser debatidas en 2020.

Derecho de propiedad. El principal tema que tendrá atentos a los inversionistas nacionales y extranjeros será cómo quedará estipulado el derecho de propiedad en la nueva Constitución. Si bien el debate podría ser más conceptual, aspectos como los derechos sobre recursos naturales pueden generar polémica. Sin embargo, hasta ahora los bancos de inversión ven que el respeto a los tratados internacionales que deberá mantenerse, según el acuerdo político de noviembre de 2019, es una garantía de que las inversiones no tendrán mayores complicaciones en este ámbito.

Iniciativa del gasto público. Otro de los puntos que los expertos ven como clave en la discusión constitucional es si se mantendrá la iniciativa exclusiva del Ejecutivo en materia de gasto público, o si, en cambio, ésta se ampliará al Poder Legislativo. Lo último podría suponer, indican sus críticos, problemas para mantener un balance adecuado de las cuentas públicas y la convergencia a la regla fiscal.

Autonomía del Banco Central. Pese al reconocimiento generalizado a la labor que ha cumplido el BC independiente desde 1990 a la fecha en materia de control de la inflación y de apoyo en la estabilidad macroeconómica, han surgido algunas voces de izquerda pidiendo modificarla. El abogado y candidato a la convención Fernando Atria ha planteado que los consejeros tengan responsabilidad política, lo que se traduciría en que sean sujetos de acusaciones constitucionales. También el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, ha propuesto cambios. Con todo, por ahora, gran parte del abanico político se ha mostrado a favor de mantener su autonomía como está actualmente o no se ha manifestado al respecto.

Estado subsidiario. El rol del Estado en la tarea de servir prestaciones públicas y el espacio para que también puedan participar privados, se prevé que será otra temática en discusión. Lo mismo, en cuanto a la acción empresarial que pueda ejercer el sector público y los límites para ello.

Derechos sociales. Se estima que el debate principal en esta materia tendrá que ver con qué nuevos derechos se quieran incluir en la Carta Magna, si su tutela será constitucional o establecida en leyes y el grado de exigibilidad que puedan tener judicialmente.

Mario Marcel termina su periodo de cinco años en la presidencia del Banco Central

Uno de los hitos clave en materia de nombramientos este año estará enfocado en el Banco Central (BC). El 11 de diciembre concluye el período de Mario Marcel al frente de la institución y le corresponderá al Presidente de la República, Sebastián Piñera, designar quién será el timonel del instituto emisor durante los próximos 5 años.

El Mandatario debe elegir al presidente entre los consejeros del BC y hay al menos un par de opciones que se pueden dar.

La primera es que, como es tradicional, Piñera nombre a alguien de su sector como nuevo presidente del ente rector, para lo cual tiene dos cartas. Una es Rosanna Costa, que llegó al BC a completar el período que le restaba a Rodrigo Vergara cuando dejó la institución y que fue renovada en 2019 por un período completo de 10 años, lo que da algunas luces de que podría ser ella la elegida. Se trataría de un hito, por cuanto sería la primera mujer a cargo de la entidad. El otro candidato es Alberto Naudon, que fue el primero que pasó directamente de ser gerente de la División de Estudios del organismo, a un asiento como consejero.

Pero hay quienes ven que existe una tercera opción: que siguiera Mario Marcel. La idea ha comenzado a circular, argumentándose que sería una señal de continuidad ante el complicado escenario económico y político, y dada la buena evaluación transversal que se tiene del desempeño de Marcel en medio de las crisis social y sanitaria. A algunos políticos se sumó esta semana la economista de la UAI, Andrea Repetto, que planteó que se considere la opción de un nuevo período, que sería por el lapso que le queda como consejero (cuatro años).

Actualización de encuestas y datos claves para las políticas públicas

Casen 2020. Aunque su nombre se refiere al año pasado, el ejercicio que acaba de comenzar es el más importante para la nueva Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen). El proceso de recolección de datos comenzó en noviembre y se extenderá hasta el 31 del presente mes. Está por primera vez a cargo del Centro de Encuestas de la UC. Se espera que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia dé a conocer los resultados de pobreza por ingresos y multidimensional durante el primer semestre, para los cuales se prevé un importante deterioro a raíz de la crisis provocada por el Covid. En 2017 la pobreza por ingresos fue del 8,6% y la multidimensional del 20,7%. Si bien la información de la Casen es clave para las políticas públicas, dado el contexto de pandemia, esta vez se decidió realizar una versión más acotada, por lo que no todas las variables de las ediciones anteriores estarán en este sondeo.

Encuesta de Presupuestos Familiares IX. La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) es un sondeo económico aplicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que tiene como objetivo principal identificar la estructura y características del gasto en consumo final de los hogares urbanos, en las capitales regionales y algunas de las zonas conurbadas de Chile, con un período de referencia de un año. En base a esta encuesta se actualiza cada cinco años la canasta del IPC. El INE tiene planificado que el trabajo de campo oficial de su próxima versión (IX EPF) se realice entre julio de 2021 y junio de 2022.

Cuentas Nacionales. El Banco Central publicará los nuevos agregados actualizados de las Cuentas Nacionales en el último trimestre de 2021, y las nuevas series en marzo de 2022. Con esto, se renovará la serie de cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) con un nuevo año de base de referencia, que está vez será 2018. Actualmente, los datos se calculan con 2013 como año de referencia.

Censo 2023. El piloto del proceso censal está programado para marzo de 2021. Se tiene contemplado realizarlo en la comuna de La Calera. Además, para prevenir cualquier nuevo imprevisto, el INE trabajará de modo que en el próximo Censo estén las condiciones para realizarlo bajo las modalidades presencial, web y telefónica, y por ello se incluyó un tercer piloto fechado en noviembre de 2021.

Proyectos antiabusos, financieros y laborales

Agenda antiabusos. Un año cumplió en el Congreso el proyecto que eleva las penas de los delitos de colusión sin ningún avance. Fue una de las iniciativas que se anunciaron como eje para hacer frente a las demandas del estallido social. Uno de los pilares de la “agenda social” que tiene como objetivo mejorar la relación de las empresas con los consumidores, pese a lo cual hasta hoy se encuentra en el primer trámite constitucional en la Cámara.

40 horas laborales. Otra propuesta que comenzó en la oposición es la de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y que actualmente se encuentra en el segundo trámite constitucional en el Senado. La idea, que estaba en el centro del debate antes del estallido social, podría retomarse prontamente. Los parlamentarios han anunciado que realizarán un seminario con expertos durante las primeras semanas de enero, antes de volver a discutir la idea. El gobierno presentó su propio proyecto, en el cual postulaba la idea de horas promedio en 90 días, con lo que las horas semanales quedaban en cerca de 41, pero añadiendo un poco de flexibilidades a la distribución de estas.

Sueldo mínimo. La negociación sobre reajuste del sueldo mínimo entre gobierno y oposición en 2020 fue en uno de los peores momentos de la pandemia, por lo que se llegó a una solución intermedia: se incrementó desde $ 320.500 a $ 326.500 a los trabajadores entre 18 y 65 años. Pero se acordó que este reajuste sería solo por 6 meses, para que en abril de 2021 se vuelva a negociar un nuevo aumento, en un escenario en el que se espera que la situación del mercado laboral esté mejor.

Restricciones a cambios de fondos. El gobierno ingresó en diciembre un proyecto de ley que busca limitar los cambios masivos de fondos de pensiones, siguiendo las recomendaciones de la Ocde, cuyos estudios han mostrado los efectos negativos para las pensiones de los que se cambian y para el sistema financiero. La iniciativa se encuentra en su primer trámite constitucional en la Cámara.

Copago de seguros y otros. Uno de los temas que preocupan al sector bancario son las indicaciones de origen parlamentario al proyecto que regula agentes de mercado y que hoy se encuentra en su tercer trámite constitucional en el Senado. Los cambios buscan limitar el cobro de intereses por prepago o moratoria; dividir el costo de seguros en los créditos hipotecarios entre el banco y los clientes; y prohibir la venta de seguros asociados a otros productos.

Eventos locales y externo

Enade. El jueves 14 de enero se realizará Enade, que en esta ocasión llevará el nombre de “Spes Magna”. El principal encuentro de los empresarios contará con la presencia del Presidente Sebastián Piñera en la sesión inaugural. En ese bloque también expondrán el actual presidente de la CPC, Juan Sutil, y el presidente de Icare, Lorenzo Gazmuri, los que comentarán la evolución general del país y sus perspectivas, bajo el lema que traducido al español quiere decir “Grandes Esperanzas”. El evento, que por primera vez será realizado de manera virtual, a excepción de la sesión inaugural que será presencial, pero con aforo limitado, tendrá también dentro de sus expositores al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien conversará con cinco invitados de diferentes sectores de la sociedad.

Reunión de Davos. Del 25 al 29 de enero se realizará la Agenda Davos, organizada por el World Economic Forum (WEF), que reunirá a líderes mundiales para discutir sobre “un futuro más incluso, cohesionado y sustentable lo más pronto posible”, tras la crisis del coronavirus. En la cita, que se desarrollará de manera virtual, estarán jefes de Estado del G20 y organizaciones internacionales, junto con representantes del mundo empresarial.

Apec, de Nueva Zelandia a Tailandia. En diciembre se realizó de manera virtual la reunión principal del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) con Nueva Zelandia como anfitrión. Durante el presente año están agendadas una serie de reuniones también en ese país, para terminar en noviembre con la nueva cita de ministros y jefes de Estado en Tailandia, la cual no está claro aún si se hará de forma presencial o remota.

Comienza implementación de Basilea III

Inicio tras postergación. Debido a la crisis sanitaria, en marzo de 2020 la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) postergó por un año la aplicación de las normas de Basilea III para los bancos. Así, en 2021 comenzará finalmente la nueva regulación, de la cual ya se evacuó su primera normativa en septiembre, sobre la determinación de requerimientos patrimoniales adicionales que establece el marco general para la evaluación de la suficiencia de capital de los bancos.

Requerimientos. Los seis bancos “sistémicos” (Banco de Chile, Santander, BancoEstado, Scotiabank, BCI e Itaú) necesitarán US$ 1.250 millones para cumplir con las exigencias de capital sistémico, por sobre el capital requerido para aumentar el patrimonio efectivo desde el 8% al 10,5% de los Activos Ponderados por Riesgo, común a todos los bancos del sistema financiero chileno, señaló la CMF.

La visión sobre Chile de agencia y organismo internacionales

Después de Fitch. La agencia clasificadora de riesgos Fitch rebajó la nota crediticia de Chile en octubre pasado, debido al aumento de la deuda pública y empeoramiento del escenario fiscal producto de las crisis social y sanitaria. Para 2021 se espera que las otras dos agencias grandes, S&P y Moody’s, se pronuncien al respecto, lo que podría ocurrir durante el primer semestre del año.

Artículo IV. Otro organismo que deberá actualizar su visión sobre el país es el Fondo Monetario Internacional (FMI). En 2019 iba a presentar su informe del Artículo IV justo cuando vino la crisis social, por lo que se aplazó hasta el primer semestre de 2020. Para el presente año debería volver a sus fechas habituales, entre agosto y octubre.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.