Mesa del sector público: Hacienda sube oferta de reajuste salarial de 4,5% a 5,1%

Por su parte, los representantes de las 16 asociaciones bajaron su propuesta de 7,5% a 7,1% nominal. Debido a que las posturas todavía están distantes mañana se realizará una nueva reunión donde ambos deben llegar con nuevas cifras.
Una nueva reunión entre Hacienda y la mesa del sector público se realizó este martes. El objetivo de este nuevo encuentro era que ambas partes entregaran nuevas propuestas para acercar posiciones. Y así fue. El gobierno subió su oferta de 4,5% a 5,1% nominal, mientras que los representantes de los trabajadores bajaron de 7,1% a 5,1% nominal.
Al no lograr nuevamente un consenso, se levantó la mesa y se agendó una nueva reunión para mañana.
El objetivo que se propusieron los dirigentes era al menos recuperar el poder adquisitivo, por lo que esta propuesta todavía está lejos de satisfacerlos.

En 2020 el reajuste entregado fue de 2,7% nominal para rentas de hasta $2 millones y de 0,8% nominal para quienes reciban ingresos por sobre ese monto. Cuando se negoció el reajuste, la inflación anual era de 2,7%, por lo que el alza real fue de 0% para quienes tuvieran ingresos hasta $2 millones, y negativa para las rentas sobre $2 millones.
El pliego de peticiones de la Mesa del Sector Público menciona además un bono de $65 mil para todos aquellos funcionarios que tengan una remuneración mensual bruta inferior a $750.000 y que se desempeñen en jornada completa. Para los de jornada parcial se plantea un monto proporcional a su jornada.
Además, el texto aboga por mayor estabilidad laboral para el conjunto de trabajadoras y trabajadores públicos, independientemente de los instrumentos y regímenes que regulen las relaciones contractuales en cada servicio centralizado o descentralizado. Rechaza, también, la dinámica de despidos arbitrarios que, según manifiesta, se repite cada año.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.