Reforma previsional: diputados PPD e independientes presentan propuesta al gobierno con nueva distribución para el 6% de cotización extra

Los parlamentarios se reunieron con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y propusieron que el 6% de cotización adicional se distribuya en un 2% a capitalización individual, 2% a seguros sociales, y el 2% restante para un seguro de la cuarta edad.
La reforma previsional sigue detenida en el Congreso a la espera de que el gobierno ingrese las indicaciones que comprometió para poder hacer la votación en particular. En el intertanto, este lunes la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, recibió una propuesta previsional de la bancada de diputados del Partido por la Democracia (PPD) e independientes.
Allí los parlamentarios propusieron una nueva distribución para el 6% de cotización adicional que plantea el proyecto con cargo al empleador. En concreto, la idea de los diputados PPD e independientes es que dos puntos porcentuales se destinen a las cuentas de capitalización individual de cada trabajador, sumándose al actual 10% y totalizando un 12% con ese fin.

En esa línea, propusieron que otros dos puntos porcentuales se destinen a seguridad social, con mecanismos como transferencias intergeneracionales o compensaciones por labores de cuidados y maternidad. En tanto, plantearon que los dos puntos porcentuales restantes se destinen a un “seguro de longevidad mixto”, que se activaría cuando las personas cumplan 85 años de edad y con posibilidad de heredar el aporte generado por esta vía si el asegurado fallece antes de dicha edad.
La ministra Jara agradeció la propuesta y señaló que “sabemos que ha sido difícil para el país encontrar un acuerdo y distintas fórmulas se han barajado en torno a la distribución del nuevo 6% del empleador. En ese sentido, quisiera señalar que el gobierno va a evaluar esta propuesta que, básicamente, se compone de una distribución que establece un 2% a capitalización individual, un 2% al seguro social para subir pensiones de los actuales jubilados y de quienes se jubilen en los próximos años, y un 2% destinado a un seguro que cubra lo que se denomina la cuarta edad”.

La ministra del Trabajo agregó que “lo importante es que se están tratando de buscar soluciones. Se sigue dialogando políticamente y esperamos que la derecha también pueda tomar el mismo espíritu de la conversación que hemos sostenido hoy día con el PPD, a fin de poner sobre la mesa lo central, que es buscar aquello en lo que nos podamos encontrar”.
Por su parte, el diputado independiente y miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Carlos Bianchi, indicó que “esta bancada de independientes y del PPD trae una propuesta concreta, analizada, trabajada, estudiada, con cifras que hacen la simulación donde una persona que a futuro se jubile va a tener, como aquí se ha dicho, un seguro de sobrevivencia si es que pasa los 65 años”.

Bianchi también dijo que “hacemos un llamado a la derecha. Hay que dejar de defender las estructuras de las AFP y comenzar a defender a las personas, a las personas que están jubiladas y que están por jubilarse. Esta propuesta se encarga precisamente de esa corrección”.
Además de Bianchi, a la reunión con la ministra Jara asistieron la jefa de la bancada, Marta González; el subjefe de la misma, Jaime Araya; y el diputado miembro de la Comisión de Trabajo, Héctor Ulloa. También estuvieron presentes los diputados Helia Molina, Raúl Soto y Cristián Tapia.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.