SMA rechaza programa de cumplimiento presentado por Agrícola Tarapacá

SMA rechaza programa de cumplimiento presentado por Agrícola Tarapacá

La indagatoria a Agrícola Tarapacá Lluta se inició tras la denuncia de olores por parte de comunidades aledañas, a este proyecto que se dedica al desarrollo de actividades de crianza, engorda, postura y reproducción de aves.


La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) rechazó el programa de cumplimiento presentado por la compañía Agrícola Tarapacá, en el marco del procedimiento sancionatorio iniciado en marzo del año pasado por su proyecto ubicado en el Valle de Lluta, en la Región de Arica y Parinacota.

En un comunicado, el organismo detalló las razones para rechazar dicho programa. Entre ellas mencionó que las acciones propuestas no dieron cumplimiento al criterio de integridad ni al criterio de eficacia principalmente porque el análisis realizado por el titular de olor basado en el componente amoníaco, conforme a los parámetros establecidos en el D.S. N°594/1999, no resulta adecuado  para la correcta determinación de efectos generados, con ocasión de la infracción, a la salud de las personas que habitan en los alrededores del proyecto.

Asimismo, agregó que el Informe de Efectos no refleja las condiciones operacionales actuales del proyecto “pues presenta antecedentes técnicos insuficientes que ya habían sido presentados y observados por esta Superintendencia anteriormente y sus modelaciones omiten ciertas fuentes de emisión de olores; entre otros argumentos”.

La indagatoria a Agrícola Tarapacá Lluta se inició tras la denuncia de olores por parte de comunidades aledañas, a este proyecto que se dedica al desarrollo de actividades de crianza, engorda, postura y reproducción de aves. Tras estas denuncias, la SMA dio inicio a un procedimiento sancionatorio, donde se le imputó una infracción gravísima.

El organismo dijo que constató que el titular del proyecto modificó a través de la construcción y operación de planteles y establos de crianza, engorda, postura y reproducción de animales avícolas de dimensiones industriales.

Tras la resolución de la SMA, el procedimiento sancionatorio iniciado hace más de un año, seguirá en curso.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.