Trump quiere introducir aranceles del 25% a automóviles, productos farmacéuticos y chips

El presidente de Estados Unidos aseguró que las tarifas a los automóviles llegarían el 2 de abril y advirtió que los aranceles a las farmacéuticas y semiconductores comenzarían en 25% o más, aunque no dio una fecha.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó que tiene la intención de imponer a los automóviles unos aranceles de “en torno al 25%” y otros similares a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos.
Trump dijo que los gravámenes sobre los automóviles llegarían el 2 de abril, un día después de que los miembros de su gabinete deban entregarle los informes en los que se esbocen las opciones para una serie de aranceles a la importación, como parte de su intento de remodelar el comercio mundial.
Trump lleva tiempo arremetiendo contra el supuesto trato injusto de las exportaciones de automóviles estadounidenses en los mercados extranjeros.
La Unión Europea, por ejemplo, aplica un arancel del 10% a las importaciones de vehículos, cuatro veces superior al arancel estadounidense del 2,5% para turismos. Sin embargo, Estados Unidos aplica un arancel del 25% a las camionetas procedentes de países distintos de México y Canadá, un impuesto que hace que estos vehículos sean muy rentables para los fabricantes de automóviles de Detroit.

El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, se reunirá en Washington con sus homólogos estadounidenses —el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el candidato propuesto por Trump para ser representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett— para hablar de los distintos aranceles con los que amenaza Trump.
A preguntas sobre si la UE podría evitar los aranceles recíprocos que propuso la semana pasada, Trump repitió su afirmación de que la UE ya había señalado que reduciría sus aranceles sobre los automóviles estadounidenses a la tasa estadounidense, aunque los legisladores de la UE han negado haberlo hecho.
Dijo que presionaría a los funcionarios de la UE para que aumentaran las importaciones estadounidenses de automóviles y otros productos.
Aranceles a farmacéuticas y chips
Trump dijo a los periodistas en su finca de Mar-a-Lago en Florida que los aranceles sectoriales sobre los productos farmacéuticos y los chips semiconductores también comenzarían en “25% o más”, y aumentarían sustancialmente en el transcurso de un año.
No dio una fecha para anunciar esos aranceles y dijo que quería dar algo de tiempo a los fabricantes de fármacos y chips a que instalen fábricas en Estados Unidos y puedan evitar los aranceles.
Trump dijo que esperaba que algunas de las mayores empresas del mundo anunciaran nuevas inversiones en Estados Unidos en las próximas dos semanas. No dio más detalles.
Desde su toma de posesión hace cuatro semanas, Trump ha impuesto un arancel del 10% a todas las importaciones procedentes de China, además de los gravámenes ya existentes, por la incapacidad de este país para frenar el tráfico de fentanilo. También anunció, y luego retrasó un mes, aranceles del 25% sobre los productos procedentes de México y las importaciones no energéticas de Canadá.

También ha fijado el 12 de marzo como fecha de inicio de los aranceles del 25% sobre todo el acero y el aluminio importados, eliminando las exenciones para Canadá, México, la Unión Europea y otros socios comerciales. Trump también anunció que estos aranceles se aplicarían a cientos de productos derivados importados hechos de acero y aluminio, desde tubos de conductos eléctricos hasta cuchillas de excavadoras.
La semana pasada, ordenó a su equipo económico que diseñara planes para imponer aranceles recíprocos que igualaran las tasas arancelarias de cada país producto por producto.
Un arancel de importación de automóviles del 25% sería un cambio de juego para una industria automotriz mundial que ya está sufriendo por la incertidumbre causada ante el despliegue arancelario de Trump.